• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Valoración de la comorbilidad para la estratificación de riesgo en el paciente anciano con SCA

08 junio 2019
Dr. Sergio García Blas
Cardiología Hoy
  • SCA
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Sergio García Blas
  • Blog - Cardiología Geriátrica
  • paciente edad avanzada

La presencia de comorbilidades es muy frecuente en el anciano y tiene un impacto relevante en el pronóstico tras un síndrome coronario agudo (SCA). El índice de Charlson es la escala más comúnmente utilizada para evaluar la carga de comorbilidad, pero es compleja (valora la presencia de 19 comorbilidades) e incluye patologías poco frecuentes en el anciano con SCA y otras que son más bien manifestaciones de la enfermedad cardiaca más que comorbilidades en sí. Partiendo de esta base, los autores pretenden simplificar la evaluación de las comorbilidades sin perder capacidad de predicción pronóstica.

Para ello estudiaron una cohorte de 920 pacientes mayores de 65 años ingresados por un SCA. Además, se usaron como cohorte de validación 532 pacientes del registro LONGEVO-SCA (“Impacto de la fragilidad y otros síndromes geriátricos en el manejo y el pronóstico vital del anciano con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST”). La media de edad fue de 76 años y la mortalidad al año fue del 14%. Las seis comorbilidades que se asociaron con un peor pronóstico fueron: insuficiencia renal, anemia, diabetes, enfermedad arterial periférica, enfermedad cerebrovascular y enfermedad pulmonar crónica. La suma de las comorbilidades creaba un gradiente pronóstico independiente: 3 o más 27% de mortalidad, 2 16% y 0-1 7,6%. La capacidad predictiva de este modelo de seis comorbilidades fue similar al del índice de Charlson. Estos resultados se confirmaron en la cohorte de validación

Comentario

La evaluación de la fragilidad y las comorbilidades son fundamentales a la hora de tomar decisiones en el anciano, ya que tienen un importante valor pronóstico. En el contexto concreto del SCA, la presencia de comorbilidades conlleva un mayor riesgo de eventos isquémicos y hemorrágicos. Una de las principales dificultades a la hora de generalizar su uso en la práctica clínica es que frecuentemente su evaluación se basa en escalas complejas. En el caso de la comorbilidad, el índice de Charlson es el más utilizado y, aunque su valor pronóstico está ampliamente validado, tiene algunas limitaciones: se derivó de una cohorte histórica de pacientes de 1.984, por lo que la prevalencia e impacto pronóstico de las comorbilidades en el grupo de pacientes ancianos puede ser sensiblemente diferente; incluye comorbilidades cardiacas (insuficiencia cardiaca e infarto) que en realidad son manifestaciones de la enfermedad a evaluar y no comorbilidades, y sobre todo puede ser compleja de aplicar por incluir 19 comorbilidades. El desarrollo de escalas más sencillas que mantengan el valor predictivo de las iniciales es importante de cara a generalizar su uso.

.@Srg_gb: "Insuficiencia renal, anemia, diabetes, enfermedad arterial periférica, enfermedad cerebrovascular y enfermedad pulmonar crónica son las comorbilidades con mayor impacto pronóstico en el anciano con SCA" #BlogSEC Comparte en

Sanchis et al; encuentran que la valoración de seis comorbilidades (insuficiencia renal, anemia, diabetes, enfermedad arterial periférica, enfermedad cerebrovascular y enfermedad pulmonar crónica) ofrece una información similar que el índice de Charlson en estos pacientes, validando sus resultados en una cohorte externa. La aplicación de este tipo de escalas simplificadas es más sencilla y debe ser incorporada de forma rutinaria en la práctica clínica. De la misma manera, sería interesante obtener información prospectiva sobre el uso de estas escalas como ayuda para la toma de decisiones terapéuticas en estos pacientes (manejo invasivo frente a conservador, revascularización completa en multivaso, duración de doble antiagregación, etc.), ya que la evidencia que disponemos al respecto no es concluyente. En estudios observacionales se ha encontrado que los pacientes con SCA con mayor comorbilidad son tratados más frecuentemente de forma conservadora y la estrategia invasiva parece disminuir la mortalidad en grupos de comorbilidad baja e intermedia, pero no en pacientes con gran comorbilidad. Por otro lado, el único estudio aleatorizado que específicamente incluyó pacientes ancianos con SCA y al menos dos comorbilidades fue el MOSCA y no encontró diferencias significativas en cuanto a mortalidad de la estrategia invasiva frente a conservadora.

"Una escala de comorbilidad simplificada basada en seis patologías ofrece una información pronóstica similar el índice de Charlson en pacientes ancianos con síndrome coronario agudo", asegura @Srg_gb #BlogSEC Comparte en

Por tanto, es necesario ahondar en la investigación de la evaluación de las comorbilidades y su impacto en la guía para la toma de decisiones. Este estudio ofrece una herramienta sencilla y valiosa que puede ayudar en este campo.

Referencia

Comorbidity assessment for mortality risk stratification in elderly patients with acute coronary syndrome

  • Juan Sanchis, Meritxell Soler, Julio Núñez, Vicente Ruiz, Clara Bonanad, Francesc Formiga, Ernesto Valero, Manuel Martínez-Sellés, Francisco Marín, Arancha Ruescas, Sergio García-Blas, Gema Miñana, Emad Abu-Assi, HéctorBueno, Albert Ariza-Solé.
  • Eur J Intern Med. 1 de abril de 2019;62:48-53.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Sergio García Blas

Dr. Sergio García Blas

Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Cardiología. Acreditación en Hemodinámica y Cardiología Intervencionista por la Sociedad Española de Cardiología. Trabaja en el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Twitter: @Srg_gb

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto