• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Asociación entre trastorno depresivo y mortalidad en ancianos. TAVI frente a SAVR

08 noviembre 2018
Dra. Virginia Mazoteras Muñoz
Cardiología Hoy
  • TAVI
  • riesgo cardiovascular
  • estenosis aórtica
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • Virginia Mazoteras Muñoz
  • Blog - Cardiología Geriátrica
  • paciente edad avanzada

Los trastornos depresivos son entidades muy frecuentes en pacientes mayores, además de ser un reconocido factor adverso en las patologías cardiovasculares.

En Estados Unidos se estima una prevalencia a lo largo de la vida de hasta un 16%, con los gastos sanitarios que esto conlleva. La American Heart Association realza la asociación, ya conocida, entre los trastornos depresivos como un factor de riesgo de eventos adversos cardiovasculares tras un síndrome coronario agudo (SCA).

Este estudio de Afilalo y colaboradores, trató de encontrar la asociación entre la existencia de un trastorno depresivo y la mortalidad por cualquier causa tras el reemplazo valvular aórtico (implante transcatéter de prótesis valvular aórtica [TAVI] frente al reemplazo quirúrgico de la válvula aórtica [SAVR]) en el paciente anciano. Utiliza la cohorte FRAILTY-AVR (The Frailty Aortic Valve Replacement), diseñada para comparar distintas escalas que determinan la fragilidad y estiman la mortalidad por cualquier causa tras el reemplazo valvular aórtico, ya sea transcutáneo o quirúrgico en el inicio y en el seguimiento, al mes y a los 12 meses, con una valoración geriátrica integral identificando fragilidad, discapacidad, comorbilidades asociadas, deterioro cognitivo y alteraciones del ánimo.

Es un estudio prospectivo, multicéntrico, en el que se incluyeron 14 centros en tres países, desde noviembre de 2011 hasta abril de 2016. Fueron reclutados un total de 1.035 pacientes, 58,7% mujeres, 81,4 años de media de edad. Solo el 8,6 % tenía de forma previa en su historia clínica reflejada la depresión. Un total de 326 pacientes (31,5%), 33,8% tras TAVI y 27,5% tras SAVR, presentaron el diagnóstico de inicio de trastorno depresivo, medido por la escala de depresión geriátrica GDS. Los pacientes con depresión presentaban más comorbilidades como diabetes (114 [35,0%] frente a 175 [24,7%]), hipertensión arterial (276 [84,7%] frente a 543 [76,6%]), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (74 [22,7%] frente a 108 [15,2%]) y enfermedad cerebrovascular (69 [21,2%] frente a 106 [15,0%]). Además de ser pacientes más frágiles, medidos con SPPB (Short Physical Performance Battery) (180 [55,2%] frente a 232 [32,7%]) y con la puntuación Fried (248 [76,1%] frente a 451 [63,6%]) y con mayor merma cognitiva, valorada con la prueba Mini-Mental State Examination (72 [22,1%] frente a 108 [15,2% ]).

Tanto al mes como al año del seguimiento, los pacientes con depresión, presentaban más complicaciones y mayor tasa de muerte, al mes (odds ratio [OR] 2,20; intervalo de confianza [IC] 95%: 1,18-4,10) y a los 12 meses (OR 1,532; IC 95%: 1,03-2,24).

En cuanto a la persistencia de trastorno depresivo, 6 meses después del procedimiento, presentaban tres veces más complicaciones y muerte al año (OR 2,98; IC 95%: 1,08-8,20).

Comentario

La depresión forma parte de los denominados síndromes geriátricos, con una alta prevalencia en la población anciana, con tendencia a asociarse a otras entidades clínicas. Además, ocasiona o incrementa situaciones de dependencia e incapacidad funcional, repercutiendo en el área social y sobrecargando el entorno. Constituye un marcador esencial de fragilidad para el anciano, de ahí su importancia en cuanto al despistaje temprano.

Dra. Mazoteras: "La depresión forma parte de los denominados síndromes geriátricos, con una alta prevalencia en la población anciana" #BlogSEC Comparte en

La intensa relación entre depresión geriátrica y enfermedad coronaria está demostrada desde hace muchas décadas, avalada por multitud de evidencia científica, observándose mayor tasa de complicaciones y de mortalidad. Pero en el ámbito del recambio valvular aórtico, aún no había sido muy referenciada.

La valoración geriátrica integral (VGI) sigue siendo la herramienta de trabajo principal para el diagnóstico de patologías como la depresión en el paciente anciano, con características tan heterogéneas en este grupo etario.

Sobre todo hay que determinar el impacto del trastorno depresivo en la pérdida de función. Identificar la fragilidad dentro de esta VGI es fundamental dado que, como sabemos, los pacientes frágiles presentan eventos adversos más graves y frecuentes.

Dra. Mazoteras: "Hay que determinar el impacto del trastorno depresivo en la pérdida de función de los pacientes ancianos. Identificar la fragilidad dentro de la valoración geriátrica integral es fundamental" #BlogSEC Comparte en

Dentro de esa VGI, en este artículo midieron la fragilidad con escalas como la SPPB, que con puntuaciones por debajo de 8 indica paciente frágil. Esta batería mide marcha, equilibrio y levantadas. Utilizaron también los criterios de fragilidad de Linda Fried: pérdida de peso, velocidad de marcha, fuerza prensora, actividad física y agotamiento, que con puntuaciones por encima de 3 indica individuo frágil. El déficit cognitivo fue medido con la prueba Mini-Mental State Examination, que con puntuaciones por debajo de 23 se considera paciente alterado. Y el diagnóstico de depresión fue llevado a cabo con la escala de depresión geriátrica GDS-SF (Depression Scale Short Form).

Los resultados demuestran la asociación entre la depresión y la mortalidad por cualquier causa, tras el recambio valvular aórtico, sea transcutáneo o quirúrgico en el paciente anciano, de ahí la importancia de ese diagnóstico precoz con la VGI para identificar a pacientes frágiles en riesgo y poder adaptar tratamientos específicos con medidas no farmacológicas (terapias conductuales, ejercicio físico, etc.), como con fármacos antidepresivos seguros desde el punto de vista cardiovascular.

Dra. Mazoteras: "Los resultados de este estduio demuestran la asociación entre la depresión y la mortalidad por cualquier causa tras TAVI o SAVR en el paciente anciano" #BlogSEC Comparte en

Referencia

Association of Depression With Mortality in Older Adults Undergoing Transcatheter or Surgical Aortic Valve Replacement

  • Laura M. Drudi, Matthew Ades, Sena Turkdogan, Caroline Huynh, Sandra Lauck, John G. Webb, Nicolo Piazza, Giuseppe Martucci, Yves Langlois, Louis P. Perrault, Anita W. Asgar, Marino Labinaz, Andre Lamy, Nicolas Noiseux, Mark D. Peterson, Rakesh C. Arora, Brian R. Lindman, Melissa Bendayan, Rita Mancini, Amanda Trnkus, Dae H. Kim, Jeffrey J. Popma, Jonathan Afilalo.
  • JAMA Cardiol. 2018;3(3):191-197. doi:10.1001/jamacardio.2017.5064

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Virginia Mazoteras Muñoz

Dra. Virginia Mazoteras Muñoz

Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Formación MIR en Geriatría en el Hospital Universitario de Getafe. Actualmente facultativo especialista en el Servicio de Geriatría del Hospital General y Universitario de Ciudad Real. Profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla La Mancha. Miembro de la Junta directiva de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) y de la Sociedad Regional de Geriatría en Castilla La Mancha.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto