Cardiología hoy | Investigación Cardiovascular

Blog - Investigación Cardiovascular

  • Episodios únicos o recurrentes de síncope con bloqueo completo de rama

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Los trastornos del ritmo cardiaco, especialmente las bradicardias, son las causas más frecuentes de síncope en pacientes con bloqueo completo de rama (BR). A pesar de que esta relación es bien conocida, no es inusual que en la práctica clínica diaria algunos pacientes sean manejados de forma subóptima, sobre todo si se trata del primer episodio sincopal. Probablemente existe la percepción...

  • Tromboprofilaxis en pacientes con circulación de Fontan

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con circulación de Fontan están expuestos a una elevada incidencia de eventos tromboembólicos que pueden producir obstrucciones del circuito o embolismos pulmonares o paradójicos. Por tanto, es evidente la necesidad de implementar algún tipo de tratamiento antitrombótico. Sin embargo, no existe consenso acerca de que fármaco específico debe utilizarse.

  • ST2 en estenosis aórtica

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La presencia de fibrosis miocárdica de sustitución (FMS) evaluada mediante RMN cardiaca (RMNc) en los pacientes con estenosis aórtica (EAo) grave se relaciona con un peor remodelado ventricular izquierdo (VI), tiene un impacto desfavorable en la evolución clínica y ha demostrado ser un factor independiente de mortalidad.

  • Retrasos y resultados en la cirugía e la insuficiencia tricuspídea

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La influencia del tiempo transcurrido entre diagnóstico y cirugía de la insuficiencia tricuspídea grave es controvertida. Analizamos la asociación entre demora quirúrgica y mortalidad, operatoria y a medio plazo, en pacientes con insuficiencia tricuspídea grave asociada a cirugía valvular izquierda.

  • Modelo basado en el estilo de vida para predecir la muerte CV en adultos españoles

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    El Test del Corazón Saludable (TCS) es una ecuación basada en el estilo de vida para predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) que fue desarrollada y validada en las cohortes de Harvard, de los profesionales de Salud norteamericanos. Sin embargo, para que una herramienta de este tipo pueda ser diseminada es necesario conocer su validez en otras poblaciones. Por ello, en este estudio...

  • Ductus arterioso persistente: ¿debemos tratarlo? El eterno dilema

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los inhibidores de la ciclooxigenasa son comúnmente usados en neonatos con ductus arterioso persistente (DAP), sin embargo, el beneficio de este fármaco continúa siendo incierto. En este estudio multicéntrico de no inferioridad, se asignaron de manera aleatorizada neonatos con DAP confirmado mediante ecocardiografía (aquellos con diámetro > 1,5 mm con shunt izquierda-derecha) con...

  • El poscondicionamiento local no reduce el tamaño de infarto

    | Categoría: REC: Interventional Cardiology

    El poscondicionamiento local (iPost) durante el infarto agudo de miocárdico consiste en la realización de ciclos de hinchado y deshinchado de un balón de angioplastia tras la recanalización de la arteria culpable. El beneficio de este procedimiento es controvertido, con la publicación de resultados contradictorios en estudios animales y en ensayos clínicos.

  • Ensayo IRONMAN: hierro derisomaltosa i.v. en pacientes con IC y déficit de hierro

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Comentario del artículo publicado en noviembre de 2022 en la revista The Lancet sobre el estudio IRONMAN, un ensayo clínico aleatorizado, prospectivo, abierto y ciego para la adjudicación de endpoints en 70 centros hospitalarios de Reino Unido.

  • Perfil genético asociado a pacientes con síndrome aórtico agudo complicado

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Las enfermedades de la aorta pueden mayoritariamente mantenerse asintomáticas hasta el momento en que se complican con disección o rotura. Al margen de los clásicos factores de riesgo asociados con la aterosclerosis, cada día existe mayor evidencia de la importancia de la genética en la naturaleza de estas enfermedades. El análisis de rutina de la secuencia del exoma completo permite...

  • Sangrado, embolismo y cáncer

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    El cáncer es un problema sanitario muy prevalente (20%) en la población general que, además de aumentar de forma directa la presencia de fibrilación auricular (FA) en un 15-20%, hace complicada la decisión de anticoagulación a largo plazo.

