insuficiencia cardiaca
-
CardioPODCAST |2x24| Novedades en el manejo integral de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica: lo principal nunca es secundario
- Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de: Bajar los niveles de colesterol LDL es uno de los principales objetivos en los pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular, para disminuir la posibilidad de eventos. A pesar de la concienciación en la comunidad científica y la población general, la gran mayoría de pacientes aún se encuentra fuera de rango aun con tratamiento con estatinas de alta potencia. En...
-
Estrategia STRONG-HF en las guías europeas de IC 2023
- Categoría: CardioTV
El ensayo STRONG-HF ha demostrado recientemente la seguridad y eficacia de una estrategia intensiva de inicio y titulación rápida del tratamiento oral de la insuficiencia cardiaca basado en la evidencia, antes del alta hospitalaria y durante las sucesivas visitas de seguimiento en las primeras seis semanas tras la hospitalización por IC.
-
CardioPODCAST |2x22| El quinto elemento en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca
- Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de: La insuficiencia cardiaca es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en países desarrollados, debido al envejecimiento de la población, la mayor supervivencia de pacientes con enfermedades cardiovasculares y la adopción de estilos de vida poco saludables. Esta patología conlleva un aumento de la mortalidad, hospitalizaciones frecuentes y una...
-
La clasificación de las 4A para pacientes con insuficiencia tricuspídea
- Categoría: Flash
Ariana González-Gómez, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, explica la propuesta del artículo La clasificación 4A para pacientes con insuficiencia tricuspídea, publicado en el número de noviembre de 2023 de Revista Española de Cardiología.
-
Carboximaltosa férrica en pacientes con insuficiencia cardiaca
- Categoría: Flash
Alberto Esteban-Fernández, del Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés, Madrid, comenta los resultados del artículo Carboximaltosa férrica en pacientes con insuficiencia cardiaca en todo el espectro de fracción de eyección, publicado en el número de octubre-diciembre de 2023 de REC: CardioClinics.
-
CardioPODCAST |2x21| Mortalidad en insuficiencia cardiaca: ¿lo hablamos lo suficiente?
- Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de: La insuficiencia cardiaca representa la tercera causa de mortalidad cardiovascular en España, y como en la mayoría de los países europeos, es la primera causa de hospitalización en la población mayor de 65 años. Es precisamente en situaciones de descompensación y justo después de esta cuando se dan las tasas de mortalidad más altas. Su tratamiento ha...
-
BUDAPEST-CRT Upgrade: aportando evidencia sólida a la práctica clínica habitual
- Categoría: Cardiología Hoy
Analizamos uno de los principales estudios presentados en el reciente congreso de la ESC en el campo de la estimulación. El ensayo BUDAPEST-CRT Upgrade es un estudio prospectivo, aleatorizado y no cegado en fase III que evalúa la seguridad y eficacia de escalar a terapia de resincronización (TRC) en aquellos pacientes que desarrollan disfunción sistólica izquierda secundaria a la...
-
CardioPODCAST |2x16| Manejo de la insuficiencia mitral funcional: ¿qué pacientes se benefician de la reparación mitral percutánea?
- Categoría: CardioPODCAST
En los pacientes con insuficiencia mitral funcional en el contexto de insuficiencia cardiaca con FEVI reducida, la optimización de la terapia farmacológica y la indicación de implante de dispositivos según las recomendaciones de las guías es un aspecto crucial. Sin embargo, la evidencia relativa a la corrección quirúrgica es limitada. En los últimos años, la reparación transcatéter se...
-
CardioPODCAST |2x15| Empeoramiento en ICFEr: Lost in translation
- Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de: Más de sesenta millones de personas en todo el mundo padecen insuficiencia cardiaca. Las previsiones apuntan a un aumento de casos en los próximos años debido al envejecimiento de la población y el incremento de comorbilidades como la hipertensión o la diabetes. También, por un manejo cada vez más avanzado de diversas enfermedades cardiovasculares, que prolongan la...
-
Niveles circulantes del CA-125 para identificar al paciente no frágil con insuficiencia cardiaca
- Categoría: Flash
Adora Pérez, del Hospital Universitario San Juan de Alicante, explica los hallazgos del trabajo Papel de los niveles circulantes del antígeno carbohidrato 125 para identificar al paciente no frágil con IC, publicado en el número de julio-septiembre de 2023 de REC: CardioClinics.
-
codICe: importancia de las descompensaciones y los reingresos por insuficiencia cardiaca
- Categoría: Sesiones
La insuficiencia cardiaca (IC) es un problema crónico, con alta mortalidad, que evoluciona con frecuentes episodios agudos de descompensación, que, a su vez, aumentan la velocidad de deterioro de la situación. El Dr. Alejandro Recio Mayoral, del Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) junto con el Dr. Manuel Anguita Sánchez, del Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) exponen...
-
Estudio del remodelado vascular pulmonar mediante OCT. Estudio OCTOPUS-CHF
- Categoría: Flash
Manuel Martínez-Sellés presenta los resultados del artículo Evaluación mediante OCT del remodelado vascular pulmonar en insuficiencia cardiaca avanzada. Estudio OCTOPUS-CHF, publicado en Revista Española de Cardiología.
-
Descompensación de la IC: reorganización de los objetivos
- Categoría: Flash
María Melendo Viu, vocal de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca, expone la infografía creada para el proyecto codICe (COncienciación de la Descompensación de Insuficiencia Cardiaca en España) para el abordaje de la insuficiencia cardiaca dependiendo de si el paciente se encuentra en fase descompensada o estable.
-
Descompensación de la IC: ampliación de los escenarios de actuación
- Categoría: Flash
Alejandro Recio Mayoral, presidente de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca, presenta el proyecto codICe (COncienciación de la Descompensación de Insuficiencia Cardiaca en España) cuyo objetivo es evitar hospitalizaciones y ralentizar la enfermedad.
-
CardioPODCAST |2x08| Procesos de integración entre atención primaria y cardiología
- Categoría: CardioPODCAST
El aumento de la enfermedad cardiovascular y los pacientes crónicos obliga a una estrecha colaboración entre la atención primaria y la cardiología, con el objetivo común de mejorar la atención a estos pacientes y proporcionar una asistencia eficiente y de calidad. En esta revisión, Elisabete Alzola invita al cardiólogo Rafael Hidalgo y los médicos de Atención Primaria Susana Duce y Juan...
-
Actualización de las guías farmacoterapéuticas en IC de la Sociedad Canaria de Cardiología
- Categoría: CardioTV
Los cardiólogos Antonio García Quintana y José M.ª Medina Gil abordan junto a la médico internista Alina Pérez Ramírez la reciente actualización de las guías farmacoterapéuticas en insuficiencia cardiaca de la Sociedad Canaria de Cardiología.
-
CardioPODCAST |2x07| Retos terapéuticos en insuficiencia cardiaca avanzada
- Categoría: CardioPODCAST
La insuficiencia cardiaca avanzada se caracteriza por síntomas progresivos y persistentes asociados a disfunción ventricular, aunque se haya aplicado un tratamiento médico óptimo. Pese al amplio arsenal farmacológico disponible, su pronóstico sigue siendo malo, con una mortalidad del 20% al año, 50% a los 5 años y hasta un 80% a los 10 años. ¿Cuáles son las opciones cuando el...
-
Asistencia ventricular de larga duración en España (2007-2020). Registro REGALAD
- Categoría: Flash
Manuel Gómez Bueno explica los hallazgos del artículo "Asistencia ventricular de larga duración en España (2007-2020). I informe del registro REGALAD", publicado en Revista Española de Cardiología.
-
Concienciación de la descompensación en insuficiencia cardiaca en España
- Categoría: Infografías
-
CardioPODCAST |2x06| Indicación de DAI en prevención primaria, ¿igual para todos?
- Categoría: CardioPODCAST
En pacientes con insuficiencia cardiaca, la muerte súbita es entre seis y nueve veces más frecuente que en la población general. ¿Cómo identificar a los pacientes con mayor riesgo de muerte súbita? ¿Qué estrategias se pueden poner en práctica para reducir este riesgo, y qué perfil se beneficia más del implante de DAI en prevención primaria? Mikel Taibo invita a los cardiólogos Jesús...
-
CardioPODCAST |2x05| Anticoagulación para prevenir eventos y afrontar el empeoramiento con fármacos específicos en fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca
- Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de: La fibrilación auricular es la arritmia más común en la práctica clínica, y se estima que su prevalencia se incrementará en dos veces y media para el año 2050. La prevalencia de la insuficiencia cardiaca se sitúa en torno al 2% en los países desarrollados, pero aumenta de manera significativa con la edad. Ambas cardiopatías conllevan un peor pronóstico en...
-
CardioPODCAST |2x04| Manejo del riesgo cardiovascular en el paciente pericirugía no cardiaca
- Categoría: CardioPODCAST
Las últimas guías europeas de cirugía no cardiaca involucran a especialistas de múltiples disciplinas, desde atención primaria pasando por anestesiología, hasta especialidades quirúrgicas o intervencionistas. Estas recomendaciones pueden aplicarse en el tratamiento de un gran porcentaje de la población y mejorar la valoración y el manejo del riesgo cardiovascular del paciente antes de...
-
IC-FEp y sus promorbilidades
- Categoría: IC-FEp: el reto clínico 2023
Intervienen: Dra. Almudena Castro Conde y Dr. José Luis Górriz Teruel.
-
Sacubitrilo-valsartán: experiencia clínica en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca
- Categoría: Flash
Carlos Palacios Castelló resume, en dos minutos, los hallazgos del trabajo "Sacubitrilo-valsartán: 5 años de experiencia clínica en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca", publicado en REC: CardioClinics.
-
Nefroprotección en pacientes con fibrilación auricular
- Categoría: Flash
El cardiólogo Vivencio Barrios Alonso repasa en la serie #TrombosisExprés los últimos estudios científicos sobre la estrecha relación entre la insuficiencia renal y la fibrilación auricular, patologías que aumentan los riesgos cardiovasculares.
-
CardioPODCAST |1x24| Cardiología deportiva, rompiendo mitos con evidencia
- Categoría: CardioPODCAST
Cada vez más población dedica tiempo a practicar deporte, no solo como una forma de ocio sino por su impacto positivo en la salud. Las guías de práctica clínica sobre cardiología deportiva publicadas en el congreso europeo de 2022 actualizan las recomendaciones de 2005, e incluyen por primera vez la evidencia científica disponible en pacientes con enfermedad cardiovascular. Araceli Boraita...
-
CardioPODCAST |1x20| Arritmias ventriculares y muerte súbita: novedades en guías 2022
- Categoría: CardioPODCAST
La sala CardioPODCAST se traslada al congreso nacional #SEC22 en Palma de Mallorca, donde David González Calle repasa los puntos más relevantes de las guías europeas de práctica clínica en arritmias ventriculares con David Calvo Cuervo, Cristina Lozano Granero e Isabel Montilla Padilla. La última actualización de las recomendaciones europeas recoge novedades en el diagnóstico de...
-
CardioPODCAST |1x18| La sinergia entre los tratamientos para favorecer la adherencia terapéutica
- Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de: David González Calle, Laura Álvarez Roy, Germán Cediel Calderón y Julia Seller Moya revisan el seguimiento real del paciente, un proceso que debe combinar el abordaje farmacológico y la implicación en su tratamiento con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Los cuatro especialistas comparten su experiencia en la práctica clínica hospitalaria y ambulatoria y...
-
Presente y futuro de la fibrilación auricular y la insuficiencia cardiaca
- Categoría: Sesiones
-
CardioPODCAST |1x17| Enfermería y cardiología. La importancia del trabajo en equipo
- Categoría: CardioPODCAST
David González Calle, Juana Oyanguren, Estrella Barreñada Copete, Isaac Moll Adrián y Esther Gómez Cordero analizan la actividad del enfermero y su formación especializada en la actualidad. La coordinación en el trabajo diario del cardiólogo y el equipo de enfermería se demuestra cada vez más importante para implementar el mejor seguimiento posible del paciente. Un ejemplo de la...
Página 1 de 7