• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Live
  • Focus
  • Flash
  • La SEC te lleva a...
  • Cardio On Air
  • Ciclos
  1. Portada
  2. CardioTV
  3. Focus
  4. Recomendaciones para la monitorización cardiaca en ictus criptogénico

Entrevistas y debates

string(2) "19"

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad

Congreso SEC Recomendaciones para la monitorización cardiaca en ictus criptogénico

Publicado: 17 octubre 2019 | CardioTV

  • fibrilación auricular
  • Marta Pachón Iglesias
  • ictus
  • SEC19 - Arritmias
  • SEC19 - CardioTV
  • Juan Arenillas Lara

El neurólogo Juan Arenillas Lara y la cardióloga Marta Pachón Iglesias comentan el documento de consenso elaborado por representantes de siete hospitales universitarios españoles y que intenta dar respuesta a un problema importante: el insuficiente diagnóstico en aquellos pacientes con ictus isquémico de etiología indeterminada o ictus criptogénico.

Para la Dra. Pachón "el problema de la FA es que está infradiagnosticada porque los pacientes solo consultan cuando tienen síntomas y sabemos que más de un tercio de los pacientes no tienen síntomas atribuibles a esta fibrilación, lo que conlleva la toma de un actitud terapéutica muy específica y eficaz, como es la anticoagulación".

Según el Dr. Arenillas, "no hay que olvidar que el ictus provocado por la FA es el más grave de los ictus isquémicos porque los embolismo procedentes de esa entidad ocluyen las arterias de mayor calibre causando mayor volumen de daño cerebral y más riesgo de mortalidad y secuelas más graves.

En este vídeo los doctores detallan las propuestas del protocolo y cómo está organizada la metodología.

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto