-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existe escasa evidencia acerca del impacto de las actuales recomendaciones sobre la utilización del tratamiento antitrombótico durante el periodo perioperatorio y periprocedimiento en el “mundo real”. El objetivo de este estudio es analizar la utilización de los fármacos antitrombóticos en una población de pacientes que van a someterse a una cirugía o procedimiento, así como evaluar...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En pacientes a los que se implanta prótesis aórtica transcatéter (TAVI), nuevos estudios han demostrado que la utilización de aspirina en monoterapia frente a la doble antiagregación conlleva un menor riesgo de sangrado sin incrementar el riesgo de eventos isquémicos. Sin embargo, hay escasa evidencia sobre la necesidad de mantener aspirina en monoterapia, razón por la cual surge este...
-
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
En el presente trabajo exponemos el diseño del registro IMPACT of Time of Intervention in patients with Myocardial Infarction with Non-ST seGment elevation. ManaGement and Outcomes (IMPACT-TIMING-GO; ITG), un registro nacional observacional, prospectivo y multicéntrico, que incluirá pacientes consecutivos con diagnóstico de síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST)...
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Flash
José Luis Ferreiro sintetiza en #CardioTV Flash la selección de pacientes para prolongar la doble terapia antitrombótica tras un síndrome coronario agudo.
-
|
Categoría: Flash
Antonio Tello-Montoliu, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia analiza en #TrombosisExprés la posibilidad de reducir la doble terapia antiagregante suspendiendo la aspirina.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: CardioTV
La doctora Belén Cid Álvarez, del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, y el doctor Javier Mora Robles, del Hospital Regional Universitario de Málaga, debaten en este vídeo sobre la elección del antiagregante en el paciente con SCA a corto y largo plazo.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El rol de la doble antiagregación en el tratamiento del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) y los tiempos óptimos para su administración son un tema controvertido sobre el que han cambiado recientemente las indicaciones según las guías de práctica clínica.
-
|
Categoría: Trombosis
Ver vídeo: Nuevas terapias antitrombóticas: papel de los inhibidores del factor XIa
Ver vídeo: Prevención tromboembólica con anticoagulantes directos en paciente oncológico: recomendaciones de las guías ESC cardio-oncología
Ver vídeo: Novedades en anticoagulación y COVID-19
Ver vídeo: Nefroprotección en pacientes con fibrilación...
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Clara Bonanad Lozano (Hospital Clínic Universitari de València) analiza una revisión de la estrategia a seguir en pacientes de edad avanzada que necesitan antiagregación.
La investigación, publicada en European Heart Journal - Cardiovascular Pharmacotherapy, se centra en los pacientes mayores de 75 años, un perfil con mayor riesgo de sufrir eventos isquémicos y hemorrágicos y que está...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este estudio multicéntrico y abierto, los autores incluyeron pacientes que presentaron un síndrome coronario agudo (SCA) y en los que se planeó una evaluación invasiva de las coronarias, y los asignaron de manera aleatoria a recibir ticagrelor o prasugrel. El objetivo primario del estudio era un compuesto de muerte, infarto de miocardio (IAM) o ictus al año. Se evaluó el sangrado mayor...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El uso de un inhibidor de los receptores P2Y12 en monoterapia, tras un periodo de tratamiento antiplaquetario doble, es una estrategia emergente en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ICP), con el fin de reducir el riesgo hemorrágico derivado de la terapia antitrombótica.
-
|
Categoría: CardioTV
Los Dres. Ricardo Sanz-Ruiz, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) y David Martí Sánchez, del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla (Madrid), reflexionan sobre el beneficio del tratamiento antiagregante plaquetario doble (TAPD) prolongado en pacientes con síndrome coronario agudo.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio multicéntrico que aleatoriza a pacientes a recibir 1 mes de doble antiagregación seguido de monoterapia con clopidogrel hasta los 12 meses, o bien la estrategia estándar de 12 meses de doble antiagregación con aspirina y clopidgorel tras angioplastia.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo nace de un estudio retrospectivo multicéntrico con participación de 11 centros de seis países europeos que incluyó a 4.310 pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) dados de alta y en tratamiento antiagregante plaquetario doble (TAPD) con ticagrelor o prasugrel.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El régimen de tratamiento antitrombótico en pacientes con fibrilación auricular (FA) que sufren un síndrome coronario agudo o se someten a angioplastia sigue sin estar claramente establecido.
-
|
Categoría: CardioTV
Los doctores Inmaculada Roldán, José Luis Ferreiro y David Vivas Balcones presentan QxAApp, una herramienta útil y sencilla para la práctica clínica diaria que permite definir el manejo de la retirada y reposición de un antitrombótico, anticoagulante y antiagregante, cuando el paciente va a ser sometido a una cirugía.
-
|
Categoría: CardioTV
Catorce grupos de investigación participan en una puesta en común para potenciar futuras líneas de investigación y aunar esfuerzos a la hora de obtener información cada vez más relevante.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Las prótesis aórticas percutáneas son uno de los grandes avances de la cardiología actual. Sin embargo, todavía no está claro cuál es la mejor estrategia de tratamiento antitrombótico tras el implante. ¿Cómo funciona el tratamiento antiplaquetario doble?
-
|
Categoría: COH18
Moderadores: Dr. José Ramón González-Juanatey, Dra. Isabel Rodríguez RodríguezPonentes: Dr. Esteban López de Sá y Areses, Dr. Pascual Marco Vera, Dr. Ramón Lecumberri Villamediana
-
|
Categoría: CardioTV
Pablo Díez-Villanueva, presidente de la Sección de Cardiología Geriátrica), analiza el registro con sus principales impulsores, Albert Ariza y Oriol Alegre.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La incidencia y prevalencia de fibrilación auricular (FA) aumenta con la edad, siendo una de las principales causas de ictus en población anciana, con el impacto que ello tiene en la morbimortalidad de estos pacientes.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: CardioTV
Inmaculada Roldán, José L. Ferreiro y David Vivas presentan el documento realizado en colaboración con veinticuatro sociedades científicas implicadas en pericirugía y periprocedimiento.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ante la preocupación por los riesgos asociados con la interrupción de la aspirina en ausencia de cirugía mayor o hemorragia, los autores investigan si la suspensión de este tratamiento a dosis bajas a largo plazo y su interrupción aumentan el riesgo de eventos cardiovasculares.
-
|
Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica
Actualización del documento de consenso de la ESC y la European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS) sobre la doble antiagregación en cardiopatía isquémica.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Rafael Vidal, cardiólogo en el Hospital Universitario Lucus Augusti (Lugo), entrevista en el comentario SEC a Juan Cosín Sales, jefe de Sección de cardiología en el Hospital Arnau de Vilanova (Valencia) acerca del artículo Myocardial Infarction Risk after Discontinuation of Thienopyridine Therapy in the Randomized DAPT Study, publicado en Circulation.
Este subanálisis del...
-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. José Luis Ferreiro Gutiérrez modera la reflexión con Esteban López de Sá y Felipe Hernández sobre la duración de la doble terapia antiagregante en intervencionismo coronario.