|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. Pedro Mata López y Dr. Leopoldo Pérez de Isla
El SAFEHEART es un registro diseñado para analizar la situación y mejorar el conocimiento de la hipercolesterolemia familiar (HF) en España, que ha proporcionado una gran cantidad de información que ha permitido mejorar el conocimiento y el cuidado de la HF.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. Pablo E. García Granja
La endocarditis infecciosa es una enfermedad compleja con una alta mortalidad hospitalaria. La valoración pronóstica es esencial para tomar una actitud terapéutica adecuada y la guía de la Sociedad Europea de Cardiología sobre endocarditis infecciosa propone unos factores pronósticos basados en las características del paciente, las complicaciones clínicas de la enfermedad, el microorganismo causal y los hallazgos en las pruebas de imagen. Estos factores deben ayudar en la evaluación integral y multidisciplinar de los pacientes, y permitir la identificación precoz de aquellos con alto riesgo. Sin embargo, no existe una evaluación objetiva de los mismos ni recomendaciones específicas según los factores presentes en cada paciente.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dra. Nuria Vallejo Camazón
La mortalidad de la endocarditis infecciosa es muy alta (20-30%). Más del 50% de los pacientes tienen indicación quirúrgica durante la fase activa siendo la mortalidad elevada y la decisión quirúrgica difícil. Existe poca información sobre todo en lo que se refiere al pronóstico a largo plazo de los pacientes no operados que sobreviven a la hospitalización y son controlados por un equipo multidisciplinar de endocarditis.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. José A. Barrabés Riu
Este estudio tuvo como objetivo evaluar el grado de cumplimiento previo de los objetivos de la Sociedad Europea de Cardiología para el control del colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) de los pacientes que ingresaron por síndrome coronario agudo (SCA).
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dra. Laura Jordán Martínez
El bloqueo auriculoventricular (BAV) en presencia de fármacos bradicardizantes puede ser reversible y existe aún cierta controversia en la práctica clínica en cuanto a la necesidad de implante de marcapasos en este contexto y el momento más adecuado del mismo. El objetivo de este trabajo es analizar la necesidad de implante de marcapasos tras la suspensión de los fármacos bradicardizantes e identificar factores predictores.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dra. Laura Sanchis Ruiz
Este estudio evaluó retrospectivamente pacientes con insuficiencia mitral funcional que se sometieron a reparación mitral percutánea con dispositivo MitraClip. El objetivo era valorar la seguridad y el impacto en el pronóstico cardiovascular de dicho tratamiento.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. Joan Isaac Llaó Ferrando
Entre un 5 y un 10% de los pacientes que ingresan por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) lo hacen en situación de shock cardiogénico (SC). A pesar de las estrategias de reperfusión precoz y los avances en dispositivos de asistencia ventricular, la mortalidad de esta complicación sigue siendo alta.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. Diego López Otero
Se trata de un estudio retrospectivo en el que se incluyen 399 pacientes a los que se les implantó una prótesis aórtica percutánea autoexpandible Medtronic (CoreValve, CoreValve Evolut R o CoreValve Evolut Pro [Medtronic Inc.; Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos]) en la mayoría de los pacientes, por estenosis aórtica grave sintomática.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. David Fernández Vázquez
En pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida se ha demostrado en ensayos clínicos que diferentes terapias reducen la mortalidad. A pesar de que el uso de estas terapias se encuentra bien establecido en las guías de actuación clínica, su incorporación a la práctica clínica diaria ha sido lenta.
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...