ictus
-
Estudio ARTESIA: apixabán para la prevención del ictus en la FA subclínica
- Categoría: Cardiología Hoy
Como es sabido, la probabilidad tener un ictus cardioembólico aumenta ante la presencia de ciertos factores de riesgo clínicos, representados en la escala CHA2DS2-VASc, y ante la presencia de una carga de fibrilación auricular (FA) crítica. Por ello, y en base a estudios observacionales, se ha propuesto el uso de anticoagulantes orales (ACO) solamente en aquellos pacientes que reúnen ambas...
-
Anticoagulación temprana frente a tardía tras un ictus isquémico
- Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un ensayo clínico abierto multicéntrico (15 países de Europa, Oriente Medio y Asia) con una n de 2.013 participantes y una mediana de edad de 77 años. Los participantes fueron aleatorizados en una proporción 1:1 a recibir anticoagulación temprana (dentro de las 48 horas posteriores a un ictus menor o moderado y en el 6º o 7º día después de un ictus isquémico mayor) o...
-
Anticoagulación y uso de ACOD en el paciente complejo
- Categoría: Sesiones
-
Asociación del strain de la aurícula izquierda con riesgo de ACV isquémico en adultos
- Categoría: Cardiología Hoy
El ictus isquémico es una importante causa de morbimortalidad. La dilatación de la aurícula izquierda (AI) constituye un factor de riesgo conocido del ictus isquémico. En ausencia de dilatación de la aurícula, la disfunción de la misma determinada mediante el strain (SAI) o strain rate (SrAI) podría ser un indicador precoz del riesgo de accidente cerebrovascular isquémico (ACV) en la...
-
Ecocardioscopia realizada por neurólogos que trabajan en red con cardiología en atención al ictus
- Categoría: Flash
José Ramón González-Juanatey explica los resultados de un programa de ecocardioscopia realizada por neurólogos que trabajan en red con cardiología en atención al ictus, publicados en Revista Española de Cardiología.
-
CardioPODCAST |2x01| Nefroprotección, un nuevo horizonte en el tratamiento de los pacientes con FA
- Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de: La combinación de enfermedad renal crónica y fibrilación auricular potencia el riesgo de eventos cardiovasculares y de mortalidad. En los pacientes con enfermedad renal crónica estadio 3 y fibrilación auricular no valvular, los anticoagulantes orales de acción directa han demostrado igual o superior eficacia que los antagonistas de la vitaminaK en la prevención de...
-
Amiloidosis cardiaca y cierre de aurícula izquierda
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La amiloidosis cardiaca por transtirretina (ACTTR) se asocia a menudo con fibrilación auricular (FA) y un riesgo trombótico/hemorrágico aumentados. El cierre percutáneo de orejuela izquierda (CPOI) no se ha estudiado previamente en este contexto.
-
Protección embólica cerebral durante el implante percutáneo de válvula aórtica
- Categoría: Cardiología Hoy
Una de las principales complicaciones asociadas al procedimiento de implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI, por sus siglas en inglés) es el accidente cerebrovascular. Su aparición se relaciona con un aumento de la morbilidad y mortalidad asociadas al procedimiento de implante de TAVI. Una de las teorías fisiopatológicas que explicarían su aparición sería la embolización de...
-
Buscar más FA lleva a encontrar más FA: ¿bucle infinito o utilidad clínica?
- Categoría: Cardiología Hoy
Los estudios de cribado de fibrilación auricular (FA) no han logrado demostrar una reducción significativa del riesgo de ictus. Sin embargo, su impacto en la gravedad de los ictus y la importancia en pacientes que ya han sufrido un ictus previo no han sido analizados.
-
¿Cuándo iniciar un ACOD tras un ictus isquémico en pacientes con FA?
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
No existen recomendaciones basadas en la evidencia acerca del momento óptimo para iniciar un ACOD tras un Ictus isquémico en pacientes con FA. El presente trabajo viene a demostrar que el inicio precoz dentro de los primeros 4 días del Ictus es seguro y no inferior al inicio tardío.
-
Valor de la ecocardioscopia realizada por neurólogos que trabajan en red con cardiología en la atención al ictus
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Recientemente los neurólogos han comenzado a realizar ecocardioscopia para la detección de cardiopatías en pacientes con ictus isquémico. Este estudio se diseñó con el objetivo de analizar la incidencia de cardiopatías detectadas por ecocardioscopia en una unidad de ictus integrada en red con una unidad de imagen cardiaca y el pronóstico de la detección de cardiopatía estructural a 1...
-
Integrated care for optimizing the management of stroke and associated heart disease: a position paper of the European Society of Cardiology Council on Stroke
- Categoría: Guías - Miscelánea
Documento de posicionamiento del European Society of Cardiology Working Council on Stroke Group on Cardiovascular Pharmacotherapy sobre la optimización del manejo del ictus y la enfermedad cardiaca asociada.
-
Epidemiología del ictus cardioembólico y su asociación con la penetración de los ACOD en España
- Categoría: Sesiones
-
CardioPODCAST |1x05| Nuevos retos en el paciente con FA tras 10 años con ACOD
- Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de: La fibrilación auricular (FA) es un importante factor de riesgo de ictus cardioembólico. Aunque su prevalencia e incidencia han aumentado sustancialmente en los últimos años, varios estudios europeos han observado una disminución en la tasa de ictus cardioembólico asociada con un aumento de la penetración de los anticoagulantes orales de acción directa...
-
FA paroxística diagnosticada por primera vez tras un ictus criptogénico
- Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años hemos asistido a un creciente interés tanto por neurólogos como por cardiólogos en la búsqueda de la etiología de los ictus de origen incierto o criptogénicos. La monitorización electrocardiográfica prolongada se ha convertido en un estándar de diagnóstico, desde el momento agudo del ictus (en las unidades de ictus y durante el ingreso hospitalario) hasta semanas...
-
2021 Guideline for the Prevention of Stroke in Patients With Stroke and Transient Ischemic Attack. A Guideline From the AHA/ASA
- Categoría: Guías - Prevención / Riesgo Cardiovascular
Guía del 2021 de la American Heart Association (AHA) y la American Stroke Association (ASA) sobre la prevención del ictus y ataque isquémico transitorio.
-
Predictores de FA en pacientes con ictus embólico de causa desconocida
- Categoría: Cardiología Hoy
El ictus embólico de causa desconocida es un problema bien conocido en nuestra práctica clínica. También es bien sabido que un porcentaje importante de estos pacientes tienen fibrilación auricular (FA) silente o desarrollan FA tras la evaluación inicial. La identificación precoz de estos pacientes en riesgo de desarrollar FA sería muy importante porque permitiría monitorizarlos de forma...
-
Consumo de alcohol y FA: un tándem de infarto (cerebral)
- Categoría: Cardiología Hoy
Es conocida la asociación entre el consumo de alcohol y el riesgo de desarrollar fibrilación auricular (FA). Este estudio profundiza en la relación entre ambos factores y pretende analizar la relación entre diversos patrones de consumo de alcohol tras el diagnóstico de la arritmia y su relación con la incidencia de ictus isquémico.
-
Reducción de eventos cerebrovasculares tras ablación de arritmias ventriculares izquierdas: estudio STROKE-VT
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico en pacientes sometidos a ablación de arritmias ventriculares con abordaje izquierdo, en el que se compara el uso de nuevos anticoagulantes orales vs. aspirina postablación, para la reducción de eventos cerebrovasculares tanto clínicos como silentes.
-
Cierre de la orejuela en cirugía cardiaca para prevenir el ictus
- Categoría: Cardiología Hoy
¿Podría el cierre quirúrgico de la orejuela izquierda reducir el riesgo de tener eventos embólicos en pacientes con fibrilación auricular? Esta es la hipótesis de trabajo del estudio LAAOS III, uno de los ensayos clínicos más interesantes de la reciente edición de 2021 de la reunión del American College of Cardiology.
-
FA y riesgo de ACVA isquémico o hemorragia intracraneal: comparación de ablación, tratamiento médico y ausencia de FA
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La ablación mediante catéter en FA es una estrategia probadamente efectiva en el control de ritmo, pero los datos son limitados acerca de la reducción de ACVA isquémico o hemorragia intracraneal (HIC) comparativamente con el tratamiento médico o con poblaciones sin FA documentada.
-
Foramen oval permeable: cierre en pacientes mayores de 60 años
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El objetivo del estudio fue determinar la seguridad y la eficacia a largo plazo del cierre percutáneo del foramen oval permeable (FOP) en pacientes mayores de 60 años con ictus criptogénico.
-
Recomendaciones para la monitorización cardiaca en ictus criptogénico
- Categoría: CardioTV
El neurólogo Juan Arenillas Lara y la cardióloga Marta Pachón Iglesias comentan el documento de consenso elaborado por representantes de siete hospitales universitarios españoles y que intenta dar respuesta a un problema importante: el insuficiente diagnóstico en aquellos pacientes con ictus isquémico de etiología indeterminada o ictus criptogénico.
-
Seguimiento a largo plazo tras cierre del FOP en pacientes con ictus criptogénico
- Categoría: Cardiología Hoy
El cierre del foramen oval permeable (FOP) es el tratamiento de elección para el tratamiento de pacientes con accidente cerebrovascular criptogénico y FOP. Sin embargo, existen datos escasos sobre los resultados a largo plazo después del cierre del FOP.
-
Women in Red. Riesgo vascular en la mujer diabética más allá del corazón
- Categoría: Sesiones
-
Infección por VIH, un factor de riesgo cardiovascular
- Categoría: Cardiología Hoy
Gracias a los avances en la terapia antirretroviral, la mayor parte de las muertes en pacientes con infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) son atribuibles a enfermedades no infecciosas, especialmente la enfermedad cardiovascular.
-
Dejar de fumar es beneficioso pese a que hace engordar
- Categoría: Cardiología Hoy
Fumar sigue siendo un gran problema de salud pública. En este estudio de cohortes prospectivo se analizó la relación entre el efecto del abandono del consumo de tabaco y el cambio de índice de masa corporal (IMC), con el riesgo de infarto de miocardio (IM) e ictus.
-
Riesgo de ictus después de un síndrome coronario agudo
- Categoría: Cardiología Hoy
El ictus es una complicación grave, aunque poco frecuente, del síndrome coronario agudo. En la actualidad, no existe ninguna escala que permita identificar a los pacientes en riesgo de este desenlace.
-
Riesgo de ACV tras un infarto complicado con IC o disfunción ventricular
- Categoría: Cardiología Hoy
Los accidentes cerebrovasculares (ACV) pueden ocurrir después de un infarto agudo de miocardio (IAM) en ausencia de fibrilación auricular (FA).
-
Lo mejor de ACC.18: mSToPS
- Categoría: Cardiología Hoy
mSToPS (mHealth Screening To Prevent Strokes Trial) fue un estudio de detección digital para detectar fibrilación auricular (FA) en participantes de mayor riesgo para facilitar un tratamiento más oportuno para la prevención del accidente cerebrovascular.
Página 1 de 2