• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar

ACOD

  • ACOD frente a warfarina en pacientes con trombo intraventricular tras IAMCEST

    Publicado: 25 abril 2025
    Categoría: Cardiología Hoy

    Este estudio abierto, aleatorizado y con grupos paralelos, realizado en dos centros terciarios de Irán, compara la anticoagulación con rivaroxabán (15 mg/día) frente a warfarina (INR 2,0-2,5) en pacientes con trombo intraventricular izquierdo tras un infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST).

  • Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos

    Publicado: 18 enero 2024
    Categoría: Sesiones

  • ACOD frente a AVK en fibrilación auricular con bioprótesis: revisión sistemática y metanálisis

    Publicado: 28 agosto 2023
    Categoría: Flash

    Paula Guardia Martínez, del Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga), detalla las conclusiones del artículo ACOD frente a AVK en pacientes con fibrilación auricular y bioprótesis: revisión sistemática y metanálisis, publicado en el número de septiembre de 2023 de Revista Española de Cardiología.

  • Ajuste de dosis de los anticoagulantes directos: un reto aún en 2023

    Publicado: 08 junio 2023
    Categoría: Flash

    M.ª Thiscal López Lluva sentencia que "un 20-25% de los pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales de acción directa tienen pautadas dosis inapropiadas". ¿Cuáles son los criterios de identificación de la dosis correcta?

  • ACOD frente a warfarina en la insuficiencia renal: metaanálisis del estudio COMBINE AF

    Publicado: 02 junio 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    Existe todavía incertidumbre en cuanto al uso de los anticoagulantes orales directos (ACOD) en pacientes con disfunción renal. Utilizando la base de datos COMBINE AF (datos de RELY, ROCKET-AF, ARISTOTLE y ENGAGE AF-TIMI 48), se realizó un metaanálisis en red a nivel de paciente individual para evaluar la seguridad y la eficacia de los ACOD frente a la warfarina en función del aclaramiento de...

  • Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones complejas

    Publicado: 19 abril 2023
    Categoría: Sesiones

    Esto es una prueba para ver su funcionamiento

  • Anticoagulación y uso de ACOD en el paciente complejo

    Publicado: 23 marzo 2023
    Categoría: Sesiones

     

  • Tromboprofilaxis en pacientes con circulación de Fontan

    Publicado: 06 marzo 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con circulación de Fontan están expuestos a una elevada incidencia de eventos tromboembólicos que pueden producir obstrucciones del circuito o embolismos pulmonares o paradójicos. Por tanto, es evidente la necesidad de implementar algún tipo de tratamiento antitrombótico. Sin embargo, no existe consenso acerca de que fármaco específico debe utilizarse.

  • CardioPODCAST |2x01| Nefroprotección, un nuevo horizonte en el tratamiento de los pacientes con FA

    Publicado: 14 enero 2023
    Categoría: CardioPODCAST

    Con la colaboración de: La combinación de enfermedad renal crónica y fibrilación auricular potencia el riesgo de eventos cardiovasculares y de mortalidad. En los pacientes con enfermedad renal crónica estadio 3 y fibrilación auricular no valvular, los anticoagulantes orales de acción directa han demostrado igual o superior eficacia que los antagonistas de la vitaminaK en la prevención de...

  • Fibrilación auricular y cáncer: un reto para el cardiólogo

    Publicado: 21 noviembre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    La elección del tipo de anticoagulación en el paciente con fibrilación auricular (FA) y cáncer sigue siendo una decisión controvertida por la escasa evidencia disponible.

  • Prevención tromboembólica con ACOD en oncología: guías ESC cardio-oncología 2022

    Publicado: 15 noviembre 2022
    Categoría: Flash

    Teresa López Fernández esboza en #TrombosisExprés la prevención tromboembólica con ACOD en pacientes oncológicos, según las recomendaciones de las guías ESC de cardio-oncología 2022.

  • ¿Cuándo iniciar un ACOD tras un ictus isquémico en pacientes con FA?

    Publicado: 20 septiembre 2022
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    No existen recomendaciones basadas en la evidencia acerca del momento óptimo para iniciar un ACOD tras un Ictus isquémico en pacientes con FA. El presente trabajo viene a demostrar que el inicio precoz dentro de los primeros 4 días del Ictus es seguro y no inferior al inicio tardío.

