• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Dejar de fumar es beneficioso pese a que hace engordar

27 junio 2018
Dra. Elisabete Alzola Martínez de Antoñana
Cardiología Hoy
  • ictus
  • SCA
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • tabaquismo
  • Elisabete Alzola Martínez de Antoñana

Fumar sigue siendo un gran problema de salud pública. En este estudio de cohortes prospectivo se analizó la relación entre el efecto del abandono del consumo de tabaco y el cambio de índice de masa corporal (IMC), con el riesgo de infarto de miocardio (IM) e ictus.

Se obtuvieron los datos procedentes del sistema nacional seguros de salud de 108.242 varones mayores de 40 años habitantes de Korea, sin historia previa de enfermedad cardiovascular, durante los periodos de 2002-2003 y 2004-2005. Se registraron en esos periodos la información de hábito tabáquico e IMC, para dividir los grupos en fumadores, exfumadores y no fumadores, y a su vez, los exfumadores en tres categorías: ganancia de peso, mantenimiento y pérdida de peso, definido como una variación en el IMC mayor a 1 kg/m2. Los participantes fueron seguidos desde 1 enero de 2006 hasta el 30 de diciembre de 2013.

Durante el periodo de seguimiento, un 46% continuaban fumando, 48% eran no fumadores y un 8% exfumadores. Dentro de los exfumadores (n = 6.027), 1.633 ganaron peso, 3.710 se mantuvieron en el mismo peso y 684 perdieron peso. En el grupo de fumadores y no fumadores no hubo variaciones de peso relevantes. Se analizaron los datos mediante el modelo de riesgo proporcional (Cox) ajustado. El riesgo de IM se redujo en exfumadores con ganancia de IMC un 67% (hazard ratio 0,33; IC 95%: 0,16-0,7) y un 25% para ictus ictus (HR 0,75; IC 95%: 0,62-0,92 para ictus). En aquellos que mantuvieron peso se redujo el riesgo de IM un 45% (HR 0,55; IC 95%: 0,37-0,83) y un 25% para ictus (HR 0,75; IC 95%: 0,62-0,92). Los exfumadores que perdieron peso se redujo 9% el riesgo de IM (HR 0,91; IC 95%: 0,43-1,91) y un 13 % el de ictus (HR 0,86; IC 95%: 0,57-1,31 para ictus), no siendo una reducción significativa. En el grupo de no fumadores se reducía el riesgo de padecer IM 63% (HR 0,37; IC 95%: 0,32-0,43) y un 32% de ictus (HR 0,68; IC 95%: 0,64-0,73) comparado con los fumadores.

Comentario

De todos es bien conocido la relación entre el tabaco y el aumento de la incidencia de IM e ictus. Numerosos estudios demuestran que el cese del hábito tabáquico se acompaña de una reducción de las enfermedades cardiovasculares, entre otras. Pese a ello, continuamente se plantean dudas por parte de los pacientes sobre el potencial efecto deletéreo derivado del aumento de peso al dejar de fumar.

En este artículo se aborda esta cuestión y claramente refleja que el efecto beneficioso del abandono del tabaco se mantiene tanto en aquellas personas que ganan peso al dejar de fumar como en las que no. Además, podemos observar que solo un 27% de los que dejan de fumar aumentan de peso.

Dra. Elisabete Alzola: "El efecto beneficioso del abandono del tabaco se mantiene tanto en aquellas personas que ganan peso al dejar de fumar como en las que no" #BlogSEC Comparte en

De todo ello podemos concluir que no hay excusas para no dejar de fumar, dada la reducción significativa del riesgo de IM y de ictus. El dejar de fumar no supone un aumento de peso por sí mismo, ya que la mayoría de las personas no aumentan de peso.

"Solo un 27% de los que dejan de fumar aumentan de peso", dice la Dra. Elisabete Alzola #BlogSEC Comparte en

Referencia

Weight gain after smoking cessation does not modify its protective effect on myocardial infarction and stroke: evidence from a cohort study of men

  • Kyuwoong Kim, Sang Min Park, and Kiheon Lee.
  • European Heart Journal (2018) 39, 1523-1531.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Elisabete Alzola Martínez de Antoñana

Dra. Elisabete Alzola Martínez de Antoñana

Cardióloga clínica del Hospital Universitario de Cruces. Fellowship in Mechanical Circulatory Support and Cardiac Transplantation en la Hannover Medical School. Especialidad en cardiología en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid). Licenciada en Medicina en la Universidad de Navarra.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto