| Categoría: REC - Blog

La hiperpotasemia es un problema creciente en los pacientes con insuficiencia cardiaca. Este estudio es un subanálisis de la cohorte española del Registro Europeo de Insuficiencia cardiaca (ESC-EORP-HFA Heart Failure Long-Term Registry), en el que se ofrece una estimación de la magnitud de la hiperpotasemia en la practica clínica habitual en España, los cambios en las concentraciones de potasio en el seguimiento y sus factores asociados, y el impacto de la hiperpotasemia en las recomendaciones terapéuticas de las guías de practica clínica de los fármacos inhibidores del sistema renina angiotensina aldosterona.

| Categoría: REC - Blog

La resonancia magnética de estrés (RMCE) ha demostrado su precisión diagnóstica para el estudio de cardiopatía isquémica (CI), pudiendo valorar en el mismo estudio isquemia y viabilidad. Además, la RMCE tiene un componente pronóstico y permite predecir la aparición de eventos en el seguimiento.

| Categoría: REC - Blog

Este trabajo recoge los resultados de un estudio observacional descriptivo realizado a jóvenes asintomáticos de 13 a 14 años de una comarca de la provincia de Girona entre los años 2009 y 2017. El estudio propone determinar la prevalencia y la variedad de los hallazgos electrocardiográficos en una población de estudiantes de secundaria.

| Categoría: REC - Blog

Este trabajo analizó los datos de 1.047 pacientes consecutivos con fibrilación auricular no valvular sometidos a cierre percutáneo de la orejuela izquierda (OI) incluidos en el registro multicéntrico Amplatzer Cardiac Plug. Se seleccionaron los pacientes en los que la indicación del procedimiento que habían tenido un ictus a pesar de tratamiento anticoagulante (ictus resistente [IR]) y se los comparó con pacientes con otras indicaciones.

| Categoría: REC - Blog

Este trabajo es un estudio descriptivo transversal en el que se incluyeron mediante muestreo aleatorio estratificado por edad y sexo 501 sujetos (media de edad 55,9 años, 50,3% mujeres) sin enfermedad cardiovascular conocida en los que se midió el índice vascular corazón-tobillo (ICT), la velocidad de la onda de pulso brazo-tobillo (VOP-BT), la velocidad de la onda de pulso carótida-femoral (VOP-CF) y el índice de aumento central, y se valoró la relación de estos parámetros con la presencia de factores de riesgo cardiovascular.

| Categoría: REC - Blog

Este trabajo es un estudio observacional retrospectivo en el que se analizaron los datos de 3.780 pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) ingresados en dos hospitales españoles entre los años 2005 y 2016. El objetivo fue analizar la relación entre la realización de una coronariografía precoz (dentro de las primeras 24 horas del ingreso) con la mortalidad por cualquier causa y la mortalidad cardiovascular.