• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Impacto pronóstico del sexo en pacientes portadores de DAVI

14 septiembre 2020
Dra. M.ª Lourdes Vicent Alaminos
Cardiología Hoy
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • M.ª Lourdes Vicent Alaminos
  • dispositivo asistencia ventricular
  • trasplante cardiaco

A pesar de que la incidencia de insuficiencia cardiaca en hombres y mujeres, estudios previos han subrayado la importancia de un potencial menor empleo de dispositivos de asistencia ventricular izquierda (DAVI) en mujeres, y estudios basados en objetivos clínicos han mostrado resultados conflictivos. 

Este estudio, basado en los resultados del registro INTERMACS (Interagency Registry for Mechanically Assisted Circulatory Support), analizó las diferencias según el sexo en el empleo y los resultados clínicos de los DAVI.

Los pacientes fueron incluidos del estudio INTERMACS, y se sometieron al implante de su primera asistencia de flujo continuo entre 2008 y 2017. Se realizaron análisis de supervivencia estratificados por sexo. Entre los 18.868 pacientes, 3.984 (21,1%) eran mujeres. Al año, las mujeres recibieron menos frecuentemente un trasplante cardiaco que los hombres (17,9% frente al 20,0%, respectivamente; p = 0,003). Después de ajustes multivariables, las mujeres tenían un riesgo incrementado de mortalidad (hazard ratio [HR] 1,15; intervalo de confianza del 95% [IC]: 1,07-1,23; p < 0,001) y presentaron más eventos adversos tras el implante de DAVI, incluyendo reingresos, sangrado, ictus y trombosis de la bomba o mal funcionamiento del dispositivo. Aunque las mujeres más jóvenes (< 50 años) tenían un riesgo incrementado de mortalidad en comparación con los varones de la misma edad (HR 1,34; IC 95%: 1,12-1,6), los hombres y mujeres de edad igual o superior a 65 años tenían un riesgo similar de muerte (HR 1,09; IC 95%: 0,95-1,24).

Este estudio mostró que las mujeres tenían un riesgo incrementado de mortalidad y eventos adversos después del implante de DAVI. Solo 1 de cada 5 DAVI fueron implantados en mujeres, y las mujeres recibieron menos frecuentemente un trasplante que los varones. Se precisan más estudios que permitan comprender las causas de los eventos adversos y la escasa utilización de terapias avanzadas en las mujeres. 

"Las mujeres de < 50 años tenían un riesgo significativamente mayor de mortalidad y sangrado que los varones de la misma edad", indica @MLVicent #BlogSEC Comparte en

Comentario

Las mujeres representan aproximadamente el 40% de pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular izquierda. Sin embargo, han sido tradicionalmente excluidas de grandes ensayos clínicos de DAVI (solo 10-24% son mujeres). Existen estudios previos que sugieren peores resultados y mayor riesgo de complicaciones, pero la evidencia más reciente es dudosa. El trabajo que analizamos hoy analiza la evolución, mortalidad y complicaciones después del implante de DAVI, estratificando por sexos. Los datos se extrajeron del registro INTERMACS. 

En lo relativo a las características basales, las mujeres eran más jóvenes y presentaban menor comorbilidad (enfermedad renal, enfermedad vascular periférica, fibrilación auricular o cirugía cardiaca previa). La proporción de mujeres con implante de DAVI se mantuvo estable a lo largo de todo el periodo analizado (22%). Las mujeres tenían menos probabilidad de recibir un trasplante cardiaco y presentaron un mayor riesgo de mortalidad, reingresos, sangrado, ictus, trombosis de la bomba o disfunción de la DAVI, insuficiencia respiratoria e infecciones en el seguimiento. Sin embargo, no hubo diferencias en la incidencia de fallo ventricular derecho. Es importante señalar que las mujeres más jóvenes tenían mayor riesgo de mortalidad y de sangrado que los hombres de la misma edad, pero no hubo diferencias en la evolución entre hombres y mujeres más mayores (edad > 65 años). Aunque las mujeres recibieron el implante de DAVI más comúnmente como puente a un trasplante cardiaco, tenían menor probabilidad de ser trasplantadas que los varones. 

"Las mujeres recibieron más frecuentemente el implante de DAVI como puente a un trasplante cardiaco, pero tenían menor probabilidad de ser trasplantadas", dice @MLVicent #BlogSEC Comparte en

Las causas que explicarían las diferencias de mortalidad, sangrado o ictus entre hombres y mujeres no son bien conocidas. Se ha postulado que factores hormonales, metabólicos o relacionados con la etiología (miocardiopatía no isquémica en la mujer, isquémica en el varón) tendrían importancia. En lo relativo a la menor realización de implantes de DAVI en mujeres, podrían existir factores psicosociales o culturales, como la mayor frecuencia de depresión o la falta de un cuidador. Sería de gran interés profundizar en este campo en futuros estudios. Además, las mujeres reciben menos de la tercera parte de trasplantes cardiacos, dada la mayor mortalidad en lista de espera, un tratamiento menos agresivo de la insuficiencia cardiaca, o mayor alosensibilización.

Entre las limitaciones de este trabajo, destacan las propias de un registro observacional. Además, se incluyeron solo asistencias aprobadas por la Food and Drug Administration (FDA) y por tanto no incorporaron datos del dispositivo HeartMate 3, que han mostrado mejores resultados que su predecesor HeartMate 2. Además, se incluyeron solo pacientes con asistencias de larga duración, y por tanto podría existir cierto sesgo de selección de pacientes en INTERMACS 1 o 2.

Como conclusiones de este trabajo, cabe destacar que solo 1 de cada 5 DAVI fueron implantados en mujeres. Las mujeres de edad < 50 años tenían un riesgo significativamente mayor de mortalidad y sangrado que los varones de la misma edad, pero no hubo diferencias en edades > 65 años. Las mujeres recibieron más frecuentemente el implante de DAVI como puente a un trasplante cardiaco, pero tenían menor probabilidad de ser trasplantadas.

Referencia 

Sex Differences in Patients Receiving Left Ventricular Assist Devices for End-Stage Heart Failure

  • Gruen J, Caraballo C, Miller PE, McCullough M, Mezzacappa C, Ravindra N, Mullan CW, Reinhardt SW, Mori M, Velazquez E, Geirsson A, Ahmad T, Desai NR. 
  • JACC: Heart Failure 2020;8(9):770-779.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. M.ª Lourdes Vicent Alaminos

Dra. M.ª Lourdes Vicent Alaminos

Licenciada en Medicina por la Universidad de Granada (2006-2012). Residencia de cardiología en el Hospital Gregorio Marañón (Madrid). Especialista en cardiología en el Hospital 12 de Octubre (Madrid). Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Twitter: @MLVicent.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto