Cardiología hoy | Investigación Cardiovascular
Blog - Investigación Cardiovascular
-
Nuevo score de evaluación de riesgo de infección de dispositivos implantables
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo recoge los resultados de un estudio retrospectivo de casos y controles realizado en el grupo de pacientes sometidos a un procedimiento relacionado con un dispositivo cardiaco implantable (DCI) entre enero de 2009 y diciembre de 2015. En este grupo se definieron los casos como pacientes que desarrollaron infección del dispositivo y se seleccionaron tres controles de forma aleatoria...
-
La exposición a contaminantes aéreos aumenta a corto plazo la inflamación y oxidación
- Categoría: Cardiología Hoy
La exposición a la contaminación aérea incrementa la morbimortalidad cardiovascular. La prevención de las enfermedades cardiovasculares producidas por la contaminación aérea se basa en la detección de efectos precoces de los contaminantes en el riesgo de desarrollo de enfermedad cardiovascular, lo que está limitado por la ausencia de biomarcadores sensibles. Se han identificado...
-
Prevalencia y repercusión de las alteraciones electrocardiográficas en mayores de 40 años
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio es un subanálisis del estudio OFRECE en el que se analizaron la prevalencia de las alteraciones electrocardiográficas y su significado clínico en la población general española de mayores de 40 años.
-
Protocolo de troponina de 1 hora ante la sospecha de síndrome coronario agudo
- Categoría: Cardiología Hoy
Las pruebas clínicas sobre la troponina ultrasensible prometen una discriminación más precoz del infarto agudo de miocardio. Sin embargo, los beneficios y riesgos de su capacidad discriminativa cuando se incorpora a los protocolos de determinación precoz, en comparación con la determinación estándar, no se han evaluado en ensayos aleatorizados.
-
Uso de homoinjertos en la endocarditis sobre válvula aórtica nativa
- Categoría: REC: CardioClinics
Este trabajo es un análisis de los 20 casos de endocarditis infecciosa sobre válvula aórtica nativa que se trataron en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba entre 1997 y 2017 con implantación de un homoinjerto.
-
Colchicina en el tratamiento de la pericarditis aguda idiopática
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio se diseñó para valorar la eficacia real de la colchicina en pacientes con pericarditis aguda idiopática (PAI) que no toman corticoides. Los autores plantearon un ensayo multicéntrico abierto y aleatorizado en el que dividieron en dos grupos a los pacientes con un primer episodio de PAI. El grupo A de pacientes recibió tratamiento antiinflamatorio convencional más colchicina...
-
‘Machine learning’ para estimar riesgo-beneficio de rivaroxabán en el SCA
- Categoría: Cardiología Hoy
Los modelos estadísticos tradicionales permiten inferencias y comparaciones en poblaciones. El machine learning (ML) explora bases de datos para desarrollar algoritmos que no asumen relaciones lineales entre variables y resultados, pudiendo identificar interacciones a un nivel superior para realizar predicciones de resultados más individualizadas.
-
Consenso en el manejo de la fibrilación auricular en pacientes con cáncer activo
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La fibrilación auricular en pacientes con cáncer activo es un problema clínico cada vez más frecuente. Este documento de consenso resume las bases del tratamiento.
-
‘Machine learning’ y calcio score: mejorando la predicción de riesgo de enfermedad coronaria
- Categoría: Cardiología Hoy
Las escalas de probabilidad pretest basadas en síntomas que estiman la probabilidad de enfermedad coronaria (EC) en dolor torácico estable tienen una precisión moderada. El objetivo de este estudio fue desarrollar un modelo de machine learning (ML) utilizando factores clínicos y calcio score coronario arterial (CACS) para predecir la presencia de EC en la angiografía coronaria por...
-
Cambios neurohormonales en la insuficiencia pulmonar avanzada
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este es un estudio prospectivo que analizó el patrón de expresión de varios marcadores (los adrenoceptores β1 y β2 y las cinasas GRK2, GRK3 y GRK5) que reflejan los cambios neurohormonales que se producen en la insuficiencia cardiaca (IC) en un grupo de 35 pacientes con insuficiencia pulmonar (IP) grave y lo comparó con la expresión de estos marcadores en un grupo de 13 pacientes con...
-
‘Machine learning’ y troponinas: mejor discriminación de probabilidad de IAM
- Categoría: Cardiología Hoy
Las variaciones en las concentraciones de troponina según sexo, edad y tiempo entre muestras en pacientes con sospecha de infarto agudo de miocardio (IAM) no son actualmente tenidas en cuenta en el enfoque diagnóstico. Este estudio pretende combinar estas variables mediante machine learning para mejorar la evaluación del riesgo de los pacientes.
-
Muerte súbita por disección de aorta torácica en jóvenes. Estudio forense
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo es un estudio poblacional multicéntrico sobre muerte súbita por disección de aorta torácica (DAT) basado en autopsias forenses realizadas en las provincias de Vizcaya, Valencia y Sevilla.
-
Modelo pronóstico precoz de valoración de supervivencia tras parada cardiaca extrahospitalaria
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
A pesar de la hipotermia terapéutica, los pacientes recuperados tras sufrir una parada cardiaca extrahospitalaria tienen un elevado riesgo de muerte o deterioro neurológico grave. ¿Es posible predecir su evolución con la valoración realizada en el ingreso?
-
Analizando sesgos de ensayos clínicos de no inferioridad
- Categoría: Cardiología Hoy
Los ensayos de no inferioridad están siendo cada vez más frecuentes. Sin embargo, se conoce poco acerca de su calidad metodológica. El objetivo de este estudio fue analizar los ensayos cardiovasculares de no inferioridad publicados en las revistas de más alto impacto, las características que podrían sesgar los resultados, cómo se comunican los ensayos y las tendencias temporales de...
-
Sin pericarditis, ¿cuándo puedo volver a entrenar?
- Categoría: Cardiología Hoy
Artículo de revisión sobre el momento para la vuelta al deporte tras un episodio de pericarditis.
-
Impacto de la polifarmacia en la calidad de la anticoagulación y en las complicaciones con antagonistas de la vitamina K
- Categoría: Cardiología Hoy
Trabajo que analiza la relación entre la polifarmacia y el tiempo en rango terapéutico de un grupo de pacientes anticoagulados con el antagonista de la vitamina K fenocoumarol, así como la relación entre la polifarmacia y la incidencia de complicaciones en un seguimiento de 3 años.
-
Importancia de caracterizar el patrón de remodelado derecho en la insuficiencia tricuspídea funcional
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue caracterizar el patrón de remodelado ventricular derecho (VD) en pacientes con insuficiencia tricuspídea (IT) funcional significativa, y evaluar su importancia desde el punto de vista pronóstico.
-
Evolución de los pacientes con estenosis aórtica grave tras la indicación de intervención
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo es un subanálisis del estudio IDEAS (Influencia del Diagnóstico de Estenosis Aórtica Severa) en el que se analizaron los datos de 300 pacientes con estenosis aórtica grave (EAo) a los que se indicó intervención.
-
¿Importa la morfología de lesiones culpables que vamos a tratar? Más leña al fuego de la OCT
- Categoría: Cardiología Hoy
Las placas curadas o reparadas se caracterizan morfológicamente por un fenotipo “en capas” y se acepta que son el resultado de una ruptura o trombosis previa que ha cicatrizado fisiológicamente. Sabemos que se identifican frecuentemente en las coronarias de pacientes que han sufrido una parada cardiaca. Sin embargo, no hay estudios in vivo que hayan valorado su importancia.
-
Expresividad variable del síndrome de QT largo y heterocigosis digénica de SCN5A y CACNA1C
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este estudio se describe el análisis detallado realizado en cuatro miembros de una familia española portadores de una mutación en los canales cardiacos Nav1.5 (p.R1644H) relacionada con el síndrome de QT largo, pero en la que solo uno de los portadores tenía el intervalo QT prolongado. En los otros tres individuos se identificó una mutación distinta en los canales cardiacos Cav1.2...
-
Ejercicio y forma física, claves en la reducción del riesgo de mortalidad
- Categoría: Cardiología Hoy
Este artículo nos presenta una revisión interesante con una población amplia, que viene a apoyar la noción del ejercicio físico como uno de los pilares para la promoción de la salud y de los cambios del estilo de vida en la población general.
-
Supervivencia tras parada cardiaca asistida con RCP estándar o solo con compresiones
- Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años, la estrategia de reanimación cardiopulmonar (RCP) solo con compresiones ha surgido como alternativa a las maniobras de RCP estándar, que incluyen compresiones y ventilaciones de rescate, en la asistencia a los pacientes con parada cardiaca extrahospitalaria. Desde el año 2010, las guías de práctica clínica en materia de RCP recomiendan la estrategia de “solo...
-
¿Llegamos tarde en la estenosis aórtica?
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue determinar si la presencia de fibrosis miocárdica focal previa a la cirugía en pacientes con estenosis aórtica grave se asocia con mortalidad a largo plazo.
-
Anticoagulantes directos frente antivitamina K en la práctica clínica
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este estudio se hizo una revisión sistemática de la utilidad comparada de los nuevos anticoagulantes frente a los antagonistas de la vitamina K, acorde con los estándares metodológicos de Cochrane con datos de 27 estudios diferentes provenientes de 30 publicaciones.
-
Robots, algoritmos y 1.129 proteínas para descubrir biomarcadores
- Categoría: Cardiología Hoy
Los biomarcadores circulantes pueden facilitar el diagnóstico y la estratificación de riesgo para enfermedades complejas como la insuficiencia cardiaca (IC). Las nuevas plataformas moleculares pueden acelerar el descubrimiento de biomarcadores, pero requieren muchos recursos para la adquisición de datos y muestras. El propósito de este estudio fue probar una estrategia pragmática de...
-
Identificación del paciente reingresador con IC: la rebelión de las máquinas
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este trabajo fue identificar un perfil de paciente “reingresador frecuente” en individuos hospitalizados por insuficiencia cardiaca (IC).
-
Disección coronaria espontánea: más frecuente de lo que creíamos
- Categoría: Cardiología Hoy
La disección coronaria espontánea (DCE) es una entidad infradiagnosticada, y se sabe que es una causa importante de infarto agudo de miocardio en mujeres.
-
Eficacia de andexanet en el sangrado asociado con anticoagulantes inhibidores del factor Xa
- Categoría: Cardiología Hoy
El andexanet alfa es una proteína recombinante modificada e inactiva del factor Xa humano, diseñada para unirse y secuestrar moléculas inhibidoras del factor Xa, lo que reduce rápidamente la actividad anti-factor Xa. Esta molécula fue desarrollada para revertir los efectos de los inhibidores del factor Xa.
-
Expectativas cumplidas en Revista Española de Cardiología
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Quienes hacemos Revista Española de Cardiología (REC) recordaremos 2018 como un año especialmente gratificante, en el que el esfuerzo de investigadores, evaluadores y los equipos editoriales que han estado al frente de la publicación durante años ha dado fruto y, además, se han sentado las bases para un cambio cualitativo en la proyección de la producción científica de la Sociedad...
-
Ejercicio de alta intensidad en la rehabilitación cardiaca de la IC y EAC
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo es una revisión sistemática con metaanálisis de la evidencia, que tuvo como objetivo identificar la mejor dosis de ejercicio físico con protocolos basados en el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) en pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC) o insuficiencia cardiaca (IC) en rehabilitación cardiaca y valorar la forma en la que el HIIT afecta al consumo...
Con la colaboración de
Suscríbete
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...