Estudio de casos y controles anidado en el ensayo PREDIMED en el que se investiga la asociación entre los niveles basales de acilcarnitinas y el riesgo de insuficiencia cardiaca o fibrilación auricular incidentes.
La hipótesis de partida es que los niveles elevados de acilcarnitinas de cadena larga se asocian con la inflamación y la resistencia a la insulina. Estos niveles elevados pueden indicar también una alteración en el metabolismo de los ácidos grasos a nivel mitocondrial. Ambos factores son mecanismos de acción compartidos por la fibrilación auricular y la insuficiencia cardiaca.
El estudio PREDIMED permite confirmar esta hipótesis planteada en estudios previos y también valorar si esta asociación se puede ver modificada por la intervención con dieta mediterránea. Para ello se midieron los niveles de acilcarnitinas en muestras de plasma recogidas al inicio del estudio. Se seleccionaron los participantes del estudio PREDIMED que desarrollaron fibrilación auricular (n = 509) o insuficiencia cardiaca (n = 326) desde su entrada en el estudio hasta el año 2017. Cada caso incidente se emparejó con hasta 3 controles.
Los resultados principales mostraron efectivamente un mayor riesgo de insuficiencia cardiaca y de fibrilación auricular en los participantes con valores más elevados de acilcarnitinas de cadena larga al inicio del estudio. El riesgo entre las acilcarnitinas de cadena larga y la fibrilación auricular fue menor en el grupo de participantes aleatorizados a seguir una dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra.
Para saber más
Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Acilcarnitinas en plasma y riesgo de insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular: el estudio Prevención con dieta mediterránea.
Encuentro con el autor: Miguel Ruiz Canela
REC ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?
Este análisis parte de un proyecto de investigación en el que estuve trabajando durante una estancia en la escuela de Salud Pública de Harvard.
REC ¿Cuál es el principal resultado?
La dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra puede reducir el riesgo asociado a unos niveles altos de acilcarnitinas de cadena larga en plasma.
REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?
Contribuye a entender los mecanismos subyacentes en la insuficiencia cardiaca y la fibrilación auricular para pronosticar el desarrollo de estas enfermedades en pacientes de alto riesgo cardiovascular.
REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?
Las acilcarnitinas se miden en plasma por lo que la interpretación es compleja por indicar de forma indirecta la alteración a nivel mitocondrial.
REC ¿Hubo algún resultado inesperado?
No se encontró una reducción del riesgo en los participantes aleatorizados a dieta mediterránea y suplementada con frutos secos.
REC ¿Le hubiera gustado hacer algo de forma distinta?
Con más financiación, lo ideal sería tener la medición de las acilcarnitinas en todos los participantes del estudio.
REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer después de haber visto los resultados?
Un estudio más complejo en el que se pueda analizar de forma conjunta otros metabolitos, incluso muchos aún sin identificar, que hemos medido gracias a la colaboración con el Broad Institute, la Universidad de Harvard y todos los investigadores principales del estudio PREDIMED.
REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que te haya parecido interesante.
Me pareció interesante, especialmente por cuestiones metodológicas, un estudio publicado como research letter sobre el consumo de alcohol y el riesgo agudo de FA.
REC Para acabar, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?
Tener un hobby y vivirlo con pasión. En mi caso, la cocina está a caballo entre el trabajo y la afición, y sobre todo mi familia está encantada.
Referencia
- Miguel Ruiz-Canela, Marta Guasch-Ferré, Cristina Razquin, Estefanía Toledo, Pablo Hernández-Alonso, Clary B. Clish, Jun Li, Clemens Wittenbecher, Courtney Dennis, Ángel Alonso-Gómez, Enrique Almanza-Aguilera, Liming Liang, Dolores Corella, Enrique Gómez-Gracia, Ramón Estruch, Miguel Fiol, José Lapetra, Lluis Serra-Majem, Emilio Ros, Fernando Arós, Jordi Salas-Salvadó, Frank B. Hu, Miguel Ángel Martínez-González.
- DOI: 10.1016/j.recesp.2021.10.005.