-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El empleo de aspirina en prevención primaria de eventos cardiovasculares continúa siendo controvertido. El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia y la seguridad del tratamiento con aspirina frente a placebo en pacientes con un riesgo cardiovascular moderado.
-
|
Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica
4ª actualización de la definición universal de infarto con la participación de WHF, ESC, AHA y ACC.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El pronóstico del síndrome de tako-tsubo (STS) o miocardiopatía por estrés y el impacto de los factores desencadenantes son poco conocidos y existen pocos datos al respecto.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El estudio GLOBAL LEADERS fue presentado en el auditorio principal del Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) 2018 por el profesor Patrick Serruys de forma simultánea a su publicación en la revista científica Lancet.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años, el panorama de la atención a los pacientes ingresados en las unidades de cuidados cardiológicos agudos (UCCA) ha sufrido cambios importantes, con reorganización de su estructura.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Presentamos un estudio retrospectivo, cuyo objetivo fue establecer la prevalencia de consumo de cocaína y marihuana en pacientes jóvenes (≤ 50 años) que presentaban un primer infarto agudo de miocardio (IAM) y determinar su asociación con los eventos cardiovasculares a largo plazo.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El infarto de miocardio provoca daño microvascular en el territorio afectado. ¿Podrá el suero obtenido del seno coronario y específicamente el factor inducible por hipoxia 1A participar en la reparación de la microcirculación?
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los efectos de los vasopresores pueden tener impacto en el pronóstico de pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) que presentan shock cardiogénico. Aunque la noradrenalina y la adrenalina son los agentes más frecuentemente empleados, no existe ningún ensayo clínico que haya comparado sus efectos.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existe una gran variabilidad en las tasas de supervivencia de la parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) y la supervivencia total es baja. La terapia de reperfusión temprana en pacientes con elevación del segmento ST parece reducir la mortalidad, según un consenso de expertos. Sin embargo, el manejo de los pacientes sin elevación del ST es controvertido.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La terapia con células madre de médula ósea podría ser una forma de regenerar el miocardio infartado. ¿Cuál es el impacto del tratamiento en la función muscular y microvascular?
-
|
Categoría: CardioTV
Catorce grupos de investigación participan en una puesta en común para potenciar futuras líneas de investigación y aunar esfuerzos a la hora de obtener información cada vez más relevante.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Fumar sigue siendo un gran problema de salud pública. En este estudio de cohortes prospectivo se analizó la relación entre el efecto del abandono del consumo de tabaco y el cambio de índice de masa corporal (IMC), con el riesgo de infarto de miocardio (IM) e ictus.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El óxido nítrico (iNO) inhalado durante la isquemia miocárdica y tras la reperfusión confiere cardioprotección en estudios preclínicos a través del aumento en la señalización de GMPc.
-
|
Categoría: CardioTV
Los doctores Juan J. Gómez Doblas y Carlos Escobar revisan la evidencia científica más reciente en terapia antiagregante con clopidogrel.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La asociación de las características de la placa aterosclerótica con el primer síndrome coronario agudo (SCA) no ha sido evaluada por la carga de placa. El objetivo de este estudio fue identificar las características de la placa aterosclerótica asociadas con el SCA.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ictus es una complicación grave, aunque poco frecuente, del síndrome coronario agudo. En la actualidad, no existe ninguna escala que permita identificar a los pacientes en riesgo de este desenlace.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Las enfermedades cardiovasculares y las neoplasias son las dos principales causas de muerte en nuestro medio y comparten factores de riesgo. ¿Cómo de frecuente es que un paciente tenga ambas enfermedades?
-
|
Categoría: CardioTV
Interview with Prof. Christian Eugen Mueller from University Hospital Basel (Switzerland) within the XVIII International Symposium on Ischemic Heart Disease and Cardiovascular Critical Care 2018
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La incidencia de cardiopatía isquémica aumenta progresivamente con la edad, así como la agresividad en su forma de presentación y la mortalidad.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El infarto de miocardio tipo 2 y la lesión miocárdica son comunes en la práctica clínica, pero las consecuencias a largo plazo son inciertas. El objetivo de este estudio fue definir los resultados a largo plazo y la estratificación del riesgo en estos pacientes.
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
Uno de cada diez infartos diagnosticados es un falso positivo, siendo el sexo femenino y los antecedentes de infarto agudo de miocardio previo factores que favorecen este tipo de diagnósticos. Es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en el último número de Revista Española de Cardiología (REC), cuyo objetivo ha sido determinar la prevalencia de las actividades...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El empleo de colchicina a bajas dosis puede remodelar favorablemente la placa coronaria después del síndrome coronario agudo (SCA) reduciendo uno de los principales predictores de futuros eventos cardiovasculares, según un estudio publicado en JACC Cardiovascular Imaging.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Quieres saber cómo se están comportando las tasas de hospitalización y mortalidad de las enfermedades cardiovasculares agudas en nuestro medio?
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La erosión de placa es un sustrato significativo de la trombosis intracoronaria. Este estudio intenta determinar in vivo los predictores de la erosión de placa en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST).
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El estudio de Ladejobi y colaboradores es un trabajo retrospectivo de un centro norteamericano en el que analizan el pronóstico a largo plazo de pacientes que sobreviven a una muerte súbita originada por una causa reversible y determinan los efectos de implantarles un desfibrilador automático.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Solo puedes leer un artículo de cuidados críticos cardiovasculares? Te recomendamos nuestra selección.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los accidentes cerebrovasculares (ACV) pueden ocurrir después de un infarto agudo de miocardio (IAM) en ausencia de fibrilación auricular (FA).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo del ensayo VEST (Efficacy of a Wearable Cardioverter-Defibrillator After MI) fue comparar la eficacia de un desfibrilador portátil (WCD) en la reducción de la muerte súbita cardiaca (MSC) en pacientes con infarto de miocardio (IAM) con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 35%.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Nos encontramos ante uno de las novedades que, probablemente, han despertado mayor expectación en esta edición de Scientific Sessions ACC.18.