  • Insuficiencia cardiaca aguda: ¿reingresar o revisar?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes que acuden a urgencias con insuficiencia cardiaca aguda son frecuentemente hospitalizados, ya que el riesgo de eventos adversos es desconocido y no es habitual que se disponga de opciones de seguimiento ambulatorio rápido. En este trabajo los autores estudian los posibles beneficios de una estrategia basada en la utilización de una escala de riesgo que apoye la decisión del...

  • Nuevos parámetros ecocardiográficos para el diagnóstico de la obstrucción de la prótesis valvular aórtica

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La obstrucción de una prótesis valvular aórtica (PVA) derivada de pannus o trombo es una complicación potencialmente mortal. La ecocardiografía Doppler transtorácica (ETT) es el método estándar para evaluar la función de las prótesis valvulares porque es no-invasivo, libre de radiación y coste-efectivo. Varios parámetros de ETT como el índice de velocidad Doppler (DVI), el tiempo de...

  • Xclerasis, factor de transcripción responsable de la fibrosis cardiaca por sobrecarga de presión

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En respuesta a señales profibróticas, el factor de transcripción scleraxis (SCX) regula la activación de fibroblastos cardiacos in vitro a través del control transcripcional de genes de fibrosis clave como el colágeno y la fibronectina; sin embargo, su papel in vivo es desconocido. El presente estudio evaluó el impacto de la pérdida de SCX sobre la activación de fibroblastos, fibrosis...

  • ¿Fracturar antes o después una válvula protésica biológica?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El implante percutáneo de prótesis aórtica (TAVI) sobre bioprótesis degeneradas conocido como valve-in-valve (VIV), es un procedimiento cada vez más utilizado. En algunos casos, el anillo de la primera bioprótesis puede fracturarse con un inflado con balón a altas atmósferas, lo que mejora la hemodinámica final y reduce el riesgo de mismatch. Sin embargo, conocer el mejor momento...

  • Miocarditis aguda: una vez más, el misterio se esconde en los genes

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La miocarditis aguda condiciona en un tercio de los pacientes un daño miocárdico crónico que puede derivar en una miocardiopatía dilatada (MCD). Algunos estudios recientes han sugerido, además, la posible agregabilidad familiar y su relación con otras formas de miocardiopatía, como la miocardiopatía arritmogénica (MCA). Sin embargo, son escasos los estudios que ahondan en el sustrato...

  • Cuantificación de la fibrosis auricular derecha mediante resonancia magnética cardiaca

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La fibrilación auricular (FA) conlleva un remodelado auricular caracterizado por desarrollo de fibrosis (sustrato arritmogénico). La resonancia magnética con realce tardío de gadolinio (RMC-RTG) permite la identificación no invasiva de la fibrosis; sin embargo, existe una variabilidad metodológica que ha limitado su difusión y uso generalizado. Así pues, los umbrales de...

  • ¿Es la Lp(a) un factor causal de desarrollo de FA independiente de la enfermedad ateroesclerótica?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La asociación entre la enfermedad ateroesclerótica y la fibrilación auricular (FA) es bien conocida, así como la implicación de la lipoproteína(a) [Lp(a)] como factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, por lo que la siguiente pregunta es pertinente: ¿es la Lp(a) un factor causal de desarrollo de FA independiente de la enfermedad ateroesclerótica?

  • Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada. ¿Cómo influye la FEVI?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El presente estudio trata de analizar las características diferenciales en la fisiopatología de los distintos subgrupos de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (IC-FEc) que pudieran justificar la disparidad en las respuestas terapéuticas. Con dicho propósito, se diseña este estudio prospectivo unicéntrico que analiza una cohorte de 56 pacientes desde 2014 a 2021 con...

  • Nuevos datos del PARADISE-MI tras el análisis win ratio: ¿cuestión de análisis?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El análisis por win ratio o proporción de victorias puede incorporar diferentes tipos de resultados y mejorar la potencia estadística de los estudios, lo que lo convierte en un método útil para analizar resultados compuestos en ensayos cardiovasculares. La aplicación de este método proporciona una perspectiva adicional para comprender los efectos de sacubitrilo/valsartán en pacientes tras...

  • Metaanálisis MTT: ARA-II y/o betabloqueantes en la dilatación aórtica en el síndrome de Marfan

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II) y los betabloqueantes se usan ampliamente en el tratamiento del síndrome de Marfan para tratar de reducir la progresión de la dilatación aórtica, pero su efecto de forma aislada o combinada es aún poco conocido.

  • Valor de la ecocardioscopia realizada por neurólogos que trabajan en red con cardiología en la atención al ictus

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Recientemente los neurólogos han comenzado a realizar ecocardioscopia para la detección de cardiopatías en pacientes con ictus isquémico. Este estudio se diseñó con el objetivo de analizar la incidencia de cardiopatías detectadas por ecocardioscopia en una unidad de ictus integrada en red con una unidad de imagen cardiaca y el pronóstico de la detección de cardiopatía estructural a 1...

  • Enfermedades valvulares aórticas no reumáticas en España, 2003-2018

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La prevalencia de las valvulopatías aórticas no reumáticas (EVANR) ha aumentado progresivamente en los últimos años, en paralelo al envejecimiento de la población. Estas enfermedades son una importante causa de morbilidad y mortalidad, y los avances terapéuticos en su tratamiento – principalmente el implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) – han mejorado sustancialmente la...

  • Coronariografía en la parada cardiaca sin elevación del ST

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    El papel de la coronariografía urgente y angioplastia, si procede, en los pacientes con parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) recuperada que no presentan elevación del segmento ST es controvertido. El objetivo fue evaluar si la coronariografía urgente y la angioplastia mejoran la supervivencia con buen pronóstico neurológico en esta población.

  • Test de esfuerzo cardiopulmonar y eficacia de la revascularización percutánea

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Subestudio del ensayo ORBITA en el que se seleccionan pacientes con enfermedad coronaria monovaso estable sintomática tras optimización de tratamiento médico y se aleatorizan a revascularización percutánea frente a placebo, evaluando resultados mediante test de esfuerzo cardiopulmonar, isquemia inducible en ecocardiografía de estrés con dobutamina y síntomas de angina.

  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La obesidad es una enfermedad crónica que provoca una importante morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La eficacia y seguridad de tirzepatide, un nuevo polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa y agonista del receptor del péptido-1 similar al glucagón, en personas con obesidad no se conocen.

  • Estructura miocárdica

    | Categoría: REC: CardioClinics

    Anatómicamente, el corazón no puede quedar suspendido en el tórax sin continuidad estructural con el músculo cardiaco para bombear sangre a una velocidad de 200 cm/s con una eficacia que permite expulsar el 70% del volumen del ventrículo izquierdo con solo un 12% de acortamiento de su unidad contráctil, el sarcómero.

  • Variabilidad intercomunitaria en el uso de tecnologías cardiovasculares

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    En este estudio se ha evaluado la variabilidad entre todas las comunidades autónomas (CCAA) para el uso de técnicas cardiológicas con indicación ya establecida y su relación con indicadores económicos, carga de enfermedad y mortalidad hospitalaria.

  • Predictores de eventos cardiovasculares en adultos: el valor de la prevención desde la infancia

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de la prevención en el contexto de la enfermedad cardiovascular (CV) es modificar beneficiosamente el desarrollo de diversos procesos patológicos como son la disfunción endotelial, la aterosclerosis o el remodelado vascular y miocárdico. Además de esto, poder hacerlo desde la primera infancia, cuando dichos procesos aún son reversibles, es una de las estrategias más...

  • Dispositivos digitales, uso práctico para detección y manejo de arritmias

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Documento muy conciso y claro realizado por la European Heart Rhythm Association (EHRA) sobre el uso práctico de los dispositivos digitales para la detección y manejo de las arritmias. El grupo de expertos de la EHRA ha elaborado un documento de 27 páginas cuyo objetivo son los dispositivos digitales y no otros elementos.

  • Nuevo método para la cuantificación del volumen de placa aterosclerótica

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La carga de placa femoral y carotídea es un reconocido biomarcador de riesgo cardiovascular. Un nuevo transductor electrónico de barrido tridimensional puede mejorar las características y la calidad de la imagen ecográfica de aterosclerosis vascular. El objetivo del estudio es validar este método para medir el volumen de placa en territorio femoral y carotídeo, valorando placas “tempranas...