SCA
-
Stents con polímero biodegradable: ¿son mejores en el seguimiento a largo plazo?
- Categoría: Cardiología Hoy
Los stents farmacoactivos de sirolimus con plataforma ultrafina de cromo-cobalto con polímero biodegradable han demostrado no ser inferiores (ni tampoco superiores) a los stents de everolimus con struts finos y con polímeros de degradación prolongada, en cuanto a resultados de seguridad y eficacia a 1 año.
-
Oxígeno en el IAM: ¿tiene sentido en pacientes normoxémicos?
- Categoría: Cardiología Hoy
La nula utilidad de la oxigenoterapia en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) sin insuficiencia respiratoria quedó demostrada en el estudio DETO2X-AMI, publicado el año pasado. Ahora, el mismo grupo de investigación presenta nuevos resultados y con un seguimiento más largo de la misma muestra de pacientes.
-
¿Un chaleco-desfibrilador para prevenir la muerte súbita posinfarto?
- Categoría: Cardiología Hoy
El implante de un desfibrilador automático implantable (DAI) no está indicado en los primeros 40 o 90 días después del infarto, a pesar de la elevada frecuencia de muerte súbita en pacientes con baja fracción de eyección ventricular izquierda. No está claro si un chaleco-desfibrilador podría reducir la muerte súbita en este periodo de alto riesgo.
-
HEART, un sistema de asistencia a la decisión clínica en dolor torácico
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue determinar si la implementación de la ruta HEART (mortalidad e infarto a 30 días en pacientes de bajo riesgo < 1%) es segura y efectiva (reducción de hospitalización a 30 días) en pacientes en urgencias con posible síndrome coronario agudo (SCA).
-
Vía del hialuronano en el SCA: una posible nueva diana terapéutica
- Categoría: Cardiología Hoy
La erosión superficial de la placa de ateroma causa al menos un tercio de los síndromes coronarios agudos (SCA) y su incidencia está creciendo. Sin embargo, los mecanismos subyacentes a esta patología en humanos son ampliamente desconocidos. Los autores de este estudio evaluaron el papel del hialuronano (HA) en el metabolismo de los SCA.
-
Infección por VIH, un factor de riesgo cardiovascular
- Categoría: Cardiología Hoy
Gracias a los avances en la terapia antirretroviral, la mayor parte de las muertes en pacientes con infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) son atribuibles a enfermedades no infecciosas, especialmente la enfermedad cardiovascular.
-
Consenso sobre la utilización de la troponina cardiaca para el diagnóstico del IAM en Urgencias
- Categoría: CardioTV
La SEC participa en el documento de consenso sobre la utilización de la troponina cardiaca para el diagnóstico del infarto agudo de miocardio en Urgencias publicado en la Revista Emergencias.
-
¿La aspirina es eficaz en prevención primaria?
- Categoría: Cardiología Hoy
El empleo de aspirina en prevención primaria de eventos cardiovasculares continúa siendo controvertido. El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia y la seguridad del tratamiento con aspirina frente a placebo en pacientes con un riesgo cardiovascular moderado.
-
Fourth Universal Definition of Myocardial Infarction (2018)
- Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica
4ª actualización de la definición universal de infarto con la participación de WHF, ESC, AHA y ACC.
-
Importancia del desencadenante en el pronóstico del síndrome de tako-tsubo
- Categoría: Cardiología Hoy
El pronóstico del síndrome de tako-tsubo (STS) o miocardiopatía por estrés y el impacto de los factores desencadenantes son poco conocidos y existen pocos datos al respecto.
-
Retrato de la unidad coronaria actual
- Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años, el panorama de la atención a los pacientes ingresados en las unidades de cuidados cardiológicos agudos (UCCA) ha sufrido cambios importantes, con reorganización de su estructura.
-
Cocaína y marihuana en adultos jóvenes con infarto agudo de miocardio
- Categoría: Cardiología Hoy
Presentamos un estudio retrospectivo, cuyo objetivo fue establecer la prevalencia de consumo de cocaína y marihuana en pacientes jóvenes (≤ 50 años) que presentaban un primer infarto agudo de miocardio (IAM) y determinar su asociación con los eventos cardiovasculares a largo plazo.
-
Women in Red. Más corazón en la mujer con diabetes
- Categoría: Sesiones
-
Noradrenalina frente a adrenalina en el shock posinfarto
- Categoría: Cardiología Hoy
Los efectos de los vasopresores pueden tener impacto en el pronóstico de pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) que presentan shock cardiogénico. Aunque la noradrenalina y la adrenalina son los agentes más frecuentemente empleados, no existe ningún ensayo clínico que haya comparado sus efectos.
-
Tendencias temporales y manejo invasivo de la parada cardiaca extrahospitalaria
- Categoría: Cardiología Hoy
Existe una gran variabilidad en las tasas de supervivencia de la parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) y la supervivencia total es baja. La terapia de reperfusión temprana en pacientes con elevación del segmento ST parece reducir la mortalidad, según un consenso de expertos. Sin embargo, el manejo de los pacientes sin elevación del ST es controvertido.
