insuficiencia cardiaca
-
Insuficiencia cardiaca en la enfermedad renal crónica: más frecuente y con peores consecuencias
- Categoría: Cardiología Hoy
Este análisis de la cohorte CRIC (Chronic Renal Insufficiency Cohort) analiza la información sobre hospitalización y rehospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) leve a moderada, y su impacto posterior sobre la progresión de la enfermedad renal y la supervivencia.
-
Nutrition, Obesity and Cachexia in Patients with Heart Failure
- Categoría: Guías - Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía
Consenso de expertos de la Heart Failure Society of America sobre la nutrición, obesidad y caquexia en pacientes con insuficiencia cardiaca.
-
Type 2 Diabetes Mellitus and Heart Failure. A Scientific Statement From AHA/HFSA
- Categoría: Guías - Prevención / Riesgo Cardiovascular
Consenso de expertos de la AHA/HFSA sobre la insuficiencia cardiaca y su relación con la diabetes mellitus tipo 2.
-
La actualización de las guías de insuficiencia cardiaca en cinco puntos
- Categoría: Cardiología Hoy
Coincidiendo con el Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca (IC) celebrado en Atenas, se ha presentado una actualización de las guías de IC, con toda la evidencia nueva desde 2016. Como suele ocurrir, el día de la publicación de estas guías ya habían surgido nuevas evidencias, como las que ofrece el ensayo HARMONY con albiglutide, primer análogo GLP-1 que ha demostrado beneficio en la...
-
Riesgo de IC en pacientes con cáncer de mama tratados con quimioterapia
- Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio buscó evaluar el riesgo a largo plazo de desarrollar insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes que reciben terapia con trastuzumab. El trastuzumab ha mejorado el pronóstico en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, pero puede inducir disfunción ventricular izquierda e IC con fracción de eyección reducida durante el tratamiento. El riesgo a largo plazo de la insuficiencia...
-
Entrenamiento de la musculatura inspiratoria en la IC con FEVI conservada
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio incluyó a un total de 61 pacientes estables con insuficiencia cardiaca con función sistólica conservada (IC-FEc) en clase funcional II-III de la New York Heart Association (NYHA), que se distribuyeron de forma aleatoria (1:1:1:1) a recibir un programa de 12 semanas de entrenamiento de la musculatura inspiratoria (EMI), electroestimulación muscular funcional (EMF), ambas técnicas...
-
¿Tratamos la insuficiencia mitral funcional con sacubitrilo? Estudio PRIME
- Categoría: Cardiología Hoy
Es un estudio doble ciego donde se aleatorizaron 118 pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) e insuficiencia mitral funcional (IMF) significativa a recibir sacubitrilo/valsartán (sac/val) o valsartán solo añadido al tratamiento médico estándar. Se hizo seguimiento clínico y ecocardiográfico a 12 meses.
-
Nuevos datos sobre los péptidos natriuréticos en insuficiencia cardiaca
- Categoría: Cardiología Hoy
El estudio analizó el valor pronóstico de la reducción absoluta o en porcentaje de los valores del péptido natriurético B (NT-proBNP) en pacientes hospitalizados por descompensación aguda de insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida (ICFEr) o preservada (ICFEp).
-
Titulación de dosis en IC con FE reducida: mucho por medir, mucho por hacer
- Categoría: Cardiología Hoy
Las guías de práctica clínica recomiendan que los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) tenga un tratamiento médico con dosis tituladas, según tolerancia, hasta las dosis objetivo derivadas de los ensayos clínicos. El grado de titulación en la práctica clínica contemporánea en los Estados Unidos es desconocido. Este estudio pretende...
-
Fenotipo eléctrico en IC y FEVI preservada, ¿marcador de gravedad o diana terapéutica?
- Categoría: Cardiología Hoy
La estimulación convencional del ventrículo derecho causa disincronía eléctrica y mecánica del ventrículo izquierdo y puede empeorar la disfunción ventricular izquierda y la insuficiencia cardiaca (IC). No se sabe si el marcapasos convencional también se asocia con peor evolución en pacientes con IC y fracción de eyección ventricular izquierda preservada (ICFEp). En este estudio se...
-
Robots, algoritmos y 1.129 proteínas para descubrir biomarcadores
- Categoría: Cardiología Hoy
Los biomarcadores circulantes pueden facilitar el diagnóstico y la estratificación de riesgo para enfermedades complejas como la insuficiencia cardiaca (IC). Las nuevas plataformas moleculares pueden acelerar el descubrimiento de biomarcadores, pero requieren muchos recursos para la adquisición de datos y muestras. El propósito de este estudio fue probar una estrategia pragmática de...
-
Heart Failure in Cardiomyopathies: a Position Paper from the HFA of the ESC
- Categoría: Guías - Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía
Consenso de expertos de la Heart Failure Association de la European Society of Cardiology sobre la insuficiencia cardiaca en miocardiopatías.
-
Estimulación hisiana como modo de optimización de la terapia de resincronización cardiaca
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio no aleatorizado de factibilidad del uso de la estimulación hisiana permanente añadida a la estimulación ventricular izquierda, para optimizar la resincronización eléctrica en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada.
-
Estimulacion cardiaca en pacientes sin función ventricular severamente deprimida
- Categoría: CardioPODCAST
En España se implantan alrededor de 40.000 marcapasos al año. Sin embargo, seguimos con muy poca evidencia científica acerca del punto ideal de estimulación, sobre todo en pacientes con fibrilación (FA) deprimida, aunque esté por encima del 35%. El Dr. Julián Pérez-Villacastín (Hospital Clínico San Carlos, Madrid) comenta el análisis realizado por las sociedades AHA, ACC y HRS, que...
-
Tafamidis, nueva opción terapéutica en miocardiopatía amiloidea por transtiretina
- Categoría: CardioPODCAST
El Dr. Jose Manuel García Pinilla, presidente de la Sección de Insuficiencia Cardiaca de la SEC, resalta los nuevos datos aportados en el estudio ATTR-ACT en relación al pronóstico y tratamiento en pacientes con esta atípica afectación miocárdica. En el ensayo clínico aleatorizado, analizado en el artículo Tafamidis Treatment for Patients with Transthyretin Amyloid Cardiomyopathy...
-
Discapacidad nosocomial del anciano frágil hospitalizado por IC, ¿podría revertirse?
- Categoría: Cardiología Hoy
En la hospitalización de los pacientes frágiles, el desacondicionamiento, la pérdida de la movilidad y el deterioro funcional son altamente prevalentes, y se comportan como importantes morbilidades que alargan el ingreso y pueden condicionar reingreso precoz.
-
Disfunción ventricular e insuficiencia cardiaca: ¿se debe mantener el tratamiento de forma indefinida?
- Categoría: CardioPODCAST
Una duda habitual en la práctica clínica del cardiólogo es el momento de retirar el tratamiento farmacológico al paciente con IC y disfunción ventricular severa que normaliza su función ventricular en el seguimiento. Marta Farrero (Hospital Clínic, Barcelona) analiza en el espacio PodcastSEC el artículo sobre el estudio TRED HF Withdrawal of pharmacological treatment for heart...
-
Impacto pronóstico de la FEVI y el desarrollo de IC en el SCA
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Qué impacto tienen en la actualidad el desarrollo de insuficiencia cardiaca y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en el síndrome coronario agudo?
-
Nuevas dinámicas en la fracción de eyección en ventrículo izquierdo
- Categoría: CardioPODCAST
Antoni Bayés Genís subraya los principales resultados del estudio sobre la evaluación de la función ventricular y su seguimiento a largo plazo en el que participa como coautor. La fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) sigue siendo la clave en el diagnóstico y manejo del paciente con insuficiencia cardiaca. En el estudio Dynamic Trajectories of Left Ventricular Ejection Fraction...
-
Disfunción diastólica: ¿las nuevas recomendaciones mejoran su clasificación?
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que compara el impacto clínico en la clasificación de la función diastólica del ventrículo izquierdo por ecocardiograma al aplicar las nuevas recomendaciones publicadas en 2016 por la Sociedad Europea de Imagen Cardiovascular y la Sociedad Americana de Ecocardiografía con respecto a las recomendaciones vigentes previamente publicadas en 2009. Para ello, se ha tenido en cuenta los...
-
El dilema de recambiar o no el generador del DAI cuando se recupera la función ventricular
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio procedente del registro norteamericano de desfibriladores implantables, que estudia a los pacientes sometidos a un recambio electivo del generador por agotamiento de batería, y analiza los resultados clínicos a largo plazo, en función del estado de la función ventricular en el momento del recambio.
-
IC como predictor de mortalidad en HAP por cardiopatía congénita
- Categoría: Cardiología Hoy
La hipertensión arterial pulmonar del tipo 1 es una de las complicaciones más frecuentes en las cardiopatías congénitas y es de vital importancia la prevención de su progresión para evitar eventos adversos.
-
Estudio COAPT: alimentando la polémica del MitraClip en la insuficiencia cardiaca
- Categoría: Cardiología Hoy
Entre los pacientes con insuficiencia cardiaca que presentan insuficiencia mitral (IM) secundaria a la disfunción ventricular izquierda, el pronóstico es malo. Es posible que la reparación valvular mitral transcatéter (TMVR) mejore el pronóstico de estos pacientes.
-
Lo más destacado de la Sección de Cardiología Geriátrica en 2018
- Categoría: CardioTV
Los doctores Pablo Díez Villanueva, Alberto Esteban Fernández, Manuel Martínez-Sellés y Albert Ariza Solé, hablan sobre los trabajos en marcha más destacados realizados desde la Sección de Cardiología Geriátrica durante este año.
-
Oxígeno en el IAM: ¿tiene sentido en pacientes normoxémicos?
- Categoría: Cardiología Hoy
La nula utilidad de la oxigenoterapia en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) sin insuficiencia respiratoria quedó demostrada en el estudio DETO2X-AMI, publicado el año pasado. Ahora, el mismo grupo de investigación presenta nuevos resultados y con un seguimiento más largo de la misma muestra de pacientes.
-
Eficacia de la dopamina en la IC aguda con FEVI conservada
- Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) conservada están en riesgo de presentar deterioro de función renal durante un ingreso por insuficiencia cardiaca aguda. Sin embargo, no existen estrategias seguras y efectivas para obtener una diuresis adecuada y segura en este grupo de pacientes.
-
Los 10 puntos más relevantes de las nuevas guías NICE de IC
- Categoría: Cardiología Hoy
Se acaba de publicar en el BMJ una actualización de las guías sobre el manejo de la insuficiencia cardiaca (IC) del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) de Reino Unido. Ciertamente no se trata de un documento de consenso o específicamente de manejo, y fundamentalmente da unas pinceladas sobre algunos aspectos relevantes en el abordaje del paciente con IC.
-
DAI en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica, ¿no sin escara?
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que destaca la importancia de la presencia de escaras en el ventrículo izquierdo en la selección de pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (MDNI), que son evaluados para implante de desfibrilador automático implantable (DAI) en prevención primaria.
-
Ablación del NAV y TRC en FA permanente y QRS estrecho, ¿tiene sentido? Estudio APAF-CRT
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Hay suficiente evidencia publicada de la eficacia de la ablación del nodo AV asociada a estimulación VD en la mejoría sintomática de pacientes con FA con conducción rápida. Sin embargo, en pacientes con QRS estrecho, la estimulación de VD podría inducir asincronía izquierda en el 50% de los casos, que podría seguirse de sintomatología de IC o empeoramiento de la ya existente, y que...
-
¿Quo vadis MitraClip?
- Categoría: Cardiología Hoy
El desarrollo de la cardiología intervencionista está siendo progresivo y exitoso en los últimos años, especialmente en procedimientos terapéuticos como el implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI) o el intervencionismo coronario percutáneo (ICP).
Página 4 de 7