Cardiología hoy | Investigación Cardiovascular
Blog - Investigación Cardiovascular
-
¿Es la Lp(a) un factor causal de desarrollo de FA independiente de la enfermedad ateroesclerótica?
- Categoría: Cardiología Hoy
La asociación entre la enfermedad ateroesclerótica y la fibrilación auricular (FA) es bien conocida, así como la implicación de la lipoproteína(a) [Lp(a)] como factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, por lo que la siguiente pregunta es pertinente: ¿es la Lp(a) un factor causal de desarrollo de FA independiente de la enfermedad ateroesclerótica?
-
Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada. ¿Cómo influye la FEVI?
- Categoría: Cardiología Hoy
El presente estudio trata de analizar las características diferenciales en la fisiopatología de los distintos subgrupos de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (IC-FEc) que pudieran justificar la disparidad en las respuestas terapéuticas. Con dicho propósito, se diseña este estudio prospectivo unicéntrico que analiza una cohorte de 56 pacientes desde 2014 a 2021 con...
-
Nuevos datos del PARADISE-MI tras el análisis win ratio: ¿cuestión de análisis?
- Categoría: Cardiología Hoy
El análisis por win ratio o proporción de victorias puede incorporar diferentes tipos de resultados y mejorar la potencia estadística de los estudios, lo que lo convierte en un método útil para analizar resultados compuestos en ensayos cardiovasculares. La aplicación de este método proporciona una perspectiva adicional para comprender los efectos de sacubitrilo/valsartán en pacientes tras...
-
Metaanálisis MTT: ARA-II y/o betabloqueantes en la dilatación aórtica en el síndrome de Marfan
- Categoría: Cardiología Hoy
Los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II) y los betabloqueantes se usan ampliamente en el tratamiento del síndrome de Marfan para tratar de reducir la progresión de la dilatación aórtica, pero su efecto de forma aislada o combinada es aún poco conocido.
-
Valor de la ecocardioscopia realizada por neurólogos que trabajan en red con cardiología en la atención al ictus
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Recientemente los neurólogos han comenzado a realizar ecocardioscopia para la detección de cardiopatías en pacientes con ictus isquémico. Este estudio se diseñó con el objetivo de analizar la incidencia de cardiopatías detectadas por ecocardioscopia en una unidad de ictus integrada en red con una unidad de imagen cardiaca y el pronóstico de la detección de cardiopatía estructural a 1...
-
Enfermedades valvulares aórticas no reumáticas en España, 2003-2018
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La prevalencia de las valvulopatías aórticas no reumáticas (EVANR) ha aumentado progresivamente en los últimos años, en paralelo al envejecimiento de la población. Estas enfermedades son una importante causa de morbilidad y mortalidad, y los avances terapéuticos en su tratamiento – principalmente el implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) – han mejorado sustancialmente la...
-
Coronariografía en la parada cardiaca sin elevación del ST
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El papel de la coronariografía urgente y angioplastia, si procede, en los pacientes con parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) recuperada que no presentan elevación del segmento ST es controvertido. El objetivo fue evaluar si la coronariografía urgente y la angioplastia mejoran la supervivencia con buen pronóstico neurológico en esta población.
-
Test de esfuerzo cardiopulmonar y eficacia de la revascularización percutánea
- Categoría: Cardiología Hoy
Subestudio del ensayo ORBITA en el que se seleccionan pacientes con enfermedad coronaria monovaso estable sintomática tras optimización de tratamiento médico y se aleatorizan a revascularización percutánea frente a placebo, evaluando resultados mediante test de esfuerzo cardiopulmonar, isquemia inducible en ecocardiografía de estrés con dobutamina y síntomas de angina.
-
Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
- Categoría: Cardiología Hoy
La obesidad es una enfermedad crónica que provoca una importante morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La eficacia y seguridad de tirzepatide, un nuevo polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa y agonista del receptor del péptido-1 similar al glucagón, en personas con obesidad no se conocen.