-
Optimización de la investigación en vida real en SCA
- Categoría: CardioTV
Catorce grupos de investigación participan en una puesta en común para potenciar futuras líneas de investigación y aunar esfuerzos a la hora de obtener información cada vez más relevante.
-
Dejar de fumar es beneficioso pese a que hace engordar
- Categoría: Cardiología Hoy
Fumar sigue siendo un gran problema de salud pública. En este estudio de cohortes prospectivo se analizó la relación entre el efecto del abandono del consumo de tabaco y el cambio de índice de masa corporal (IMC), con el riesgo de infarto de miocardio (IM) e ictus.
-
Quizá sea demasiado pronto para el óxido nítrico en el IAMCEST
- Categoría: Cardiología Hoy
El óxido nítrico (iNO) inhalado durante la isquemia miocárdica y tras la reperfusión confiere cardioprotección en estudios preclínicos a través del aumento en la señalización de GMPc.
-
Actualización en el tratamiento con clopidogrel: historia del fármaco y nuevas publicaciones
- Categoría: CardioTV
Los doctores Juan J. Gómez Doblas y Carlos Escobar revisan la evidencia científica más reciente en terapia antiagregante con clopidogrel.
-
Identificación de placa vulnerable mediante TC coronario
- Categoría: Cardiología Hoy
La asociación de las características de la placa aterosclerótica con el primer síndrome coronario agudo (SCA) no ha sido evaluada por la carga de placa. El objetivo de este estudio fue identificar las características de la placa aterosclerótica asociadas con el SCA.
-
Riesgo de ictus después de un síndrome coronario agudo
- Categoría: Cardiología Hoy
El ictus es una complicación grave, aunque poco frecuente, del síndrome coronario agudo. En la actualidad, no existe ninguna escala que permita identificar a los pacientes en riesgo de este desenlace.
-
Stable ischemic heart disease: trials and tribulations, registries and endpoints
- Categoría: CardioTV
Interview with Prof. Christian Eugen Mueller from University Hospital Basel (Switzerland) within the XVIII International Symposium on Ischemic Heart Disease and Cardiovascular Critical Care 2018
-
Impacto de un programa de prevención secundaria en ancianos tras sufrir un SCA
- Categoría: Cardiología Hoy
La incidencia de cardiopatía isquémica aumenta progresivamente con la edad, así como la agresividad en su forma de presentación y la mortalidad.
-
Pronóstico en el infarto de miocardio tipo 2 y en la lesión miocárdica: ¿más riesgo?
- Categoría: Cardiología Hoy
El infarto de miocardio tipo 2 y la lesión miocárdica son comunes en la práctica clínica, pero las consecuencias a largo plazo son inciertas. El objetivo de este estudio fue definir los resultados a largo plazo y la estratificación del riesgo en estos pacientes.
-
Uno de cada diez infartos diagnosticados es un falso positivo
- Categoría: Comunicación - Notas de prensa
Uno de cada diez infartos diagnosticados es un falso positivo, siendo el sexo femenino y los antecedentes de infarto agudo de miocardio previo factores que favorecen este tipo de diagnósticos. Es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en el último número de Revista Española de Cardiología (REC), cuyo objetivo ha sido determinar la prevalencia de las actividades...
-
Colchicina en el síndrome coronario agudo
- Categoría: Cardiología Hoy
El empleo de colchicina a bajas dosis puede remodelar favorablemente la placa coronaria después del síndrome coronario agudo (SCA) reduciendo uno de los principales predictores de futuros eventos cardiovasculares, según un estudio publicado en JACC Cardiovascular Imaging.
-
Diferencias en el IAMCEST según erosión y rotura de placa
- Categoría: Cardiología Hoy
La erosión de placa es un sustrato significativo de la trombosis intracoronaria. Este estudio intenta determinar in vivo los predictores de la erosión de placa en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST).
-
Muerte súbita por causa reversible: el DAI también reduce la mortalidad
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El estudio de Ladejobi y colaboradores es un trabajo retrospectivo de un centro norteamericano en el que analizan el pronóstico a largo plazo de pacientes que sobreviven a una muerte súbita originada por una causa reversible y determinan los efectos de implantarles un desfibrilador automático.
-
Riesgo de ACV tras un infarto complicado con IC o disfunción ventricular
- Categoría: Cardiología Hoy
Los accidentes cerebrovasculares (ACV) pueden ocurrir después de un infarto agudo de miocardio (IAM) en ausencia de fibrilación auricular (FA).
-
Lo mejor de ACC.18: VEST
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo del ensayo VEST (Efficacy of a Wearable Cardioverter-Defibrillator After MI) fue comparar la eficacia de un desfibrilador portátil (WCD) en la reducción de la muerte súbita cardiaca (MSC) en pacientes con infarto de miocardio (IAM) con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 35%.
Página 5 de 6