• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar

M.ª Lourdes Vicent Alaminos

  • ¿Hay que hacer despistaje de amiloidosis cardiaca a todos los pacientes derivados a implante de TAVI?

    Publicado: 30 octubre 2021
    Categoría: Comunicación - Noticias SEC

    Las Dras. Mónica Delgado Ortega y Mª Lourdes Vicent Alaminos exponen sus argumentos sobre si se debe hacer o no despistaje de amiloidosis cardiaca a todos los pacientes derivados a implante de TAVI. Su posicionamiento se recoge en una sesión celebrada durante el Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular, y se resume en la siguiente infografía.

  • Estratificación del riesgo y el pronóstico en supervivientes a una parada cardiorrespiratoria

    Publicado: 07 mayo 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El American College of Cardiology Interventional Council publicó un documento de consenso con recomendaciones para ayudar en la identificación de pacientes reanimados de una parada cardiaca (PCR) con características desfavorables en los que un procedimiento invasivo tendría escasas probabilidades de mejorar la supervivencia.

  • ¿Cuándo realizar coronariografía precoz tras una PCR sin elevación del ST?

    Publicado: 30 noviembre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    El beneficio de realizar una coronariografía emergente después de una parada cardiaca (PCR) extrahospitalaria recuperada es incierto para los pacientes sin elevación del segmento ST. El objetivo de este ensayo aleatorizado (estudio PEARL) fue evaluar la eficacia y la seguridad de la coronariografía precoz, y determinar la prevalencia de la oclusión coronaria aguda en pacientes reanimados con...

  • Manejo del paciente mayor con IC avanzada

    Publicado: 26 noviembre 2020
    Categoría: CardioTV

    La presidenta de la Sección de Cardiología Geriátrica, Dra. Clara Bonanad, invita a Marta Cobo, Lourdes Vicent y Ana Ayesta a comentar su experiencia en el tratamiento de pacientes de edad avanzada, población en la que ha crecido la prevalencia de insuficiencia cardiaca (IC).

  • Control precoz del ritmo en la fibrilación auricular

    Publicado: 21 septiembre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con fibrilación auricular (FA) presentan un riesgo elevado de complicaciones a pesar de la mejora en su manejo en los últimos años. No está claro si una estrategia precoz basada en un control del ritmo puede reducir este riesgo.

  • Impacto pronóstico del sexo en pacientes portadores de DAVI

    Publicado: 14 septiembre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    A pesar de que la incidencia de insuficiencia cardiaca en hombres y mujeres, estudios previos han subrayado la importancia de un potencial menor empleo de dispositivos de asistencia ventricular izquierda (DAVI) en mujeres, y estudios basados en objetivos clínicos han mostrado resultados conflictivos. 

  • ¿Desfibrilador subcutáneo o transvenoso?

    Publicado: 17 agosto 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    El desfibrilador subcutáneo fue diseñado para evitar las complicaciones relacionadas con el cable transvenoso empleando una localización extratorácica exclusiva. La evidencia que ha comparado estos sistemas se ha basado fundamentalmente en estudios observacionales.

  • Impacto de la amiloidosis cardiaca en pacientes con estenosis aórtica grave

    Publicado: 10 agosto 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La amiloidosis cardiaca es frecuente en pacientes mayores con estenosis aórtica remitidos para implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI). Los autores de este trabajo se plantearon si los pacientes con estenosis aórtica (EAo) y amiloidosis cardiaca concomitante tendrían diferentes características basales, mortalidad y evolución después del TAVI.

  • RCP bajo soporte con ECMO en la parada cardiaca extrahospitalaria

    Publicado: 15 junio 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La parada cardiaca extrahospitalaria (PCR-EH) en la que no se consigue la recuperación de la circulación espontánea a pesar de la resucitación convencional es frecuente y conlleva un mal pronóstico. La terapia con oxigenador con membrana extracorpórea (ECMO) añadido a la resucitación cardiopulmonar (RCP-extracorpórea [e-RCP]) se emplea con frecuencia creciente en un intento de mejorar el...

  • Enfermedad cardiovascular y mortalidad en COVID-19

    Publicado: 04 mayo 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19) puede conllevar un mayor riesgo de complicaciones en personas con enfermedad cardiovascular. Existe preocupación en lo referente a un posible efecto perjudicial de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA) en este contexto clínico.

  • La unidad de cuidados críticos cardiovasculares en tiempos de COVID-19

    Publicado: 27 abril 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La pandemia de COVID-19 ha supuesto una sobrecarga no planificada para el personal sanitario, la estructura, los sistemas y los recursos sanitarios para la atención de los pacientes críticos. Con el fin de asegurar la seguridad, maximizar la eficiencia y mejorar el pronóstico, los sistemas sanitarios deben ser ágiles y flexibles.

  • Asociación entre la inflamación y arritmias ventriculares en la miocarditis

    Publicado: 16 marzo 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Hasta la fecha, las arritmias ventriculares no se han investigado de manera sistemática en pacientes con miocarditis en las diferentes fases de la enfermedad. El objetivo de este estudio fue comparar las características basales y el seguimiento de las arritmias ventriculares en pacientes con miocarditis activa frente a pacientes con miocarditis previa.

  • Las mujeres tienen menos posibilidades de ser reanimadas y sobrevivir a una PCR extrahospitalaria

    Publicado: 21 enero 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los estudios realizados hasta la fecha sobre las diferencias entre hombres y mujeres con una parada cardiaca extrahospitalaria (PCR-EH) han mostrado resultados contradictorios. El objetivo de este trabajo fue proporcionar una visión global de las diferencias según el sexo en el pronóstico y forma de presentación de una PCR-EH.

  • La inflamación como diana terapéutica en el síndrome coronario agudo

    Publicado: 06 enero 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    En los últimos años han surgido estudios experimentales y clínicos que apoyan el papel de la inflamación en la aterosclerosis y sus complicaciones. La colchicina es un potente antiinflamatorio de administración oral que está indicado para el tratamiento de la gota y la pericarditis.

  • Importancia de los síndromes geriátricos en la unidad de cuidados críticos cardiológicos

    Publicado: 25 diciembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Con el aumento en la longevidad en las últimas décadas, cada vez más adultos alcanzan un estado vital en el que los factores biológicos relacionados con la edad se asocian a una mayor probabilidad de presentar enfermedad cardiovascular en un contexto particular de afecciones geriátricas concomitantes.

  • Actualización de las guías de resucitación cardiopulmonar 2019

    Publicado: 16 diciembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    El International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR) ha realizado la tercera revisión anual de la evidencia en torno a la reanimación cardiopulmonar (RCP). En este documento se abordan las publicaciones más recientes revisadas por los expertos.

  • ‘Shock team’: un manejo organizado para reducir la incertidumbre

    Publicado: 10 diciembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    El shock cardiogénico (SC) es un síndrome multifactorial y complejo que conlleva una elevada mortalidad. A pesar de los avances en las técnicas y tiempo de reperfusión y el soporte circulatorio mecánico, el manejo de estos pacientes sigue siendo muy variable y el pronóstico malo. Este estudio investigó si un abordaje estandarizado en equipo podía mejorar el pronóstico del SC y si un...

  • Optimización de diuréticos en la IC, ¿existe una dosis mínima?

    Publicado: 03 diciembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Aunque los diuréticos de asa son un tratamiento fundamental en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) existen escasos datos actuales que permitan guiar el ajuste de diurético en el ámbito ambulatorio.

  • Rivaroxabán y aspirina en prevención secundaria: hacia una medicina de precisión

    Publicado: 19 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La combinación de rivaroxabán y aspirina en pacientes con enfermedad aterosclerótica estable reduce la recurrencia de enfermedad cardiovascular (ECV) pero aumenta el riesgo de sangrado mayor.

  • Ticagrelor en monoterapia en pacientes después de una revascularización multivaso

    Publicado: 12 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    En la actualidad existen pocos datos sobre la estrategia antiagregante óptima en pacientes que se someten a una revascularización percutánea multivaso. El objetivo de este estudio post hoc fue investigar el impacto de una estrategia experimental (1 mes de doble antiagregación plaquetaria [DAP] seguido de 23 meses de ticagrelor en monoterapia) frente al régimen de referencia (12 meses de DAP,...

  • Puntos de corte de troponina según el sexo: mejorar el diagnóstico no es suficiente

    Publicado: 05 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Las diferencias entre hombres y mujeres en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del síndrome coronario agudo están bien definidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la implementación de un protocolo basado en la troponina I ultrasensible con puntos de corte específicos por sexo, en pacientes con sospecha de un síndrome coronario agudo.

  • Una nueva clasificación del shock que predice la mortalidad en la unidad coronaria

    Publicado: 29 octubre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La nueva clasificación del shock cardiogénico (SC) propuesta por la Society for Cardiovascular Angiography and Intervention establece cinco estadios (desde A hasta E) para estratificar el riesgo de mortalidad. El objetivo de este estudio fue aplicar la nueva clasificación en la población de pacientes de una unidad de cuidados cardiológicos agudos (UCCA).

  • Hipotermia en ritmos no desfibrilables

    Publicado: 15 octubre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La hipotermia moderada está recomendada para mejorar el pronóstico neurológico de adultos en coma persistente después de una parada cardiaca recuperada. No obstante, la eficacia de la hipotermia en pacientes con un ritmo no desfibrilable (asistolia o actividad eléctrica sin pulso) es dudosa.

  • Diagnóstico de IAM en presencia de bloqueo de rama izquierda

    Publicado: 08 octubre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con sospecha de un infarto agudo de miocardio (IAM) en el contexto de un bloqueo de rama izquierda (BRI) suponen un desafío importante desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico.

  • Efecto de la serelaxina en la insuficiencia cardiaca aguda

    Publicado: 23 septiembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La serelaxina es una forma recombinante de la relaxina-2 humana, que es una hormona vasodilatadora que contribuye a las adaptaciones cardiovasculares y renales durante el embarazo. Estudios anteriores han sugerido que el tratamiento con serelaxina podría aliviar los síntomas y mejorar el pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda.

  • Ticagrelor, diabetes y enfermedad coronaria estable, ¿existe algún beneficio?

    Publicado: 17 septiembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con enfermedad coronaria estable y diabetes que no han padecido un infarto o un ictus tienen un riesgo elevado de presentar eventos cardiovasculares, y el beneficio de añadir ticagrelor al tratamiento con aspirina no está bien establecido.

  • Más allá del CHA2DS2-VASc: el tipo de FA y la insuficiencia renal como predictores de riesgo

    Publicado: 03 septiembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de este trabajo fue identificar predictores de desarrollar un trombo en la orejuela izquierda en pacientes en fibrilación auricular (FA), y aumentar el valor pronóstico de la escala de riesgo CHA2DS2-VASc (insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión, edad ≥ 75 años [doble], diabetes mellitus, ictus [doble], enfermedad vascular, edad 65-74 años y sexo [mujer]).

  • Hipertensión arterial y riesgo de valvulopatía

    Publicado: 06 agosto 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los factores de riesgo modificables para las valvulopatías continúan siendo desconocidos, lo cual limita su prevención y tratamiento. Este estudio tuvo como objetivo esclarecer la asociación entre la presión arterial sistólica y la enfermedad valvular.

  • ¿Son eficaces el lisinopril y el carvedilol para prevenir la cardiotoxicidad por trastuzumab?

    Publicado: 23 julio 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    El trastuzumab es un tratamiento altamente efectivo para el cáncer de mama con expresión de receptores del factor de crecimiento tipo 2 (HER2-positivo) pero se asocia con un deterioro de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI).

  • Eficacia del desfibrilador en pacientes con taquicardia ventricular catecolaminérgica

    Publicado: 09 julio 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    En pacientes con taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (TVPC), las descargas del desfibrilador son no efectivas en ocasiones y pueden incluso desencadenar un estado de tormenta eléctrica. Hemos analizado la eficacia y las complicaciones del desfibrilador en pacientes con TVPC (no diagnosticados ni tratados) que presentaron un evento centinela de muerte súbita cardiaca (MSC).

Página 1 de 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto