El papel de la imagen en la valoración de la función diastólica

|

Rafael Vidal Pérez (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) escoge un artículo publicado en JACC en el que se repasa el valor de la imagen en el pronóstico de función diastólica, así como los últimos ensayos clínicos aleatorizados en función preservada.

Uno de los aspectos más interesantes de esta revisión de estudios epidemiológicos es que se subrayan los parámetros ecocardiográficos más eficientes por su valor pronóstico en el abordaje de la función diastólica: el llenado mitral, la relación E/E' con doppler tisular y el volumen indexado de la aurícula izquierda. “Estos tres parámetros son lo que realmente valen la pena, porque son muy reproducibles y fácilmente interpretables”, señala el Dr. Vidal.

Otro punto importante del artículo es la observación de que algunos estudios aleatorizados con fármacos para insuficiencia cardiaca con funcion preservada muestran diferencias en la prevalencia de la disfunción diastólica porque la población seleccionada no siempre es la más idónea: “cuando se estudian desde el punto de vista ecocardiográfico, no muchos pacientes presentan una disfunción diastólica importante, y eso probablemente haya influido en el resultado de no beneficio para esos fármacos”.

 

Imaging of Diastolic Dysfunction in Community-Based Epidemiological Studies and Randomized Controlled Trials of HFpEF. Michael Chetrit, Paul C. Cremer, Allan L. Klein. J Am Coll Cardiol Img. 2020 Jan, 13 (1 Part 2) 310-326.