• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar

SCA

  • Prasugrel a dosis reducida y en monoterapia: a propósito de una nueva estrategia para atenuar el riesgo hemorrágico

    Publicado: 27 junio 2025
    Categoría: Cardiología Hoy

    La duración óptima de la doble antiagregación (DAPT) tras un síndrome coronario agudo (SCA) sigue siendo un tema de debate, especialmente en pacientes con alto riesgo isquémico y hemorrágico, en quienes se han estudiado diferentes estrategias durante los últimos años. El ensayo 4D-ACS, presentado en el reciente congreso EURO PCR 2025, aporta una estrategia novedosa basada en el uso de...

  • CardioPODCAST |4x12| Diez años tratando la ICFEr en la consulta ambulatoria

    Publicado: 21 junio 2025
    Categoría: CardioPODCAST

    Con la colaboración de: La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) constituye una enfermedad crónica de elevada morbimortalidad, con una significativa variabilidad en su presentación y evolución. En la última década, el tratamiento farmacológico ha avanzado más allá de la reducción de mortalidad y hospitalizaciones, incorporando objetivos como la mejora del...

  • Pretratamiento con iP2Y12 en pacientes con IAM y shock cardiogénico

    Publicado: 28 mayo 2025
    Categoría: Cardiología Hoy

    El infarto agudo de miocardio complicado con shock cardiogénico (IAM-SC) es una condición crítica y grave con alta mortalidad (30-45%). La terapia antitrombótica en el IAM-SC plantea múltiples cuestiones clínicas. Una de ellas es si debemos administrar pretratamiento con un inhibidor oral del receptor P2Y12 (iP2Y12) antes de conocer la anatomía coronaria.

  • CardioPODCAST |4x10| La inflamación, ¿un nuevo pilar en el tratamiento del síndrome coronario agudo?

    Publicado: 24 mayo 2025
    Categoría: CardioPODCAST

    La mitad de los pacientes asintomáticos con aterosclerosis subclínica precoz carecen de factores de riesgo cardiovascular tradicionales, como el tabaquismo, la hipertensión o la dislipemia, y muchos pacientes que presentan un síndrome coronario agudo no tienen niveles elevados de colesterol LDL, pero sí muestran inflamación aumentada. ¿Es la inflamación un factor de riesgo aún...

  • Tratamiento del síndrome coronario agudo, ¿una cuestión de edad?

    Publicado: 09 mayo 2025
    Categoría: Cardiología Hoy

    La fragilidad es un síndrome cada vez más prevalente en los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM). Sin embargo, a menudo se suele excluir de los ensayos clínicos intervencionistas a los individuos que la presentan, existiendo pocos datos acerca de sus riesgos y beneficios.

  • CardioPODCAST |4x07| Nuevas terapias hipolipemiantes en la práctica clínica: consenso de sociedades

    Publicado: 12 abril 2025
    Categoría: CardioPODCAST

    Con la colaboración de: La enfermedad aterosclerótica continúa siendo la causa más frecuente de morbimortalidad en nuestro entorno, y la evidencia es clara en cuanto al papel causal del colesterol LDL en esta enfermedad. Sin embargo, a pesar del avance en el control de los factores de riesgo vascular, los datos de vida real muestran que sólo un bajo porcentaje de los pacientes consiguen...

  • Colchicina posinfarto agudo de miocardio: resultados del estudio CLEAR SINERGY

    Publicado: 04 abril 2025
    Categoría: Cardiología Hoy

    El último trabajo dirigido a estudiar el impacto de la colchicina en la prevención secundaria cardiovascular fue el reciente ensayo CLEAR SINERGY (OASIS 9). Fue un estudio aleatorizado, internacional-multicéntrico, doble ciego. Se aleatorizaron 7.062 pacientes a la intervención con colchicina o espironolactona de manera factorial 2x2. Los resultados relativos al uso de espironolactona se han...

  • Más allá de los ensayos clínicos: eficacia y seguridad de inclisirán en el día a día

    Publicado: 25 febrero 2025
    Categoría: Reaprendiendo de lípidos 2025

  • El desafío de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica: estudio REALITY

    Publicado: 25 febrero 2025
    Categoría: Reaprendiendo de lípidos 2025

  • Hacia un mejor circuito asistencial con inclisirán

    Publicado: 25 febrero 2025
    Categoría: Reaprendiendo de lípidos 2025

  • Revascularización en pacientes frágiles con síndrome coronario agudo

    Publicado: 19 febrero 2025
    Categoría: Cardiología Hoy

    La fragilidad es cada vez más prevalente en las personas que presentan un síndrome coronario agudo (SCA). Los pacientes de alto riesgo generalmente se excluyen de los ensayos sobre intervenciones en SCA, y existe incertidumbre sobre los riesgos y beneficios del manejo invasivo.

  • Icosapento de etilo en la reducción de eventos CV tras un infarto de miocardio

    Publicado: 10 febrero 2025
    Categoría: CardioVascular Virtual Topics 2025

    Intervienen: David González Calle

  • Estrategia preventiva tras un evento cardiovascular con icosapento de etilo

    Publicado: 05 febrero 2025
    Categoría: CardioVascular Virtual Topics 2025

    Intervienen: José Rozado Castaño

  • Ensayo CLEAR SYNERGY (OASIS 9): uso rutinario de espironolactona en el IAM

    Publicado: 24 enero 2025
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los antagonistas del receptor mineralocorticoide han demostrado reducir la mortalidad en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio (IAM) con insuficiencia cardiaca (IC) asociada, pero no está claro el beneficio de su uso rutinario tras un IAM.

  • ¿Son los triglicéridos un marcador clave en la evaluación del riesgo cardiovascular?

    Publicado: 09 diciembre 2024
    Categoría: CardioVascular Virtual Topics 2024

    El Dr. Sergio Raposeiras incide en la necesidad de evaluar de forma integral el riesgo lipídico general del paciente para reducir el riesgo de eventos ateroscleróticos, tomando los triglicéridos como elemento clave.

  • CardioPODCAST |3x27| Simplicidad y seguridad terapéutica: el secreto de la adherencia en el tratamiento de la dislipemia

    Publicado: 30 noviembre 2024
    Categoría: CardioPODCAST

    Con la colaboración de: Alejandro Gadella analiza en este episodio con Carlos de Cabo, Juan Carlos Gómez Polo y Raquel Marzoa las claves para la adherencia del paciente en el tratamiento del colesterol LDL, una de las estrategias preventivas con mayor impacto en el contexto de la prevención secundaria, pero en el que alcanzar los niveles objetivos continúa siendo un reto. An...

  • Papel de los triglicéridos en el paciente con riesgo cardiovascular aumentado

    Publicado: 26 noviembre 2024
    Categoría: CardioVascular Virtual Topics 2024

    Diana Domingo explica el beneficio clínico que supone la intervención global con icosapento de etilo sobre el riesgo CV persistente.

  • Cambios en la mortalidad y muerte súbita tras un IAM: una mirada 20 años atrás

    Publicado: 18 noviembre 2024
    Categoría: Cardiología Hoy

    La muerte súbita es una de las principales causas de mortalidad tras un infarto agudo de miocardio (IAM). Es uno de los endpoints utilizado en cualquier ensayo clínico que evalúe una medida terapéutica tanto en el momento agudo del IAM como en el tratamiento posterior. Se comparan dos ensayos clínicos separados por 20 años de diferencia sobre tratamiento en periodo post-IAM.

  • CardioPODCAST |3x25| Checklist ACTION para el abordaje del paciente con enfermedad cardiovascular aterosclerótica

    Publicado: 02 noviembre 2024
    Categoría: CardioPODCAST

    Con la colaboración de: La enfermedad cardiovascular continúa siendo la primera causa de muerte en España, suponiendo el 26,1% de todos los fallecimientos, frente al 24,7% atribuidos al cáncer, según los datos del INE en 2022. Algunos de los factores de riesgo que la causan, como el colesterol, son modificables; sin embargo, y a pesar de las mejoras terapéuticas, seguimos lejos de un...

  • ¿Qué es Expert Insights?

