
Utilidad de carboximaltosa férrica para corregir la ferropenia en pacientes con IC
- Dr. Alberto Esteban Fernández
- REC: CardioClinics
El déficit de hierro (DH) afecta a entre el 55 y el 80% de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), independientemente de la fracción de eyección (FEVI). Su presencia se ha relacionado con una reducción de la capacidad de ejercicio y un mayor riesgo de ingresos por IC, independientemente de la presencia de anemia. Múltiples estudios han demostrado el beneficio de la corrección del DH con hierro intravenoso, aunque la evidencia en pacientes con IC y FEVI conservada y ligeramente reducida es limitada.
Papel de los niveles circulantes del CA-125 para identificar al paciente no-frágil con IC
- Dra. Adora Pérez Sánchez
- REC: CardioClinics
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- Blog - Investigación Cardiovascular
- biomarcador
- Adora Pérez Sánchez
La insuficiencia cardiaca (IC) se relaciona con alta prevalencia de fragilidad. Sin embargo, su evaluación no es rutinaria en práctica clínica diaria. Por ello surge la necesidad de encontrar herramientas para su evaluación. Los niveles plasmáticos del antígeno carbohidrato 125 (CA-125) se relacionan con sobrecarga hídrica, inflamación y mayor riesgo de episodios adversos clínicos en estos pacientes. En este trabajo se evaluó si el CA-125 se asocia con fragilidad en pacientes con IC.
Prevalencia y factores de riesgo de endocarditis
- Dra. Andrea Teira Calderón
- REC: CardioClinics
La bacteriemia es un evento mayoritariamente hospitalario que frecuentemente levanta sospechas de endocarditis infecciosa (EI), con sus consecuentes implicaciones diagnósticas y terapéuticas. Conocer la prevalencia de esta enfermedad en este subgrupo de pacientes parece relevante. En este trabajo se evalúa una cohorte de pacientes con bacteriemia por microorganismos usuales, con el objetivo de determinar la prevalencia de EI y las características epidemiológicas asociadas a la misma.
El ácido hialurónico en el deslizamiento intramiocárdico
- Dr. Jorge Carlos Trainini
- REC: CardioClinics
El deslizamiento entre segmentos internos y externos del miocardio asume direcciones contrarias en sus movimientos durante las fases de sístole (torsión) y de succión (detorsión), generando una fricción. En este contexto ¿existe un mecanismo lubricante antifricción?
Valor pronóstico del apical rocking y el septal flash tras TRC
- Dra. Sonia Ruiz Bustillo
- REC: CardioClinics
El apical rocking (ApR) y el septal flash (SF) son consecuencias mecánicas del bloqueo de rama izquierda. Su presencia se asocia en la literatura con mejor pronóstico tras la terapia de resincronización cardiaca (TRC).
Opinión sobre la guía ESC 2021 sobre insuficiencia cardiaca
- Dr. Manuel Martínez-Sellés
- REC: CardioClinics
Para valorar el grado de aceptación de las últimas guías de práctica clínica europeas sobre insuficiencia cardiaca entre los médicos españoles realizamos un estudio transversal vía formulario anónimo online. La encuesta se realizó y distribuyó por un grupo de cardiólogos expertos en insuficiencia cardiaca de la Comunidad de Madrid entre 387 médicos especialistas y residentes de cardiología, medicina interna y atención primaria de España.
ACOD y cirugía mitral
- Dra. Susana González Enríquez
- REC: CardioClinics
- fibrilación auricular
- ACOD
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- Susana González Enríquez
Se trata de un estudio observacional retrospectivo en el que se evaluó la eficacia y la seguridad del tratamiento con anticoagulantes orales directos (ACOD) en una cohorte consecutiva de pacientes a los que se sometió a intervención sobre la válvula mitral (prótesis biológica o reparación) con indicación de anticoagulación por fibrilación auricular (FA). Se compararon sus tasas de eventos cardiovasculares, hemorragias y mortalidad con las de aquellos pacientes tratados por el mismo motivo con antagonistas de la vitamina K (AVK).
Resultados de sacubitrilo/valsartán más allá de los ensayos
- Dr. José Morgado García-Polavieja
- REC: CardioClinics
- DAI
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- sacubitrilo/valsartán
- José Morgado García-Polavieja
Es ampliamente conocido que el uso de sacubitrilo/valsartán (SV) ha reducido de manera muy importante la mortalidad en paciente con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida (IC-FEr), al compararlo con enalapril. Esto se produce al disminuir la mortalidad por empeoramiento de IC y por muerte súbita en este grupo de pacientes. Sin embargo, no existen ensayos clínicos que muestren fehacientemente la reducción de indicación de desfibrilador automático implantable (DAI) tras su uso.
Predictores de muerte súbita en miocardiopatía dilatada
- Dr. Ibon Rodríguez Sánchez
- REC: CardioClinics
Es necesario mejorar la estratificación del riesgo de muerte súbita (MS) en pacientes con miocardiopatía dilatada (MCD). El objetivo de este estudio fue evaluar predictores clínicos y de resonancia magnética cardiaca que identifiquen a los pacientes con MCD con mayor riesgo de MS.
Estructura miocárdica
- Dr. Jorge Carlos Trainini
- REC: CardioClinics
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- Blog - Investigación Cardiovascular
- Jorge Carlos Trainini
Anatómicamente, el corazón no puede quedar suspendido en el tórax sin continuidad estructural con el músculo cardiaco para bombear sangre a una velocidad de 200 cm/s con una eficacia que permite expulsar el 70% del volumen del ventrículo izquierdo con solo un 12% de acortamiento de su unidad contráctil, el sarcómero.
Página 1 de 4
Vídeos del Editor
¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?
Encuéntralos aquí
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...