• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Insomnio y riesgo de insuficiencia cardiaca

08 noviembre 2021
Dr. José Juan Gómez de Diego
Cardiología Hoy
  • José Juan Gómez de Diego
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • Blog - Investigación Cardiovascular

Los autores de este trabajo se plantearon algo tan sencillo como valorar si existe asociación entre el insomnio y el riesgo de aparición de insuficiencia cardiaca (IC). Para ello analizaron los datos de 12.761 personas incluidas en el Health and Retirement Study, un estudio diseñado para obtener una muestra representativa de la población de más de 50 años de Estados Unidos. Los participantes rellenaron una encuesta amplia que incluía datos de salud, familiares y laborales y fueron seguidos durante un periodo de 16 años en el que se evaluó la aparición de nuevos casos de IC.

En la evaluación inicial al menos un 38,4% de los encuestados refirió haber tenido algún síntoma de insomnio. Durante el periodo de seguimiento 1.730 personas desarrollaron insuficiencia cardiaca. Tanto la dificultad de iniciar el sueño como la dificultad de mantenerlo, el despertar temprano en la mañana y la sensación de sueño no reparador se asociaron con un riesgo significativamente mayor (1,2 veces) de desarrollar insuficiencia cardiaca en comparación con los pacientes sin insomnio. El riesgo de presentar insuficiencia cardiaca aumentó con el número de síntomas de insomnio, de tal modo que fue 1,22 veces mayor en pacientes que tenían uno de los cuatro síntomas analizados, 1,45 veces mayor en pacientes con dos síntomas, 1,66 veces mayor en pacientes con tres síntomas y 1,80 veces mayor en pacientes con los cuatro síntomas de insomnio analizados. Los datos sugieren que los síntomas de insomnio se asocian tanto de forma individual como acumulativa con la aparición de IC y que por tanto deben valorarse como un nuevo factor de riesgo.

"El insomnio se relaciona con el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca", apunta @josejgdnews. #BlogSEC Comparte en

Comentario

La insuficiencia cardiaca es uno de los principales problemas en nuestra práctica clínica diaria. Aunque hemos mejorado en su manejo, sigue siendo un problema grave que reduce tanto la cantidad como la calidad de la vida de los pacientes. Por esta razón, tenemos todo el interés en aprender por qué se produce y cuáles son los factores de riesgo asociados. Se calcula que un 70% de los problemas cardiovasculares se deben a la acción de factores de riesgo modificables. Y sabemos que mantener hábitos de vida saludables como evitar el tabaco, el alcohol y el sobrepeso, mantener una dieta saludable y realizar actividad física de forma regular previene la aparición de hipertensión, obesidad y diabetes, y enfermedad coronaria. Por tanto, identificar y tratar estos factores de riesgo modificables puede reducir el riesgo de desarrollar IC y menorar la calidad de vida.

"Tanto la dificultad de iniciar el sueño como la dificultad de mantenerlo, el despertar temprano y el sueño no reparador se asocian a un riesgo 1,2 veces mayor de desarrollar IC", explica @josejgdnews. #BlogSEC Comparte en

El insomnio es un síntoma extraordinariamente frecuente en nuestros tiempos. Se calcula que en el periodo de un año aproximadamente un 30-40% de las personas adultas tendrán en algún momento síntomas de insomnio. Se sabe que las personas con insomnio tienen peor calidad de vida, desarrollan con más frecuencia hipertensión y tienen un riesgo 41-55% mayor de presentar infarto de miocardio e ictus, Y por tanto es perfectamente plausible que el insomnio tenga relación con la insuficiencia cardiaca.

Los mecanismos que relacionan insuficiencia cardiaca e insomnio no se conocen bien. Por una parte, el insomnio se asocia con la presencia de hábitos de vida no saludables, como una dieta no balanceada o la ausencia de actividad física. Pero a su vez, produce un estado de hiperactivación anormal en la noche y un deterioro del rendimiento durante el día que facilita mantener los malos hábitos. Se han identificado varios mecanismos fisiopatológicos que incluyen la disregulación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenales que causa aumento del riesgo cardiovascular, resistencia a la insulina, diabetes y depresión, el aumento del tono simpático que causa aumento de la frecuencia cardiaca y de la tensión arterial y el aumento de la secreción de citoquinas proinflamatorias implicadas en la aterogénesis. El resultado final es la suma de múltiples factores que llevan al desarrollo de la insuficiencia cardiaca.

Sin embargo, las cosas no están tan claras. El insomnio es un síntoma que es muchas veces fugaz, va y viene por temporadas y es muy difícil de cuantificar. Así que este tipo de estudios que se basan en una única encuesta al inicio del seguimiento son muy vulnerables a los sesgos de selección. Otra dificultad metodológica de estos estudios es que no se puede valorar ni descartar si el insomnio se debe o no a apnea del sueño, otro problema relativamente frecuente y del que sí sabemos con certeza que es un factor de riesgo cardiovascular importante. Y finalmente, con este tipo de estudios es sencillamente imposible saber si el insomnio es un factor que causa insuficiencia cardiaca o es simplemente un marcador de la fisiopatología alterada que lleva de los hábitos de salud no saludables al desarrollo de la insuficiencia cardiaca. Queda mucho por aprender, pero lo que parece bastante sencillo es incluir la valoración de los hábitos de sueño en nuestros pacientes y defender, una vez más, hábitos de sueño saludable.

Referencia

Insomnia symptoms and incident heart failure: a population-based cohort study

  • Asos Mahmood, Meredith Ray, Aram Dobalian, Kenneth D. Ward and SangNam Ahn
  • European Heart Journal, Volume 2021; 42 (40) 4169-4176.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. José Juan Gómez de Diego

Dr. José Juan Gómez de Diego

Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos (Madrid). Twitter: @josejgdnews. Blog: www.cardio2cero.com.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto