|
Categoría: REC: CardioClinics
Escrito por Dr. Ibon Rodríguez Sánchez
Es necesario mejorar la estratificación del riesgo de muerte súbita (MS) en pacientes con miocardiopatía dilatada (MCD). El objetivo de este estudio fue evaluar predictores clínicos y de resonancia magnética cardiaca que identifiquen a los pacientes con MCD con mayor riesgo de MS.
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
Escrito por Dr. Mateo Iwanowski
La tromboembolia pulmonar (TEP) es la tercera causa de muerte cardiovascular en el mundo y aquellos pacientes hemodinámicamente inestables son candidatos a recibir terapias de reperfusión. La trombolisis sistémica (TS) es la primera elección, sin embargo, el tratamiento guiado por catéter (TGC) y la trombectomía quirúrgica (TQ) también se pueden considerar, aunque con menor nivel de evidencia.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. Roberto Elosua Llanos
La actividad física reduce el riesgo cardiovascular, pero los mecanismos a través de los cuales produce este efecto beneficioso no son conocidos del todo. La actividad física aumenta los niveles de HDL colesterol, pero estos niveles no se asocian de forma causal con el riesgo de enfermedad coronaria.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. Fernando Alfonso Manterola y Dr. Javier Elola Somoza
La disección coronaria espontánea (DCE) es una causa rara de infarto agudo de miocardio (IAM). En este estudio se compararon los resultados de mortalidad y de reingresos hospitalarios en pacientes con IAM-DCE y con IAM de otras etiologías (IAM-NDCE).
|
Categoría: REC: CardioClinics
Escrito por Dr. Jorge Carlos Trainini
Anatómicamente, el corazón no puede quedar suspendido en el tórax sin continuidad estructural con el músculo cardiaco para bombear sangre a una velocidad de 200 cm/s con una eficacia que permite expulsar el 70% del volumen del ventrículo izquierdo con solo un 12% de acortamiento de su unidad contráctil, el sarcómero.
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
Escrito por Dr. Laurens J.C. van Zandvoort y Dr. Pedro L. Cepas Guillén
Los artículos ganadores de los Premios de la ACI-SEC a los mejores artículos publicados en REC: Interventional Cardiology en la edición de 2022 son: "Predictores de la reserva de flujo fraccional posprocedimiento: subanálisis del estudio FFR-SEARCH", de Laurens J.C. van Zandvoort, et al. (primer premio) y "Pronóstico de pacientes nonagenarios tras implante percutáneo de válvula aórtica", de Pedro Cepas Guillén, et al. (segundo premio).
Dado que REC: Interventional Cardiology es una revista bilingüe, publicamos las entrevistas a los autores en su lengua original.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. John Joseph Coughlan
The aDverse Events and Coronary Artery Disease ProgrEssion (DECADE) co-operation is a pooled analysis of individual patient data from drug eluting Stent (DES) trials with ten year follow up. In this manuscript, we assessed the incidence of definite stent thrombosis (ST) in patients treated with early and newer generation DES.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. José M. de la Torre Hernández
En este estudio se ha evaluado la variabilidad entre todas las comunidades autónomas (CCAA) para el uso de técnicas cardiológicas con indicación ya establecida y su relación con indicadores económicos, carga de enfermedad y mortalidad hospitalaria.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dra. Andrea Lizancos Castro
La Organización Mundial de la Salud considera tanto la obesidad como la malnutrición dos de las diez principales causas de enfermedad y mortalidad. Se ha descrito un efecto protector paradójico de la obesidad en pacientes con fibrilación auricular (FA) cuyo mecanismo no está claro. Asimismo, el conocimiento sobre el impacto pronóstico de la malnutrición en estos pacientes es escaso. Mediante este estudio se pretendió valorar el impacto del estado nutricional y el índice de masa corporal (IMC) en el pronóstico de los pacientes con FA.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. Miguel Ruiz Canela
Estudio de casos y controles anidado en el ensayo PREDIMED en el que se investiga la asociación entre los niveles basales de acilcarnitinas y el riesgo de insuficiencia cardiaca o fibrilación auricular incidentes.
No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...