  • Epidemiología del ictus cardioembólico y su asociación con la penetración de los ACOD en España

    Publicado: 26 abril 2022
    Categoría: Sesiones

  • Registro GLORIA-AF: resultados finales

    Publicado: 07 abril 2022
    Categoría: Flash

    Inmaculada Roldán Rabadán expone en #CardioTV Flash todos los detalles del registro global prospectivo, GLORIA-AF, dentro de la serie de #TrombosisExprés promovida por el GT Trombosis Cardiovascular.

  • Resultados a 4 años del cierre de orejuela frente a ACOD

    Publicado: 30 marzo 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    El cierre percutáneo de orejuela izquierda (CPOI) es una opción no farmacológica para la prevención de eventos cardioembólicos en pacientes con fibrilación auricular con riesgo elevado de ictus. El ensayo clínico PRAGUE-17 demostró que el CPOI no fue inferior a los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) en la prevención de eventos isquémicos/hemorrágicos netos (hazard...

  • CardioPODCAST |1x05| Nuevos retos en el paciente con FA tras 10 años con ACOD

    Publicado: 19 marzo 2022
    Categoría: CardioPODCAST

    Con la colaboración de: La fibrilación auricular (FA) es un importante factor de riesgo de ictus cardioembólico. Aunque su prevalencia e incidencia han aumentado sustancialmente en los últimos años, varios estudios europeos han observado una disminución en la tasa de ictus cardioembólico asociada con un aumento de la penetración de los anticoagulantes orales de acción directa...

  • Anticoagulantes orales de acción directa y diabetes mellitus

    Publicado: 07 marzo 2022
    Categoría: Flash

    M.ª Rosa Fernández Olmo, de Hospital Universitario de Jaén, delinea en este CardioTV · Flash el tratamiento de los ACOD en pacientes diabéticos.

  • Predictores y pronóstico de la falta de adherencia al tratamiento con ACOD

    Publicado: 15 noviembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El tratamiento con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) es una de las mejoras más importantes en el tratamiento de los pacientes con fibrilación auricular. Sin embargo, hay pacientes que simplemente dejan de tomar la medicación. La falta de adherencia al tratamiento con ACOD es un nuevo problema clínico del que todavía se tienen pocos datos.

  • ACOD tras ablación de arritmias ventriculares izquierdas. Estudio STROKE-VT

    Publicado: 03 septiembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El STROKE-VT es un ensayo controlado aleatorizado, multicéntrico y prospectivo que compara la incidencia de eventos cerebrovasculares en pacientes tratados con anticoagulantes orales directos (ACOD) frente a ácido acetilsalicílico (AAS), tras la ablación con radiofrecuencia (RF) de arritmias ventriculares izquierdas. 

  • Novedades de las nuevas guías EHRA 2021 sobre ACOD en pacientes con fibrilación auricular

    Publicado: 21 julio 2021
    Categoría: Flash

    Vanessa Roldán Schilling, del Hospital Universitario Morales Meseguer (Murcia) comenta las últimas novedades de las nuevas guías EHRA 2021 sobre ACOD en pacientes con fibrilación auricular.

  • Anticoagulación y empleo correcto de anticoagulantes directos en el paciente complejo

    Publicado: 14 abril 2021
    Categoría: Sesiones

  • Anticoagulación en paciente anciano y uso de anticoagulantes directos en esta población

    Publicado: 26 enero 2021
    Categoría: Sesiones

  • Concurso de casos clínicos sobre anticoagulación en pacientes mayores con FA de la Sección de Cardiología Geriátrica

    Publicado: 12 noviembre 2020
    Categoría: CardioTV

    Los primeros autores de los tres trabajos premiados en el concurso para residentes, enmarcado en la Reunión Anual de Geriátrica 2020, comentan los detalles de cada caso con el doctor Pablo Díez Villanueva.

  • InterAAPP, nueva herramienta de consulta en anticoagulación

    Publicado: 01 julio 2020
    Categoría: CardioTV

    Inmaculada Roldán, David Vivas y Teresa López Fernández presentan la aplicación para uso profesional de personal facultativo que recoge la compatibilidad entre anticoagulantes y cualquier principio activo.

  • Retos en la anticoagulación del paciente mal controlado con FA en tiempos de COVID-19

    Publicado: 05 mayo 2020
    Categoría: Sesiones

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto