SCA

  • Antithrombotic Therapy in Patients With Acute Coronary Syndrome Complicated by Cardiogenic Shock or out-of-Hospital Cardiac Arrest

    | Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Guía del Grupo de Trabajo de Trombosis de la ESC en colaboración con la Acute Cardiovascular Care Association (ACCA) y el European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions (EAPCI), sobre el manejo de antitrombóticos en pacientes con SCA complicado con shock o parada cardiaca.

  • Acute Cardiovascular Care Association Position Statement for the Diagnosis and Treatment of Patients With Acute Myocardial Infarction Complicated by Cardiogenic Shock

    | Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Consenso de expertos de la Acute Cardiovascular Care Association (ACCA) sobre el diagnóstico y tratamiento de infarto agudo de miocardio complicado con shock.

  • Colesterol HDL: cuando la calidad importa más que la cantidad

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La relación entre el colesterol de alta densidad en lipoproteínas (HDL) y la enfermedad cardiovascular no se ha establecido con claridad, lo que ha llevado a pensar que el papel ateroprotector de esta molécula radica más en su actividad biológica que en sus niveles per se. Sin embargo, esta hipótesis no se ha investigado hasta el momento.

  • En búsqueda de la asistencia idónea en el shock cardiogénico post-IAM

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El infarto agudo de miocardio (IAM) complicado con shock cardiogénico (SC) está asociado a una importante morbimortalidad. Aunque los dispositivos de asistencia ventricular (DAV) izquierda tipo Impella proporcionan un mayor soporte hemodinámico en comparación con el balón de contrapulsación intraaórtico (BCIAo), poco se conoce sobre los resultados clínicos asociados con el uso de DAV en...

  • Enfermedad coronaria estable e isquemia demostrada: ¿revascularización o tratamiento médico óptimo?

    | Categoría: CardioPODCAST

    La Dra. María Thiscal López Lluva (Hospital General Universitario de Ciudad Real) analiza con el Dr. Juan José Gómez Doblas las implicaciones en la práctica clínica de los resultados del estudio ISCHEMIA. Se trata del mayor estudio que compara una estrategia invasiva frente a una conservadora en pacientes estables con angina crónica e isquemia al menos moderada. Los resultados no...

  • En busca de terapias para mejorar el pronóstico en el shock cardiogénico por IAM

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El shock cardiogénico por infarto agudo de miocárdico (IAM) es una entidad que asocia una alta mortalidad. En los últimos años se han buscado terapias avanzadas, más allá de la revascularización de la arteria responsable del infarto, que pudieran revertir esta alta mortalidad. Hasta el momento ninguna de estas terapias avanzadas ha demostrado beneficios en mortalidad.

  • La inflamación como diana terapéutica en el síndrome coronario agudo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En los últimos años han surgido estudios experimentales y clínicos que apoyan el papel de la inflamación en la aterosclerosis y sus complicaciones. La colchicina es un potente antiinflamatorio de administración oral que está indicado para el tratamiento de la gota y la pericarditis.

  • Prasugrel frente a ticagrelor tras un síndrome coronario agudo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En este estudio multicéntrico y abierto, los autores incluyeron pacientes que presentaron un síndrome coronario agudo (SCA) y en los que se planeó una evaluación invasiva de las coronarias, y los asignaron de manera aleatoria a recibir ticagrelor o prasugrel. El objetivo primario del estudio era un compuesto de muerte, infarto de miocardio (IAM) o ictus al año. Se evaluó el sangrado mayor...

  • Protocolo de troponina de 1 hora ante la sospecha de síndrome coronario agudo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Las pruebas clínicas sobre la troponina ultrasensible prometen una discriminación más precoz del infarto agudo de miocardio. Sin embargo, los beneficios y riesgos de su capacidad discriminativa cuando se incorpora a los protocolos de determinación precoz, en comparación con la determinación estándar, no se han evaluado en ensayos aleatorizados.

  • Cardiac Arrhythmias in the Emergency Settings of Acute Coronary Syndrome and Revascularization

    | Categoría: Arritmias

    Consenso de expertos de la EHRA, EAPCI y ACCA sobre el manejo de arritmias cardiacas en síndromes coronarios agudos.

  • Ticagrelor en monoterapia en pacientes después de una revascularización multivaso

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En la actualidad existen pocos datos sobre la estrategia antiagregante óptima en pacientes que se someten a una revascularización percutánea multivaso. El objetivo de este estudio post hoc fue investigar el impacto de una estrategia experimental (1 mes de doble antiagregación plaquetaria [DAP] seguido de 23 meses de ticagrelor en monoterapia) frente al régimen de referencia (12 meses de DAP,...

  • ‘Machine learning’ para estimar riesgo-beneficio de rivaroxabán en el SCA

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los modelos estadísticos tradicionales permiten inferencias y comparaciones en poblaciones. El machine learning (ML) explora bases de datos para desarrollar algoritmos que no asumen relaciones lineales entre variables y resultados, pudiendo identificar interacciones a un nivel superior para realizar predicciones de resultados más individualizadas.

  • Puntos de corte de troponina según el sexo: mejorar el diagnóstico no es suficiente

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Las diferencias entre hombres y mujeres en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del síndrome coronario agudo están bien definidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la implementación de un protocolo basado en la troponina I ultrasensible con puntos de corte específicos por sexo, en pacientes con sospecha de un síndrome coronario agudo.

  • Disección coronaria e hipotiroidismo

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    En este trabajo se analizó la prevalencia y las implicaciones de las alteraciones tiroideas en una serie de 73 pacientes consecutivos con disección coronaria espontánea (DCE).

  • ¿Cuál es la mejor estrategia en pacientes con FA y SCA?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Se trata de un metaanálisis de los ensayos PIONEER AF-PCI, RE-DUAL PCI y AUGUSTUS para evaluar la mejor estrategia antitrombótica y anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular (FA) que sufren un síndrome coronario agudo (SCA) o son sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ICP).

  • Concurso de RCP, la competición como forma de aprendizaje

    | Categoría: CardioTV

    Una de las apuestas del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares es el aprendizaje mediante la práctica.

  • Diagnóstico de IAM en presencia de bloqueo de rama izquierda

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con sospecha de un infarto agudo de miocardio (IAM) en el contexto de un bloqueo de rama izquierda (BRI) suponen un desafío importante desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico.

  • 2019 ESC Guidelines for the Diagnosis and Management of Chronic Coronary Syndromes

    | Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Guía de la European Society of Cardiology sobre el manejo de los síndromes coronarios crónicos.

  • Shock cardiogénico refractario posinfarto: ¿Impella o ECMO?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio observacional retrospectivo realizado en dos centros, que compara el uso de soporte circulatorio mecánico mediante Impella 5.0 o CP frente al oxigenador mediante membrana extracorpórea venoarterial (ECMO-VA) en el shock cardiogénico (SC) refractario posinfarto agudo de miocardio (post-IAM).

  • Calidad del cuidado y mortalidad de mujeres y varones con IAM

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Este estudio analizó la presencia de diferencias el tratamiento y la mortalidad a 30 días del infarto agudo de miocardio (IAM) relacionadas con el sexo del paciente utilizando los 20 indicadores de calidad (IC) de la atención de la Asociación de Cuidados Cardiovasculares Agudos de la Sociedad Europea de Cardiología.

  • ‘Machine learning’ y troponinas: mejor discriminación de probabilidad de IAM

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Las variaciones en las concentraciones de troponina según sexo, edad y tiempo entre muestras en pacientes con sospecha de infarto agudo de miocardio (IAM) no son actualmente tenidas en cuenta en el enfoque diagnóstico. Este estudio pretende combinar estas variables mediante machine learning para mejorar la evaluación del riesgo de los pacientes.

  • Importancia de la movilidad como predictor de reingresos precoces en ancianos con IAM

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los reingresos dentro del primer mes tras el alta por infarto agudo de miocardio en pacientes ancianos son muy frecuentes, con una tasa en torno al 20%. Esto supone un importante desafío en los sistemas de salud, dada la gran morbimortalidad y coste asociados. Intentar predecir qué factores se asocian a un mayor riesgo de reingreso precoz es el objetivo de este trabajo, así como generar un...

  • Ablación con catéter de la tormenta arrítmica refractaria por FV tras infarto de miocardio

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La tormenta arrítmica por fibrilación ventricular (FV) tras un episodio de infarto de miocardio es una complicación potencialmente mortal que requiere múltiples desfibrilaciones cuando se presenta. La ablación con catéter es una estrategia potencialmente efectiva para la tormenta arrítmica refractaria al tratamiento médico óptimo. Sin embargo, hasta el momento, su impacto en la...

  • Terapia hipolipemiante en el anciano con SCA: ¿debemos hacer diferencias?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El estudio IMPROVE-IT (Improved Reduction of Outcomes: Vytorin Efficacy International Trial) publicado en 2015 en The New England Journal of Medicine aleatorizó 18.144 pacientes mayores de 50 años que habían sufrido un síndrome coronario agudo (SCA) en los 10 días previos y tenían un colesterol-LDL ≥ 50mg/dl, a recibir una terapia hipolipemiante combinada con simvastatina 40 mg y...

  • Mortalidad hospitalaria por infarto en Canarias

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Los autores analizaron los ingresos hospitalarios por infarto agudo de miocardio (IAM) en España recogidos en el Conjunto Mínimo Básico de Datos entre los años 2007 y 2014.

  • Pronóstico de la FA de nueva aparición o preexistente en el SCA

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Los pacientes que sufren a la vez fibrilación auricular (FA) y un síndrome coronario agudo (SCA) son todo un reto. ¿Cómo modifica la FA el pronóstico de los pacientes con SCA?

  • Clinical Use of Intracoronary Imaging. An Expert Consensus Document of the EAPCI

    | Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Consenso de expertos de la EAPCI sobre imagen intracoronaria dividido en 2 partes. Parte 1 - Guiado y optimización de las intervenciones coronarias y Parte 2 – Síndromes coronarios agudos, hallazgos angiográficos coronarios ambiguos, y guiado de la toma de decisiones en intervencionismo.

  • Valoración de la comorbilidad para la estratificación de riesgo en el paciente anciano con SCA

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La presencia de comorbilidades es muy frecuente en el anciano y tiene un impacto relevante en el pronóstico tras un síndrome coronario agudo (SCA). El índice de Charlson es la escala más comúnmente utilizada para evaluar la carga de comorbilidad, pero es compleja (valora la presencia de 19 comorbilidades) e incluye patologías poco frecuentes en el anciano con SCA y otras que son más bien...

  • 'Quantitative flow ratio' en lesiones de arterias no culpables en el infarto de miocardio

    | Categoría: REC: Interventional Cardiology

    El quantitative flow ratio (QFR) es una herramienta basada en la angiografía, diseñada para valorar la gravedad funcional de las lesiones coronarias. Este trabajo recoge los datos del estudio QIMERA, estudio piloto que valora la utilidad de esta herramienta en la práctica clínica.

  • Efecto de alirocumab en los tipos de infarto agudo de miocardio

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La tercera definición universal del infarto agudo de miocardio (IAM) hizo una clasificación en cinco tipos: tipo 1: espontáneo; tipo 2: relacionado con un desequilibrio entre aporte y demanda de oxígeno; tipo 3: fatal (muerte súbita) sin determinarse los marcadores de daño miocárdico; tipo 4: relacionado con el intervencionismo coronario percutáneo; tipo 5: relacionado con la cirugía de...