| Categoría: REC - Blog

Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico con inclusión de pacientes consecutivos. El objetivo primario fue el combinado de mortalidad por todas las causas y reingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca al año. Se compararon las características clínicas y del procedimiento y los eventos para cada grupo de insuficiencia mitral (IM). Se realizó un análisis multivariable para determinar las variables asociadas con el objetivo primario.

| Categoría: REC - Blog

Cuando se puso en marcha el Programa Gallego de Atención al Infarto Agudo de Miocardio (PROGALIAM), en el año 2005, se definieron dos objetivos fundacionales:

  1. Disminuir la mortalidad por síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST) en Galicia.
  2. Promover la equidad en el tratamiento y en los resultados para los pacientes que sufrían esta condición.

| Categoría: REC - Blog

El SAFEHEART es un registro diseñado para analizar la situación y mejorar el conocimiento de la hipercolesterolemia familiar (HF) en España, que ha proporcionado una gran cantidad de información que ha permitido mejorar el conocimiento y el cuidado de la HF.

| Categoría: REC - Blog

La endocarditis infecciosa es una enfermedad compleja con una alta mortalidad hospitalaria. La valoración pronóstica es esencial para tomar una actitud terapéutica adecuada y la guía de la Sociedad Europea de Cardiología sobre endocarditis infecciosa propone unos factores pronósticos basados en las características del paciente, las complicaciones clínicas de la enfermedad, el microorganismo causal y los hallazgos en las pruebas de imagen. Estos factores deben ayudar en la evaluación integral y multidisciplinar de los pacientes, y permitir la identificación precoz de aquellos con alto riesgo. Sin embargo, no existe una evaluación objetiva de los mismos ni recomendaciones específicas según los factores presentes en cada paciente.

| Categoría: REC - Blog

La mortalidad de la endocarditis infecciosa es muy alta (20-30%). Más del 50% de los pacientes tienen indicación quirúrgica durante la fase activa siendo la mortalidad elevada y la decisión quirúrgica difícil. Existe poca información sobre todo en lo que se refiere al pronóstico a largo plazo de los pacientes no operados que sobreviven a la hospitalización y son controlados por un equipo multidisciplinar de endocarditis.

| Categoría: REC - Blog

Este estudio tuvo como objetivo evaluar el grado de cumplimiento previo de los objetivos de la Sociedad Europea de Cardiología para el control del colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) de los pacientes que ingresaron por síndrome coronario agudo (SCA).

| Categoría: REC - Blog

El bloqueo auriculoventricular (BAV) en presencia de fármacos bradicardizantes puede ser reversible y existe aún cierta controversia en la práctica clínica en cuanto a la necesidad de implante de marcapasos en este contexto y el momento más adecuado del mismo. El objetivo de este trabajo es analizar la necesidad de implante de marcapasos tras la suspensión de los fármacos bradicardizantes e identificar factores predictores.

| Categoría: REC - Blog

Este estudio evaluó retrospectivamente pacientes con insuficiencia mitral funcional que se sometieron a reparación mitral percutánea con dispositivo MitraClip. El objetivo era valorar la seguridad y el impacto en el pronóstico cardiovascular de dicho tratamiento.

| Categoría: REC - Blog

Entre un 5 y un 10% de los pacientes que ingresan por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) lo hacen en situación de shock cardiogénico (SC). A pesar de las estrategias de reperfusión precoz y los avances en dispositivos de asistencia ventricular, la mortalidad de esta complicación sigue siendo alta.