Cardiología hoy | Investigación Cardiovascular
Blog - Investigación Cardiovascular
-
Etripamil intranasal como tratamiento agudo ambulatorio de la TPSV
- Categoría: Cardiología Hoy
Abordamos la publicación reciente de un ensayo multicéntrico patrocinado por el laboratorio que desarrolla la molécula etripamil (RAPID, que sería la segunda parte de un programa llamado NODE-301) donde el fármaco se testa frente a placebo en el ámbito ambulatorio (que es el verdadero objetivo del fármaco).
-
Trasplante cardiaco aislado o combinado cardiaco y hepático en pacientes adultos con circulación de Fontan
- Categoría: Cardiología Hoy
Los presentes artículos recogen los resultados del registro multicéntrico retrospectivo FOSTER acerca de los resultados del trasplante cardiaco y combinado cardiaco y hepático en pacientes adultos con fisiología univentricular paliados mediante la cirugía de Fontan.
-
MONITOR-HF: eficacia del uso de la tecnología en el manejo de la ICC y la congestión subclínica
- Categoría: Cardiología Hoy
El efecto de la monitorización de la presión de la arteria pulmonar ha sido estudiado predominantemente en los Estados Unidos. En consecuencia, existe una clara necesidad de evidencia robusta sobre dicha estrategia en otras áreas geográficas.
-
Papel de los niveles circulantes del CA-125 para identificar al paciente no-frágil con IC
- Categoría: REC: CardioClinics
La insuficiencia cardiaca (IC) se relaciona con alta prevalencia de fragilidad. Sin embargo, su evaluación no es rutinaria en práctica clínica diaria. Por ello surge la necesidad de encontrar herramientas para su evaluación. Los niveles plasmáticos del antígeno carbohidrato 125 (CA-125) se relacionan con sobrecarga hídrica, inflamación y mayor...
-
Prevalencia y factores de riesgo de endocarditis
- Categoría: REC: CardioClinics
La bacteriemia es un evento mayoritariamente hospitalario que frecuentemente levanta sospechas de endocarditis infecciosa (EI), con sus consecuentes implicaciones diagnósticas y terapéuticas. Conocer la prevalencia de esta enfermedad en este subgrupo de pacientes parece relevante. En este trabajo se evalúa una cohorte de pacientes con bacteriemia por microorganismos usuales, con el objetivo de...
-
Anticuerpo NI006: ¿la solución para eliminar el amiloide TTR cardiaco?
- Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía amiloidótica o amiloidosis cardiaca por transtirretina (TTR) es una enfermedad infiltrativa, progresiva y mortal causada por la TTR mal plegada o amiloide (ATTR).
-
Machine learning para estratificar mejor el riesgo de los pacientes con insuficiencia tricuspídea
- Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia tricuspídea (IT) se asocia a una importante morbimortalidad. En este estudio, mediante la evaluación del pronóstico a 5 años de pacientes con IT, se identifica diferentes perfiles clínicos de riesgo en esta población.
-
ACOD frente a warfarina en la insuficiencia renal: metaanálisis del estudio COMBINE AF
- Categoría: Cardiología Hoy
Existe todavía incertidumbre en cuanto al uso de los anticoagulantes orales directos (ACOD) en pacientes con disfunción renal. Utilizando la base de datos COMBINE AF (datos de RELY, ROCKET-AF, ARISTOTLE y ENGAGE AF-TIMI 48), se realizó un metaanálisis en red a nivel de paciente individual para evaluar la seguridad y la eficacia de los ACOD frente a la warfarina en función del aclaramiento de...
-
Cardioprotección mediada por empagliflozina y por cuerpos cetónicos en el IAM
- Categoría: Cardiología Hoy
Los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 (iSGLT2) representan un abordaje novedoso en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 a través de la inhibición de la reabsorción de glucosa en el riñón, lo que induce glucosuria. Mediante la glucosuria, los iSGLT2 también reducen la presión arterial, el peso, la grasa corporal y los niveles plasmáticos de insulina, lo que aumenta...
-
ACOD frente a AVK en pacientes con FA y bioprótesis: revisión sistemática y metaanálisis
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) se han mostrado eficaces y seguros en pacientes con fibrilación auricular (FA); sin embargo, los pacientes con FA portadores de bioprótesis se encuentran infrarrepresentados en los ensayos clínicos, por lo que la evidencia en este subgrupo es menor.
-
ARCHITECT study: alirocumab y placa coronaria
- Categoría: Cardiología Hoy
Conocemos la relación de los niveles LDL con la enfermedad ateroesclerótica y eventos cardiovasculares derivados de la misma, siendo estos uno de los objetivos habituales en prevención secundaria. En los últimos años se han incorporado nuevas moléculas y mecanismos de acción prometedores, como los inhibidores PCSK9, con reducciones de LDL nunca antes conseguidas.
-
Hipoxia intermitente y rehabilitación cardiaca
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En los últimos años se ha prestado importancia a los beneficios que el acondicionamiento hipóxico realizado mediante ciclos de hipoxia normobárica intermitente (HNI) pueda tener sobre determinadas enfermedades. Entre las enfermedades que se pueden beneficiar, por la cardioprotección que confiere está la Insuficiencia cardiaca (IC).
-
Genética y patología aórtica familiar: una relación esencial más allá del diagnóstico
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre los principales grupos de genes implicados en la patología aórtica familiar y el desarrollo de eventos cardiovasculares.
-
El ácido hialurónico en el deslizamiento intramiocárdico
- Categoría: REC: CardioClinics
El deslizamiento entre segmentos internos y externos del miocardio asume direcciones contrarias en sus movimientos durante las fases de sístole (torsión) y de succión (detorsión), generando una fricción. En este contexto ¿existe un mecanismo lubricante antifricción?
-
Episodios únicos o recurrentes de síncope con bloqueo completo de rama
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Los trastornos del ritmo cardiaco, especialmente las bradicardias, son las causas más frecuentes de síncope en pacientes con bloqueo completo de rama (BR). A pesar de que esta relación es bien conocida, no es inusual que en la práctica clínica diaria algunos pacientes sean manejados de forma subóptima, sobre todo si se trata del primer episodio sincopal. Probablemente existe la percepción...
-
Tromboprofilaxis en pacientes con circulación de Fontan
- Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con circulación de Fontan están expuestos a una elevada incidencia de eventos tromboembólicos que pueden producir obstrucciones del circuito o embolismos pulmonares o paradójicos. Por tanto, es evidente la necesidad de implementar algún tipo de tratamiento antitrombótico. Sin embargo, no existe consenso acerca de que fármaco específico debe utilizarse.
-
ST2 en estenosis aórtica
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La presencia de fibrosis miocárdica de sustitución (FMS) evaluada mediante RMN cardiaca (RMNc) en los pacientes con estenosis aórtica (EAo) grave se relaciona con un peor remodelado ventricular izquierdo (VI), tiene un impacto desfavorable en la evolución clínica y ha demostrado ser un factor independiente de mortalidad.
-
Retrasos y resultados en la cirugía e la insuficiencia tricuspídea
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La influencia del tiempo transcurrido entre diagnóstico y cirugía de la insuficiencia tricuspídea grave es controvertida. Analizamos la asociación entre demora quirúrgica y mortalidad, operatoria y a medio plazo, en pacientes con insuficiencia tricuspídea grave asociada a cirugía valvular izquierda.
-
Modelo basado en el estilo de vida para predecir la muerte CV en adultos españoles
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El Test del Corazón Saludable (TCS) es una ecuación basada en el estilo de vida para predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) que fue desarrollada y validada en las cohortes de Harvard, de los profesionales de Salud norteamericanos. Sin embargo, para que una herramienta de este tipo pueda ser diseminada es necesario conocer su validez en otras poblaciones. Por ello, en este estudio...
-
Ductus arterioso persistente: ¿debemos tratarlo? El eterno dilema
- Categoría: Cardiología Hoy
Los inhibidores de la ciclooxigenasa son comúnmente usados en neonatos con ductus arterioso persistente (DAP), sin embargo, el beneficio de este fármaco continúa siendo incierto. En este estudio multicéntrico de no inferioridad, se asignaron de manera aleatorizada neonatos con DAP confirmado mediante ecocardiografía (aquellos con diámetro > 1,5 mm con shunt izquierda-derecha) con...
-
El poscondicionamiento local no reduce el tamaño de infarto
- Categoría: REC: Interventional Cardiology
El poscondicionamiento local (iPost) durante el infarto agudo de miocárdico consiste en la realización de ciclos de hinchado y deshinchado de un balón de angioplastia tras la recanalización de la arteria culpable. El beneficio de este procedimiento es controvertido, con la publicación de resultados contradictorios en estudios animales y en ensayos clínicos.
-
Ensayo IRONMAN: hierro derisomaltosa i.v. en pacientes con IC y déficit de hierro
- Categoría: Cardiología Hoy
Comentario del artículo publicado en noviembre de 2022 en la revista The Lancet sobre el estudio IRONMAN, un ensayo clínico aleatorizado, prospectivo, abierto y ciego para la adjudicación de endpoints en 70 centros hospitalarios de Reino Unido.
-
Perfil genético asociado a pacientes con síndrome aórtico agudo complicado
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Las enfermedades de la aorta pueden mayoritariamente mantenerse asintomáticas hasta el momento en que se complican con disección o rotura. Al margen de los clásicos factores de riesgo asociados con la aterosclerosis, cada día existe mayor evidencia de la importancia de la genética en la naturaleza de estas enfermedades. El análisis de rutina de la secuencia del exoma completo permite...
-
Sangrado, embolismo y cáncer
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El cáncer es un problema sanitario muy prevalente (20%) en la población general que, además de aumentar de forma directa la presencia de fibrilación auricular (FA) en un 15-20%, hace complicada la decisión de anticoagulación a largo plazo.
-
Insuficiencia cardiaca aguda: ¿reingresar o revisar?
- Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes que acuden a urgencias con insuficiencia cardiaca aguda son frecuentemente hospitalizados, ya que el riesgo de eventos adversos es desconocido y no es habitual que se disponga de opciones de seguimiento ambulatorio rápido. En este trabajo los autores estudian los posibles beneficios de una estrategia basada en la utilización de una escala de riesgo que apoye la decisión del...
-
Nuevos parámetros ecocardiográficos para el diagnóstico de la obstrucción de la prótesis valvular aórtica
- Categoría: Cardiología Hoy
La obstrucción de una prótesis valvular aórtica (PVA) derivada de pannus o trombo es una complicación potencialmente mortal. La ecocardiografía Doppler transtorácica (ETT) es el método estándar para evaluar la función de las prótesis valvulares porque es no-invasivo, libre de radiación y coste-efectivo. Varios parámetros de ETT como el índice de velocidad Doppler (DVI), el tiempo de...
-
Xclerasis, factor de transcripción responsable de la fibrosis cardiaca por sobrecarga de presión
- Categoría: Cardiología Hoy
En respuesta a señales profibróticas, el factor de transcripción scleraxis (SCX) regula la activación de fibroblastos cardiacos in vitro a través del control transcripcional de genes de fibrosis clave como el colágeno y la fibronectina; sin embargo, su papel in vivo es desconocido. El presente estudio evaluó el impacto de la pérdida de SCX sobre la activación de fibroblastos, fibrosis...
-
¿Fracturar antes o después una válvula protésica biológica?
- Categoría: Cardiología Hoy
El implante percutáneo de prótesis aórtica (TAVI) sobre bioprótesis degeneradas conocido como valve-in-valve (VIV), es un procedimiento cada vez más utilizado. En algunos casos, el anillo de la primera bioprótesis puede fracturarse con un inflado con balón a altas atmósferas, lo que mejora la hemodinámica final y reduce el riesgo de mismatch. Sin embargo, conocer el mejor momento...
-
Miocarditis aguda: una vez más, el misterio se esconde en los genes
- Categoría: Cardiología Hoy
La miocarditis aguda condiciona en un tercio de los pacientes un daño miocárdico crónico que puede derivar en una miocardiopatía dilatada (MCD). Algunos estudios recientes han sugerido, además, la posible agregabilidad familiar y su relación con otras formas de miocardiopatía, como la miocardiopatía arritmogénica (MCA). Sin embargo, son escasos los estudios que ahondan en el sustrato...
-
Cuantificación de la fibrosis auricular derecha mediante resonancia magnética cardiaca
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La fibrilación auricular (FA) conlleva un remodelado auricular caracterizado por desarrollo de fibrosis (sustrato arritmogénico). La resonancia magnética con realce tardío de gadolinio (RMC-RTG) permite la identificación no invasiva de la fibrosis; sin embargo, existe una variabilidad metodológica que ha limitado su difusión y uso generalizado. Así pues, los umbrales de...
Suscríbete
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...