    Publicado: 18 octubre 2024
    Categoría: Expert Insights: visión multidisciplinar del tratamiento hipolipemiante en España

  • Estrategias de mejora en la salud cardiovascular y el tratamiento de la dislipemia en España. Publicación Expert Insights

    Publicado: 18 octubre 2024
    Categoría: Expert Insights: visión multidisciplinar del tratamiento hipolipemiante en España

  • Proyecto Interstellar: detección precoz de hipercolesterolemia familiar en el momento agudo post-SCA

    Publicado: 18 octubre 2024
    Categoría: Expert Insights: visión multidisciplinar del tratamiento hipolipemiante en España

  • Proyecto ODISEA: proceso asistencial multidisciplinar post-SCA

    Publicado: 18 octubre 2024
    Categoría: Expert Insights: visión multidisciplinar del tratamiento hipolipemiante en España

  • Gestión del paciente tras síndrome coronario agudo reciente

    Publicado: 14 octubre 2024
    Categoría: CardioVascular Virtual Topics 2024

     En una nueva actualización Flash, Juan José Jiménez Aguilella apunta las claves para el control durante el primer año tras un evento.

  • CardioPODCAST |3x20| Inclisirán en el tratamiento de la ECVA. ¿Cuál es la evidencia en España?

    Publicado: 05 octubre 2024
    Categoría: CardioPODCAST

    Con la colaboración de: El tratamiento hipolipemiante ha demostrado su efectividad en la reducción de eventos cardiovasculares. Sin embargo, alcanzar los niveles objetivo de colesterol LDL sigue siendo un desafío. Factores como la adherencia al tratamiento, la planificación y seguimiento riguroso de los pacientes, además de los efectos secundarios de terapias tradicionales, juegan un papel...

  • Estudio ABYSS: interrupción o continuación de los betabloqueantes después de un IAM

    Publicado: 18 septiembre 2024
    Categoría: Cardiología Hoy

    La duración óptima del tratamiento con betabloqueantes después de un infarto agudo de miocardio (IAM) sigue siendo incierta. El objetivo del estudio ABYSS fue evaluar la eficacia y seguridad de interrumpir los betabloqueantes en pacientes que han sufrido un IAM no complicado, buscando reducir los efectos adversos y mejorar la calidad de vida.

  • Asistencia circulatoria mecánica de corta duración en shock cardiogénico relacionado con IAM en vida real

    Publicado: 02 septiembre 2024
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio observacional y retrospectivo, llevado a cabo en Estados Unidos, en el que utilizando la base de datos nacional NRD (Nationwide Readmissions Database), obtuvieron una cohorte de 4.494.888 pacientes que ingresaron por infarto agudo de miocardio (IAM) desde 2016 hasta 2020. Mediante un sistema de codificación, se obtuvo que el 6,5% de la muestra (n=294.839) presentaron shock cardiogénico...

  • Actividad de la placa aterosclerótica: ¿nuevo predictor de infarto de miocardio?

    Publicado: 29 julio 2024
    Categoría: Cardiología Hoy

    Identificar lesiones coronarias ateroscleróticas de riesgo que permitan anticiparse para evitar un infarto de miocardio es actualmente uno de los campos de mayor interés en la investigación cardiovascular. Se han utilizado múltiples técnicas diagnósticas, tanto invasivas como no invasivas, para caracterizar estas lesiones de riesgo. Sin embargo, no se ha demostrado una superioridad de...

  • Eficacia del CoDE-ACS en el diagnóstico del infarto de miocardio

    Publicado: 25 julio 2024
    Categoría: Cardiología Hoy

    Dado el desafío de diagnosticar el infarto de miocardio (IM) en pacientes sin elevación del segmento ST, especialmente con el uso de troponina cardiaca como biomarcador, surge la herramienta CoDE-ACS (Collaboration for the Diagnosis and Evaluation of Acute Coronary Syndrome). Esta herramienta utiliza machine learning para calcular la probabilidad de IM, basándose en mediciones de troponina...

  • ICP en el SCA: beneficio de la optimización con ultrasonido intravascular

    Publicado: 24 junio 2024
    Categoría: Cardiología Hoy

    Es conocido el beneficio del uso de técnicas de imagen intracoronaria para guiar el intervencionismo coronario percutáneo (ICP)1, estando recomendado su uso por las guías de práctica clínica habitual para evaluación de la gravedad de las lesiones en tronco coronario izquierdo (TCI), valoración de  reestenosis y optimización de los resultados2,3. Sin embargo, los datos que tenemos de...

Página 1 de 6

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto