• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Cáncer y enfermedad coronaria: una combinación de riesgo

11 diciembre 2018
Dra. Mª Lourdes Vicent Alaminos
Cardiología Hoy
  • SCA
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • M.ª Lourdes Vicent Alaminos
  • sangrado
  • SCASEST
  • cáncer

La prevalencia y el pronóstico de los pacientes con cáncer que tienen un síndrome coronario agudo no es bien conocida. El proyecto BleeMACS es un registro multicéntrico observacional que incluyó a pacientes con un síndrome coronario agudo sometidos a intervencionismo percutáneo en 15 hospitales de todo el mundo.

El objetivo principal fue un evento combinado de muerte-reinfarto después de un año de seguimiento. Los sangrados fueron el objetivo secundario. Un total de 15.401 pacientes fueron incluidos en el registro, de los cuales 926 (6,4%) tenían cáncer y 14.475 (93,6%) estaban libres de enfermedad tumoral.

Los pacientes con cáncer eran más ancianos (70,8 ± 10,3 frente a 62,8 ± 12,1 años; p < 0,001), tenían más comorbilidades y con mayor frecuencia presentaron un infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST en comparación con los que no tenían cáncer. Después de un año, los pacientes con cáncer presentaron más frecuentemente el evento combinado (15,2% frente al 5,3%; p < 0,001) y sangrados (6,5% frente al 3%; p < 0,001). En el análisis multivariante, la presencia de cáncer fue el predictor más potente del endpoint combinado primario (hazard ratio (HR) 2,1; 1,8-2,5; p < 0,001) y de sangrado (HR 1,5; 1,1-2,1; p = 0,015). A pesar de que los pacientes con cáncer generalmente estaban infratratados, los betabloqueantes (riesgo relativo (RR) 0,6; 0,4-0,9; p = 0,05), los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina/antagonistas de los receptores de angiotensina II (RR 0,5; 0,3-0,8; p = 0,02), las estatinas (RR 0,3; 0,2-0,5; p < 0,001) y la doble antiagregación (RR 0,5; 0,3-0,9; p = 0,05) demostraron ser factores protectores, mientras que los inhibidores de la bomba de protones (RR 1; 0,6-1,5; p = 0,9) resultaron neutros.

El cáncer tiene una prevalencia que no es despreciable en pacientes con síndrome coronario agudo que se someten a intervencionismo percutáneo, con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y de sangrado. Además, estos pacientes a menudo son infratratados a pesar de que el tratamiento médico/percutáneo es protector de eventos y complicaciones.

.@MLVicent: "El cáncer tiene una prevalencia que no es despreciable en pacientes con síndrome coronario agudo, con un mayor riesgo de mortalidad, eventos cardiovasculares y sangrado" #BlogSEC Comparte en

Comentario

Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las principales causas de mortalidad en los países occidentales. Existen datos recientes que describen un mayor riesgo de cáncer en los pacientes con enfermedad coronaria. Igualmente, los pacientes con cáncer tienen más probabilidades de tener cardiopatía isquémica. Desde el punto de vista fisiopatológico, ambos procesos comparten factores de riesgo comunes, como el tabaquismo, la contaminación o la dieta. Además, los tratamientos quimioterápicos tienen un importante efecto colateral de cardiotoxicidad, y la radioterapia sobre el tórax conduce a un estado protrombótico.

El tratamiento en los pacientes con cáncer que presentan un infarto agudo de miocardio es complejo, debido a la escasez de evidencia científica. Existen algunas experiencias antiguas que analizaron la efectividad de la cirugía de revascularización y finalmente desaconsejaron este abordaje por la posibilidad de diseminación tumoral hematógena debido a la circulación extracorpórea.

"Los pacientes con cáncer y síndrome coronario agudo están infratratados a pesar de que el tratamiento médico/percutáneo es protector de eventos y de complicaciones", señala @MLVicent #BlogSEC Comparte en

El estudio que comentamos hoy aporta información interesante sobre el perfil clínico, el pronóstico y la eficacia del tratamiento estándar del síndrome coronario agudo en pacientes con cáncer. La prevalencia de cáncer en pacientes con síndrome coronario agudo no es desdeñable, aunque la presentación como síndrome coronario agudo sin elevación del ST es más común. Este hecho está favorecido por una mayor prevalencia de diabetes, edad avanzada, enfermedad renal crónica, cerebrovascular y enfermedad arterial periférica en pacientes con cáncer. El riesgo de eventos isquémicos y hemorrágicos es elevado, pero el tratamiento antiagregante no parece ser perjudicial. Aunque el implante de stents farmacoactivos no tiene impacto en el pronóstico, la angioplastia con balón exclusiva sí tuvo repercusiones negativas. La revascularización completa es menos frecuente en pacientes con cáncer. Dada la mayor probabilidad de sangrado, un aspecto importante es la duración de la doble terapia antiagregante (que en este registro fue un factor protector), aunque no hay estudios que analicen este punto. Los nuevos antiagregantes plaquetarios potentes podrían ser menos seguros y hay pocos datos en pacientes de estas características.

Entre las limitaciones del registro destaca que no se recogió información sobre el tipo de cáncer, el tratamiento o el estadio tumoral. Se necesitan más estudios que analicen estos puntos de incertidumbre en pacientes con cáncer que presentan enfermedad coronaria. Cada caso debe de individualizarse cuidadosamente debido a la gran variabilidad.

Referencia

Prevalence and outcome of patients with cancer and acute coronary síndrome undergoing percutaneous coronary intervention: a BleeMACS substudy

  • Iannaccone M, D'Ascenzo F, Vadalà P, Wilton SB, Noussan P, Colombo F, Raposeiras Roubín S, Abu Assi E, González-Juanatey JR, Simao Henriques JP, Saucedo J, Kikkert WJ, Nuñez-Gil I, Ariza-Sole A, Song XT, Alexopoulos D, Liebetrau C, Kawaji T, Moretti C, Garbo R, Huczek Z, Nie SP, Fujii T, Correia LC, Kawashiri MA, García Acuña JM, Southern D, Alfonso E, Terol B, Garay A, Zhang D, Chen Y, Xanthopoulou I, Osman N, Möllmann H, Shiomi H, Giordana F, Kowara M, Filipiak K, Wang X, Yan Y, Fan JY, Ikari Y, Nakahashi T, Sakata K, Gaita F, Yamagishi M, Kalpak O, Kedev S.
  • Eur Heart J Acute Cardiovasc Care. 2018 Oct;7(7):631-638.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Mª Lourdes Vicent Alaminos

Dra. Mª Lourdes Vicent Alaminos

Licenciada en Medicina por la Universidad de Granada (2006-2012). Residencia de cardiología en el Hospital Gregorio Marañón (Madrid). Especialista en cardiología en el Hospital 12 de Octubre (Madrid). Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Twitter: @MLVicent.

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto