| Categoría: REC - Blog

A raíz de la publicación de las últimas guías de práctica clínica sobre el diagnóstico y tratamiento del síndrome coronario crónico (SCC), las técnicas de imagen no invasivas desempeñan un papel fundamental en el manejo de estos pacientes. Por otro lado, los pacientes de edad avanzada representan un gran porcentaje de nuestra población con SCC y la estratificación del riesgo en este escenario ha sido menos estudiada. Además, la resonancia magnética cardiaca (RMC) de estrés con vasodilatador es una técnica muy útil en los pacientes mayores, quienes a menudo no pueden realizar una prueba de esfuerzo convencional.

| Categoría: REC - Blog

Las diferencias en el manejo y pronóstico del síndrome coronario agudo (SCA) están siendo objeto de intenso estudio en los últimos años. En este artículo se utiliza una cohorte de pacientes con infarto agudo de miocardio, que han sobrevivido al evento índice, y que tienen un seguimiento de 2 años. Estos 23.489 pacientes del estudio EPICOR (long-tErm follow-up of antithrombotic management Patterns In acute CORonary syndrome patients) y EPICOR Asia, fueron reclutados en 28 países de tres continentes diferentes. La situación socioeconómica de los países participantes fue clasificada en tertiles según su renta nacional bruta per cápita y según la desigual distribución de la riqueza (índice Gini).

| Categoría: REC - Blog

En este trabajo se describen por primera vez las características y los resultados de los pacientes que han recibido un retrasplante cardiaco en España. Para ello, se utilizaron datos del Registro Español de Trasplante Cardiaco y se estudiaron retrospectivamente, incluyendo datos desde 1984 hasta 2018. El objetivo principal de este estudio fue la mortalidad por todas las causas o necesidad de retrasplante cardiaco. Se excluyeron pacientes < 16 años o los que habían recibido un trasplante multiorgánico.

| Categoría: REC - Blog

La eficiencia del desfibrilador automático implantable (DAI) para prevención primaria de la muerte súbita cardiaca ha mejorado en la última década y este resulta coste-efectivo para los pacientes con disfunción ventricular izquierda de origen isquémico, o no isquémico menores de 68 años, considerando una disposición a pagar de 25.000 euros/AVAC.

| Categoría: REC - Blog

Es bien conocido que varios tipos de lipoproteínas, más allá de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), tienen una relación causal con la enfermedad cardiovascular. De hecho, vemos como muchos pacientes con niveles de colesterol LDL (cLDL) en objetivo siguen presentando eventos cardiovasculares, algo que conocemos como riesgo residual.

| Categoría: REC - Blog

El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia de las alteraciones graves del K+ plasmático en pacientes hospitalizados en un centro terciario durante el año 2013. Para ello se realizó un análisis retrospectivo de los adultos hospitalizados con dispotasemias graves (hipopotasemia: K+ ≤ 2,5 mmol/L, hiperpotasemia: ≥ 6,5 mmol/L), con la finalidad de caracterizar clínicamente esta población y determinar el impacto pronóstico de estas alteraciones.

| Categoría: REC - Blog

Este estudio analiza la correlación genotipo-fenotipo de la variante TPM1 p.Arg21Leu en una serie de familias. TPM1 fue evaluado mediante secuenciación de nueva generación en 10.561 probandos con cardiopatías hereditarias.

| Categoría: REC - Blog

La miocardiopatía arritmogénica del ventrículo izquierdo (MCAVI) se caracteriza por el reemplazo fibroadiposo de la pared de dicho ventrículo. Se trata de una patología hasta ahora poco estudiada y referenciada.