
Parámetros dosimétricos en cateterismos congénitos en España: registro multicéntrico Radcong-21
- Dr. Fernando Rueda Núñez
- REC: Interventional Cardiology
El uso de radiaciones ionizantes conlleva riesgos para la salud de los pacientes y de los profesionales, por lo que la legislación española y la Comisión Internacional de Protección Radiológica recomiendan registrar la dosis de radiación recibida y establecer y aplicar valores de referencia para los distintos procedimientos.
Primera experiencia con FlowTriever en embolia aguda de pulmón
- Dr. Pablo Salinas Sanguino
- REC: Interventional Cardiology
Se trata de una serie de casos que describe la experiencia inicial en 4 hospitales terciarios de España y Portugal con el dispositivo FlowTriever. Este dispositivo es un sistema de aspiración de gran calibre (24 French, 8 mm) diseñado de forma específica para realizar trombectomía pulmonar por aspiración en la embolia aguda de pulmón. Todos los centros tenían experiencia previa en terapia por catéter de la embolia aguda de pulmón pero no habían usado nunca este dispositivo.
Registro español de intervencionismo en cardiopatías congénitas
- Dr. Félix Coserría Sánchez
- REC: Interventional Cardiology
- cardiopatías congénitas
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- Blog - Cardiopatías Congénitas
- Félix Coserría Sánchez
Este trabajo es una continuación de los estudios ya iniciados en los años 2019 y 2020, donde se trata de dimensionar la actividad de hemodinámica en cardiopatías congénitas tanto en la edad infantil como en la adulta, así como aportar una imagen de la evolución de los distintos procedimientos hemodinámicos tanto diagnósticos como intervencionistas.
Novedades en la estimulación ventricular durante el TAVI
- Dra. Alba Abril Molina
- REC: Interventional Cardiology
Se presenta un registro observacional, unicéntrico y prospectivo de 62 pacientes con valvulopatía aórtica grave y bajo riesgo de bloqueo auriculoventricular (BAV) de alto grado tratados con TAVI transfemoral entre noviembre de 2021 y septiembre de 2022.
El poscondicionamiento local no reduce el tamaño de infarto
- Dr. Jorge Nuche
- REC: Interventional Cardiology
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- Blog - Investigación Cardiovascular
- isquemia
- Jorge Nuche
El poscondicionamiento local (iPost) durante el infarto agudo de miocárdico consiste en la realización de ciclos de hinchado y deshinchado de un balón de angioplastia tras la recanalización de la arteria culpable. El beneficio de este procedimiento es controvertido, con la publicación de resultados contradictorios en estudios animales y en ensayos clínicos.
Justificación y diseño del registro español IMPACT-TIMING-GO
- Dr. Felipe Díez del Hoyo
- REC: Interventional Cardiology
- coronariografía
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- antiagregación
- SCASEST
- Felipe Díez del Hoyo
En el presente trabajo exponemos el diseño del registro IMPACT of Time of Intervention in patients with Myocardial Infarction with Non-ST seGment elevation. ManaGement and Outcomes (IMPACT-TIMING-GO; ITG), un registro nacional observacional, prospectivo y multicéntrico, que incluirá pacientes consecutivos con diagnóstico de síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) tratados con coronariografía diagnóstica y que presenten enfermedad coronaria aterosclerótica inestable o causal en 24 centros españoles.
Revascularización coronaria completa en diabéticos
- Dr. Fernando Puyol Ruiz
- REC: Interventional Cardiology
Se debate la necesidad de realizar revascularización coronaria completa tras un síndrome coronario agudo en pacientes diabéticos con enfermedad coronaria multivaso, y más aún si estos son reflejo de los pacientes de la práctica clínica habitual (mundo real).
Estudio REPIC02-RECONQUISTHA
- Dr. José Antonio Linares Vicente
- REC: Interventional Cardiology
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- intervencionismo coronario percutáneo
- José Antonio Linares Vicente
Los balones no distensibles regulares (RegNC) presentan peor navegabilidad y tienen una punta cónica que puede dificultar el avance al interior del stent si esta choca contra los struts más proximales condicionando un vector de resistencia dicho avance. Las condiciones mecánicas de un nuevo balón no distensible con punta esférica (EsfNC), en la que pese a un mayor perfil la esfera descompondría el vector de resistencia al avance, podrían facilitar la posdilatación del stent coronario.
Registro de intervencionismo en cardiopatías congénitas
- Dr. Fernando Ballesteros Tejerizo
- REC: Interventional Cardiology
- cardiopatías congénitas
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- Blog - Cardiopatías Congénitas
- Fernando Ballesteros Tejerizo
Este trabajo es la primera publicación del Registro español de intervencionismo en cardiopatías congénitas, fruto de la colaboración entre la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (ACI-SEC) y el Grupo de Trabajo de Hemodinámica de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica (GTH-SECPCC).
Síndrome coronario agudo y COVID-19
- Dr. Julio Echarte Morales
- REC: Interventional Cardiology
Este estudio pretendía evaluar el impacto de la pandemia por COVID-19 en los ingresos por síndrome coronario agudo en 3 comunidades autónomas de nuestro país. Trabajos previamente publicados habían estudiado el impacto de la actividad en las salas de hemodinámica a nivel nacional y se habían centrado de forma particular en los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST); sin embargo, los pacientes con diagnóstico de angina inestable y síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) no se habían estudiado en profundidad.
Página 1 de 4