-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El objetivo del estudio fue determinar la seguridad y la eficacia a largo plazo del cierre percutáneo del foramen oval permeable (FOP) en pacientes mayores de 60 años con ictus criptogénico.
-
|
Categoría: CardioTV
El neurólogo Juan Arenillas Lara y la cardióloga Marta Pachón Iglesias comentan el documento de consenso elaborado por representantes de siete hospitales universitarios españoles y que intenta dar respuesta a un problema importante: el insuficiente diagnóstico en aquellos pacientes con ictus isquémico de etiología indeterminada o ictus criptogénico.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El cierre del foramen oval permeable (FOP) es el tratamiento de elección para el tratamiento de pacientes con accidente cerebrovascular criptogénico y FOP. Sin embargo, existen datos escasos sobre los resultados a largo plazo después del cierre del FOP.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Gracias a los avances en la terapia antirretroviral, la mayor parte de las muertes en pacientes con infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) son atribuibles a enfermedades no infecciosas, especialmente la enfermedad cardiovascular.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Fumar sigue siendo un gran problema de salud pública. En este estudio de cohortes prospectivo se analizó la relación entre el efecto del abandono del consumo de tabaco y el cambio de índice de masa corporal (IMC), con el riesgo de infarto de miocardio (IM) e ictus.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ictus es una complicación grave, aunque poco frecuente, del síndrome coronario agudo. En la actualidad, no existe ninguna escala que permita identificar a los pacientes en riesgo de este desenlace.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los accidentes cerebrovasculares (ACV) pueden ocurrir después de un infarto agudo de miocardio (IAM) en ausencia de fibrilación auricular (FA).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
mSToPS (mHealth Screening To Prevent Strokes Trial) fue un estudio de detección digital para detectar fibrilación auricular (FA) en participantes de mayor riesgo para facilitar un tratamiento más oportuno para la prevención del accidente cerebrovascular.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio es determinar la relación entre el consumo de cigarrillos y el riesgo cardiovascular para cuantificar el riesgo de enfermedad coronaria e ictus en un tabaquismo “leve” (entre 1 y 5 cigarrillos al día).
-
|
Categoría: Guías - Miscelánea
Guías del 2018 de la AHA sobre manejo precoz de los pacientes con ictus isquémico agudo.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La evaluación del riesgo de ictus isquémico en pacientes con fibrilación auricular (FA) con el score CHA2DS2-VASc se calcula en base a los factores de riesgo basales, y el resultado se determina a largo plazo. Sin embargo, el riesgo de ictus no es estático, y con el tiempo los pacientes envejecen y acumulan un mayor número de comorbilidades.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Análisis a 5 años del estudio PREVAIL que compara el cierre percutáneo de orejuela izquierda con warfarina en pacientes con fibrilación auricular no valvular y metaanálisis añadiendo los pacientes del PROTECT AF a 5 años.
-
|
Categoría: CardioTV
La coordinadora del Grupo de Trabajo de Diabetes SEC, Almudena Castro, comenta con los cardiólogos clínicos Vivencio Barrios y Juan Cosín los aspectos más relevantes de los subanálisis desprendidos del estudio.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Análisis que observa que los pacientes con moderado-alto riesgo de eventos tromboembólicos sometidos a ablación de fibrilación auricular se asocian a mayor supervivencia y menor incidencia de eventos cerebrovasculares.