REC: CardioClinics - Blog

ACOD y cirugía mitral

| REC: CardioClinics

Se trata de un estudio observacional retrospectivo en el que se evaluó la eficacia y la seguridad del tratamiento con anticoagulantes orales directos (ACOD) en una cohorte consecutiva de pacientes a los que se sometió a intervención sobre la válvula mitral (prótesis biológica o reparación) con indicación de anticoagulación por fibrilación auricular (FA). Se compararon sus tasas de eventos cardiovasculares, hemorragias y mortalidad con las de aquellos pacientes tratados por el mismo motivo con antagonistas de la vitamina K (AVK).

Se incluyeron 105 pacientes (75 con recambio mitral biológico y 30 con reparación mitral) 64 bajo tratamiento con ACOD y 41 con AVK. Tras un seguimiento medio de 2,8 años no hubo diferencias en la tasa de ictus y hemorragias mayores entre pacientes con ACOD frente a AVK (hemorragias ACOD 4,11% frente a AVK 6,8%; ictus /AIT ACOD 5,8% frente a AVK 7,04%).

"Nuestro estudio es el primero en vida real que analiza el uso de los ACOD exclusivamente en pacientes con indicación de anticoagulación oral por FA y cirugía previa sobre la válvula mitra", indica la Dra. Susana González. @RevEspCardiol #reccardioclinics Tuitéalo

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en REC: CardioClinics siguiendo el enlace ACOD frente a AVK en pacientes con fibrilación auricular y recambio valvular aórtico por bioprótesis.

Encuentro con la autora: Susana González Enríquez

REC CardioClinics ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

La utilización de ACOD en pacientes con FA e intervención sobre válvula mitral (prótesis biológica y reparación mitral) se recoge en las guías de práctica clínica como alternativa a los AVK pero existen escasas referencias en la literatura a esta población concreta en la práctica real sobre todo en nuestro país con las restricciones que aún existen y que dificultan la prescripción de los ACOD. Aprovechando nuestra experiencia previa, ya publicada, en pacientes portadores de prótesis en posición aórtica decidimos completar nuestra investigación en pacientes mitrales donde todavía existe controversia y ciertas reticencias al uso de los ACOD, aportando datos en los pacientes de nuestro día a día.

REC CardioClinics ¿Cuál es el principal resultado?

El uso de ACOD en pacientes con reparación mitral o recambio valvular por bioprótesis y FA es al menos tan seguro y eficaz como el uso de AVK en este contexto, sin diferencias en cuanto a las tasas de ictus y sangrado mayor.

Dra. Susana González: "Los ACOD en una cohorte en vida real de pacientes con inter. quirúrgica sobre válvula mitral es una alternativa eficaz y segura a los AVK, sin diferencia en tasa de eventos isquémicos o hemorrágicos". @RevEspCardiol #reccardioclinics Tuitéalo

REC CardioClinics ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Nuestro trabajo corrobora, en vida real, los datos de los subanálisis de los diferentes estudios pivotales y un ensayo aleatorizado, respecto al uso de anticoagulantes de acción directa como alternativa segura y eficaz a los AVK en pacientes con reparación mitral o recambio biológico incluso durante los 3 primeros meses de la intervención quirúrgica.

REC CardioClinics ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Dadas las variables analizadas y el número de pacientes el análisis estadístico de los datos no resultó complicado y nuestro mayor esfuerzo al tratarse de un estudio retrospectivo se centró en una escrupulosa recogida de datos, especialmente los eventos adversos.

REC CardioClinics ¿Hubo algún resultado inesperado?

Realmente no. En Cantabria desde que se aprueba en 2014 una estrategia para reducir de la incidencia de ictus, está muy extendida la prescripción de ACOD como fármacos de primera elección frente los AVK lo cual nos ha permitido tener gran experiencia en su uso en diversos contextos como la que publicamos en pacientes con prótesis aórticas con hallazgos superponibles a los de los pacientes mitrales de nuestro actual artículo. Si bien, aunque no inesperado, recalcar de nuevo el pobre control de INR en los pacientes de nuestra serie acorde con lo publicado en diferentes estudios en práctica real en España.

REC CardioClinics ¿Te hubiera gustado hacer algo de forma distinta?

Nuestro trabajo tiene las limitaciones inherentes a todo estudio retrospectivo no aleatorizado con una prescripción farmacológica a criterio de los médicos responsables; de haber dispuesto de un protocolo uniforme los resultados podrán haber sido aún más consistentes. Si hubiésemos dispuesto de un mayor tamaño muestral se podría haber realizado un análisis multivariado.

REC CardioClinics ¿Cuál sería el siguiente trabajo que te gustaría hacer después de haber visto los resultados?

Seguimos colaborando con la Universidad de Cantabria y el Servicio Cántabro de Salud en la creación de una base de datos en nuestra Comunidad que recoja múltiples variables clínicas de nuestros pacientes anticoagulados de la que extraer posteriormente conclusiones útiles en nuestro día a día. En colaboración con el servicio de neurología estamos analizando la incidencia de ictus hemorrágicos en Cantabria desde la implementación desde 2014 del uso de ACOD como principal anticoagulante oral.

REC CardioClinics Recomiéndanos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Recomendaría dos. En relación con el tema de nuestro artículo, el estudio INVICTUS publicado en agosto en NEJM que arroja los resultados del tratamiento con rivaroxabán frente a AVK en pacientes con FA y enfermedad valvular reumática, demostrando en este subgrupo de pacientes una menor tasa de eventos cardiovasculares y mortalidad en el grupo tratado con AVK. Y ya alejado de nuestro tema, los resultados también recién publicados en European Heart Journal del registro europeo MELOS, sobre la técnica de estimulación de la rama izquierda en pacientes tanto con indicación de estimulación por bradiarritmias como por insuficiencia cardiaca, veremos qué nos depara el futuro próximo en este último escenario. 

REC CardioClinics Para acabar, ¿qué nos recomiendas para desconectar y relajarnos?

Para mí, siempre disfrutar del tiempo libre con mi familia y amigos.

Referencia

ACOD frente a AVK en pacientes con fibrilación auricular y recambio valvular aórtico por bioprótesis

  • Víctor Expósito García, Felipe Rodríguez Entem, Susana González Enríquez, Santiago Catoya Villa, Miguel Molina San Quirico, Manuel Lozano González, Andrea Teira Calderón, Valentín Tascón Quevedo, Carlos Juárez Crespo, Enrique Palacio Portilla, José María de la Torre Hernández, Francisco Nistal Herrera, Juan José Olalla Antolín..
  • DOI: 10.1016/j.rccl.2020.12.001.

También te podría interesar...

Estimulación de rama izquierda en bradicardia e insuficiencia cardiaca. ¿En qué punto estamos?