-
Estructura miocárdica
- Categoría: REC: CardioClinics
Anatómicamente, el corazón no puede quedar suspendido en el tórax sin continuidad estructural con el músculo cardiaco para bombear sangre a una velocidad de 200 cm/s con una eficacia que permite expulsar el 70% del volumen del ventrículo izquierdo con solo un 12% de acortamiento de su unidad contráctil, el sarcómero.
-
Variabilidad intercomunitaria en el uso de tecnologías cardiovasculares
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este estudio se ha evaluado la variabilidad entre todas las comunidades autónomas (CCAA) para el uso de técnicas cardiológicas con indicación ya establecida y su relación con indicadores económicos, carga de enfermedad y mortalidad hospitalaria.
-
Predictores de eventos cardiovasculares en adultos: el valor de la prevención desde la infancia
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de la prevención en el contexto de la enfermedad cardiovascular (CV) es modificar beneficiosamente el desarrollo de diversos procesos patológicos como son la disfunción endotelial, la aterosclerosis o el remodelado vascular y miocárdico. Además de esto, poder hacerlo desde la primera infancia, cuando dichos procesos aún son reversibles, es una de las estrategias más...
-
Dispositivos digitales, uso práctico para detección y manejo de arritmias
- Categoría: Cardiología Hoy
Documento muy conciso y claro realizado por la European Heart Rhythm Association (EHRA) sobre el uso práctico de los dispositivos digitales para la detección y manejo de las arritmias. El grupo de expertos de la EHRA ha elaborado un documento de 27 páginas cuyo objetivo son los dispositivos digitales y no otros elementos.
-
Nuevo método para la cuantificación del volumen de placa aterosclerótica
- Categoría: Cardiología Hoy
La carga de placa femoral y carotídea es un reconocido biomarcador de riesgo cardiovascular. Un nuevo transductor electrónico de barrido tridimensional puede mejorar las características y la calidad de la imagen ecográfica de aterosclerosis vascular. El objetivo del estudio es validar este método para medir el volumen de placa en territorio femoral y carotídeo, valorando placas “tempranas...
-
Acilcarnitinas, fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Estudio de casos y controles anidado en el ensayo PREDIMED en el que se investiga la asociación entre los niveles basales de acilcarnitinas y el riesgo de insuficiencia cardiaca o fibrilación auricular incidentes.
-
Complicaciones cardiovasculares a largo plazo de la COVID-19
- Categoría: Cardiología Hoy
Las complicaciones cardiovasculares de la enfermedad aguda por coronavirus 2019 (COVID-19) se han descrito ampliamente, pero las manifestaciones cardiovasculares posagudas de la COVID-19 no se han definido de forma exhaustiva.
-
Alineamiento comisural frente a alineamiento coronario en TAVI
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue evaluar la geometría de la raíz aórtica de pacientes candidatos a implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) y sus implicaciones en la orientación de la prótesis durante su implante.
-
Diferencia de género en la muerte súbita cardiaca relacionada con el deporte
- Categoría: Cardiología Hoy
La muerte súbita cardiaca (SCD) relacionada con el deporte (SrSCD) es aquella SCD no traumática que sucede durante o dentro de 1 hora de ejercicio de intensidad moderada a alta. Artículo de revisión muy recomendable, publicado en European Heart Journal, donde analizan las características y causas de la SrSCD en las mujeres y las diferencias de adaptaciones cardiacas al ejercicio entre...
-
FA paroxística diagnosticada por primera vez tras un ictus criptogénico
- Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años hemos asistido a un creciente interés tanto por neurólogos como por cardiólogos en la búsqueda de la etiología de los ictus de origen incierto o criptogénicos. La monitorización electrocardiográfica prolongada se ha convertido en un estándar de diagnóstico, desde el momento agudo del ictus (en las unidades de ictus y durante el ingreso hospitalario) hasta semanas...
-
Insuficiencia aórtica y riesgo de evolución desfavorable
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue evaluar el remodelado ventricular izquierdo en pacientes con insuficiencia aórtica crónica mediante la identificación de fibrosis miocárdica por resonancia magnética cardiaca (RMC) y analizar su asociación con eventos en el seguimiento.
-
¿Debemos reparar la IT no grave durante la cirugía de la IM degenerativa?
- Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia tricuspídea (IT) es un hallazgo frecuente en los pacientes con insuficiencia mitral (IM) degenerativa grave. Sin embargo, por el momento se ha producido muy escasa evidencia científica que permita establecer la indicación para realizar una anuloplastia tricuspídea concomitante a la cirugía mitral en los pacientes que presentan IT menor que grave.
-
Manejo de la estenosis aórtica grave sintomática en 2021
- Categoría: Cardiología Hoy
La estenosis aórtica (EAo) degenerativa es una de las les lesiones valvulares más frecuentes en la práctica clínica. En el año 2001 el registro Euro Heart Survey, realizado por la Sociedad Europea de Cardiología en un momento en el que la única opción terapéutica era la cirugía, mostró que en la realidad hasta un 33% de los pacientes con estenosis aórtica grave sintomática se...
-
Efecto del ejercicio físico en el rendimiento muscular en pacientes que toman estatinas
- Categoría: Cardiología Hoy
El tratamiento con estatinas y la actividad física son dos medidas básicas en prevención cardiovascular. Sin embargo, se sabe poco sobre el efecto que pueden ejercer ambas medidas entre sí.
-
¿Realmente interesa conocer la excreción urinaria de sodio y potasio en 24 horas?
- Categoría: Cardiología Hoy
La relación entre la ingesta de sodio y las enfermedades cardiovasculares sigue siendo controvertida, debido en parte a una evaluación inexacta de la ingesta de sodio. La evaluación de la excreción urinaria de 24 horas durante un periodo de varios días se considera un método preciso.
-
Insomnio y riesgo de insuficiencia cardiaca
- Categoría: Cardiología Hoy
Los autores de este trabajo se plantearon algo tan sencillo como valorar si existe asociación entre el insomnio y el riesgo de aparición de insuficiencia cardiaca (IC). Para ello analizaron los datos de 12.761 personas incluidas en el Health and Retirement Study, un estudio diseñado para obtener una muestra representativa de la población de más de 50 años de Estados Unidos. Los...
-
Tratamiento quirúrgico en la rotura del septo interventricular post-IAM
- Categoría: Cardiología Hoy
La rotura del septo interventricular (RSI) es una complicación mecánica del infarto agudo de miocardio (IAM) potencialmente mortal, con una alta tasa de mortalidad a pesar del tratamiento precoz. El tratamiento estándar de esta complicación es la cirugía, sin embargo, solo se dispone en la literatura de pequeñas series de casos o registros nacionales, sin que existan estudios...
-
Angiografía tras parada cardiaca extrahospitalaria sin elevación del ST en ECG
- Categoría: Cardiología Hoy
La parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) tiene una mortalidad entre el 40% y el 60%, incluso aunque se haya realizado una reanimación temprana y exitosa previa al ingreso en un centro de referencia. Se sabe que la cardiopatía isquémica es la etiología más frecuente de la PCEH, con una prevalencia de enfermedad coronaria obstructiva de hasta el 70%. Por esta razón las recomendaciones...
-
Manejo del shock cardiogénico: mejor con trabajo en equipo
- Categoría: Cardiología Hoy
El shock cardiogénico (SC) es un problema clínico complejo y con alta mortalidad. Se ha publicado que la creación de shock teams específicos es una estrategia que puede mejorar el manejo y supervivencia de los pacientes.
-
Impacto de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes con FA
- Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un problema crónico que vemos con frecuencia en los pacientes con fibrilación auricular (FA). Sin embargo, hay pocos datos sobre cuántos pacientes con FA tienen EPOC asociado y cuál es la repercusión clínica del EPOC en la evolución de los pacientes con FA.
-
Embarazo y síndrome de Marfan
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Estudio observacional y multicéntrico que analiza el riesgo de eventos aórticos en pacientes gestantes con síndrome de Marfan (SM), seguidas en unidades de referencia y aplicando las actuales recomendaciones de prevención y tratamiento.
Suscríbete
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...