Clara Bonanad Lozano (Hospital Clínic Universitari de València) analiza una revisión de la estrategia a seguir en pacientes de edad avanzada que necesitan antiagregación.
La investigación, publicada en European Heart Journal - Cardiovascular Pharmacotherapy, se centra en los pacientes mayores de 75 años, un perfil con mayor riesgo de sufrir eventos isquémicos y hemorrágicos y que está infrarrepresentado en los ensayos clínicos.
En el estudio se observan distintos escenarios clínicos: la prevención primaria, la antiagregación simple en prevención secundaria, la doble antiagregación (tras un intervencionismo coronario en paciente con síndrome coronario crónico y tras un síndrome coronario agudo) y los factores que permiten minimizar el riesgo de sangrado.
Entre las principales conclusiones de este exhaustivo análisis de la evidencia antitrombótica en el paciente anciano, la doctora Bonanad destaca que en prevención primaria no parece recomendable la antiagregación en monoterapia con ácido acetilsalicílico, mientras que en prevención secundaria la escasa proporción de mayores de 75 años obliga a individualizar para decidir el tratamiento antitrombótico y su duración, teniendo en cuenta que son decisiones dinámicas en el tiempo, modificables en función de la evolución del paciente. En el escenario del intervencionismo, la especialista apunta que “aunque tiene sus limitaciones en la población más mayor por sobrestimar el riesgo hemorrágico, sí es recomendable utilizar la puntuación PRECISE-DAPT para identificar aquellos pacientes de especial alto riesgo hemorrágico en los que la terapia antiagregante se podría acortar al máximo”.
Anti-thrombotic strategies in elderly patients receiving platelet inhibitors. Andreas Schafer, Ulrike Flierl, and Johann Bauersachs.
European Heart Journal - Cardiovascular Pharmacotherapy, Volume 6, Issue 1, January 2020, Pages 57–68, https://doi.org/10.1093/ehjcvp/pvz032.