Cardiología hoy | Blog

Blog - Cardiología Geriátrica

  • Fragilidad en el posimplante de TAVI, una mala combinación

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El implante de prótesis aórtica percutánea (TAVI) ha demostrado mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con estenosis aórtica grave. Cada día son más los pacientes que se benefician de esta técnica, habiendo aumentado su edad media y comorbilidades, así como la prevalencia de fragilidad. Los pacientes frágiles tienen una expectativa vital limitada y es de sobra...

  • Estimulación acelerada en pacientes con IC con fracción de eyección conservada

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El establecimiento de una frecuencia cardiaca nominal en 60 latidos por minuto es un dogma bastante asentado en nuestra práctica clínica habitual. No obstante, existen indicios de que un aumento de la frecuencia nominal pudiese tener un efecto beneficioso en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada.

  • Paciente mayor y terapia antitrombótica: ¿el equilibrio es posible?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El Grupo de Trabajo de Trombosis de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) ha realizado una revisión de las anteriores recomendaciones sobre el papel de la terapia antitrombótica en las personas mayores (las previas eran de 2015). En ellas abordan los diferentes escenarios donde la antiagregación tiene un papel importante: prevención primaria, síndromes coronarios agudos,...

  • ¿Sigue siendo la empagliflozina segura y eficaz en pacientes ancianos?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Se trata de un análisis post hoc realizado sobre la población del EMPEROR-Preserved (n = 5.988), dicha población se subdividió en grupos de acuerdo a su edad (< 65 años [n = 1.199], 65-74 años [n = 2.214], 75-79 años [n = 1.276], ≥ 80 años [n = 1.299]). Como objetivo primario se estudió la reducción del combinado de muerte por causa cardiovascular e ingreso por insuficiencia...

  • Estudio SPRINTT: beneficios de una intervención multicomponente en ancianos frágiles

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El estudio SPRINTT es un ensayo aleatorizado cuyo objetivo fue determinar si una intervención multicomponente basada en actividad física y consejo nutricional previene la discapacidad motora en pacientes mayores con fragilidad y sarcopenia.

  • ¿Es seguro el uso de digoxina en pacientes ancianos?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El empleo de digoxina en pacientes ancianos con fibrilación auricular es una práctica frecuente en nuestros hospitales a día de hoy. A pesar de ello, la asociación entre digoxina y mortalidad es un tema poco esclarecido.

  • Estudio OMENI: ácidos grasos omega 3 en ancianos tras IAM

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La ingesta de ácidos grasos omega 3 se ha asociado con una reducción del riesgo de eventos cardiovasculares; sin embargo, esta reducción no se ha confirmado en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) reciente. Por otro lado, los pacientes ancianos presentan de manera particular un riesgo cardiovascular aumentado tras un IAM. La hipótesis de este estudio fue que la adición de 1,8 g de...

  • Eficacia y seguridad de reducir los niveles de colesterol LDL en pacientes mayores

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los niveles elevados de colesterol LDL constituyen uno de los factores de riesgo cardiovascular más importantes en la población general, también en los pacientes de mayor edad. Las guías de práctica clínica recomiendan que los pacientes mayores con enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida sigan las mimas pautas y objetivos en términos de reducción de los niveles de...

  • HbA1c y eventos cardiovasculares en personas mayores con diabetes

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Es conocido que la hemoglobina glucosilada A1c (HbA1c) es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares en pacientes diabéticos, pero la información sobre esta relación en pacientes ancianos es escasa. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre los niveles de HbA1c y el riesgo de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) en pacientes con diabetes mayores de...

  • Edad y mortalidad por COVID-19. Metaanálisis de 611.583 pacientes

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El estudio surgió de la avalancha de información relacionada con la COVID, la enfermedad causada por el coronavirus SARS-2, que apuntaba a que la edad se asociaba a mayor mortalidad. Sin embargo, no había evidencia sólida para saber qué debía considerarse “edad avanzada” para esta enfermedad. Al mismo tiempo, se estaban comunicando gran cantidad de casos de fallecimientos en gente...

  • Valoración combinada de la masa muscular en la predicción de eventos tras TAVI

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El implante de una prótesis aórtica transcatéter (TAVI) es una opción terapéutica cada vez más extendida entre los pacientes mayores con estenosis aórtica grave sintomática. En los últimos años se han implementado herramientas que ayudan a mejorar la estratificación del riesgo de estos pacientes mediante la evaluación de la fragilidad y otros síndromes geriátricos.

  • Valor del índice nutricional PNI en mayores hospitalizados por ICA

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La insuficiencia cardiaca constituye la principal causa de ingreso hospitalario en los pacientes mayores en nuestro medio, asociando elevada morbimortalidad durante el seguimiento. Diversos índices y scores han demostrado impacto pronóstico en este escenario clínico.

  • Impacto pronóstico del índice de Charlson en pacientes mayores con DAI

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes mayores se encuentran a menudo infrarrepresentados en los estudios que abordan el impacto pronóstico del implante de un desfibrilador automático implantable (DAI).

  • Revisión de la evidencia sobre tratamiento antitrombótico en el paciente mayor

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Este artículo es una revisión que aborda el tratamiento antitrombótico en pacientes de edad avanzada que reciben tratamiento antiplaquetario. Se parte de la base de la necesidad de individualizar estas terapias en cualquier contexto, pero especialmente en pacientes mayores de 75 años, debido a que: tienen un riesgo mayor tanto de eventos isquémicos como hemorrágicos y están...

  • Uso práctico de los ACOD en pacientes mayores con fibrilación auricular no valvular

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Una elevada proporción de pacientes con fibrilación auricular (FA) son mayores. Los estudios pivotales con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) incluyeron un número significativo de pacientes ≥ 75 años, en los que se demostró que estos fármacos son, en general, seguros y eficaces. Sin embargo, es frecuente que estos fármacos no se utilicen en pacientes mayores y muy mayores...

  • Uso de fármacos potencialmente descompensadores de IC tras ingreso por IC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La insuficiencia cardiaca (IC) es una patología compleja y con alta morbimortalidad. En su manejo siempre es remarcada la necesidad de un óptimo control higiénico-dietético y una adecuada dosificación de fármacos modificadores de la enfermedad de cara mejorar el pronóstico y disminuir las complicaciones. Sin embargo, múltiples medicaciones pueden ser causantes de descompensaciones y...

  • Implante de prótesis aórtica percutánea transfemoral en nonagenarios

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El desarrollo de la técnica de implantación percutánea de reemplazo aórtico (implante transcatéter valvular aórtica [TAVI]) ha representado uno de los hitos más importantes en el tratamiento de las valvulopatías, siendo hasta ahora la única alternativa la cirugía de sustitución valvular.

  • ¿Cuándo tratar la estenosis aórtica grave asintomática? Utilidad de la afectación extravalvular

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La estenosis aórtica (EA) grave asintomática en el paciente anciano constituye a día de hoy un auténtico reto clínico. La presencia de síndromes geriátricos como la sarcopenia, el deterioro cognitivo o la discapacidad, así como la existencia de comorbilidades como la anemia, la depresión o la vasculopatía pueden influir en la aparición de los síntomas y dificultar la atribución de...

  • Importancia de la movilidad como predictor de reingresos precoces en ancianos con IAM

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los reingresos dentro del primer mes tras el alta por infarto agudo de miocardio en pacientes ancianos son muy frecuentes, con una tasa en torno al 20%. Esto supone un importante desafío en los sistemas de salud, dada la gran morbimortalidad y coste asociados. Intentar predecir qué factores se asocian a un mayor riesgo de reingreso precoz es el objetivo de este trabajo, así como generar un...

  • Terapia hipolipemiante en el anciano con SCA: ¿debemos hacer diferencias?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El estudio IMPROVE-IT (Improved Reduction of Outcomes: Vytorin Efficacy International Trial) publicado en 2015 en The New England Journal of Medicine aleatorizó 18.144 pacientes mayores de 50 años que habían sufrido un síndrome coronario agudo (SCA) en los 10 días previos y tenían un colesterol-LDL ≥ 50mg/dl, a recibir una terapia hipolipemiante combinada con simvastatina 40 mg y...

  • ¿Por qué ingresan en el hospital los pacientes con insuficiencia cardiaca al final de su vida?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Presentamos un análisis de las bases de datos del sistema público de salud danés sobre las causas de los ingresos hospitalarios en el último año de vida de pacientes con insuficiencia cardiaca.

  • Impacto de la polifarmacia en la calidad de la anticoagulación y en las complicaciones con antagonistas de la vitamina K

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Trabajo que analiza la relación entre la polifarmacia y el tiempo en rango terapéutico de un grupo de pacientes anticoagulados con el antagonista de la vitamina K fenocoumarol, así como la relación entre la polifarmacia y la incidencia de complicaciones en un seguimiento de 3 años.

  • Valoración de la comorbilidad para la estratificación de riesgo en el paciente anciano con SCA

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La presencia de comorbilidades es muy frecuente en el anciano y tiene un impacto relevante en el pronóstico tras un síndrome coronario agudo (SCA). El índice de Charlson es la escala más comúnmente utilizada para evaluar la carga de comorbilidad, pero es compleja (valora la presencia de 19 comorbilidades) e incluye patologías poco frecuentes en el anciano con SCA y otras que son más bien...

  • Importancia pronóstica de la atrofia del hipocampo en pacientes con IC crónica

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) puede existir asociada la presencia de deterioro cognitivo. En las fases iniciales, el deterioro cognitivo leve (DCL) pueda pasar desapercibido y no ser diagnosticado. Esto puede ser muy perjudicial ya que puede dificultar la capacidad del paciente para el correcto entendimiento de la enfermedad, su autocuidado, la adherencia al tratamiento y la...

  • Riesgo de sangrado en ancianos de acuerdo a los valores del PRECISE-DAPT

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes ancianos con síndrome coronario agudo tienen mayor riesgo tanto de eventos isquémicos como hemorrágicos. Las guías actuales recomiendan la utilización del PRECISE-DAPT score para estratificar el riesgo de sangrado en este contexto, pero su utilidad en pacientes ancianos no se ha definido.

  • Aspectos clave sobre el manejo del anciano con diabetes y deterioro cognitivo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Uno de los desafíos del manejo de los ancianos con diabetes es la individualización de la atención en aquellos pacientes con múltiples comorbilidades. Pese a que las complicaciones micro y macrovasculares de la diabetes son bien conocidas, existe una falta de reconocimiento generalizada de otras situaciones, como el deterioro cognitivo, la depresión y la limitación funcional.

  • Escala ISAR: predicción de mortalidad a 30 días en la ICA

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Se trata de un trabajo cuyo objetivo fue evaluar la escala de cribado de fragilidad ISAR (Identification of Senior at Risk) como predictora de mortalidad a los 30 días en pacientes mayores de 65 años atendidos por insuficiencia cardiaca aguda (ICA) en servicios de urgencias hospitalarios.

  • Asociación entre trastorno depresivo y mortalidad en ancianos. TAVI frente a SAVR

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los trastornos depresivos son entidades muy frecuentes en pacientes mayores, además de ser un reconocido factor adverso en las patologías cardiovasculares.

  • Recomendaciones para la valoración de la fragilidad en el anciano con cardiopatía

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Durante los últimos años hemos asistido a la necesidad e interés crecientes por el conocimiento de la patología cardiovascular en el paciente anciano. El envejecimiento progresivo de la población condiciona que cada vez sean más los pacientes mayores que atendemos en nuestra práctica clínica habitual.

  • Impacto del estado funcional basal en la mortalidad por IC: registro RICA

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Este estudio analizó datos del Registro Nacional de Insuficiencia Cardiaca (RICA) con el objetivo de evaluar el impacto de la dependencia para las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), previa a un ingreso por insuficiencia cardiaca (IC), sobre el pronóstico de estos pacientes al año.