• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
    • Proyectos de investigación SEC
    • Becas SEC
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
    • Blog de la ARC
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • CardioTV Crono
    • Blog de la SEC
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. Blog
  4. Blog de la ARC
  5. La apnea del sueño en portadores de DAI se asocia a peor pronóstico: estudio DASAP-HF
Blog de la ARC

La apnea del sueño en portadores de DAI se asocia a peor pronóstico: estudio DASAP-HF

26 octubre 2020
Dr. Miguel Ángel Arias
  • arritmia ventricular
  • arritmias
  • terapia resincronización
  • Miguel Ángel Arias Palomares
  • insuficiencia cardiaca
  • DAI
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • apnea del sueño
  • ARC - Arritmias
  • ARC - Arritmias ventriculares
  • ARC - Terapia de resincronización

Estudio multicéntrico que evalúa el valor pronóstico a largo plazo de la detección, mediante el desfibrilador automático implantado (DAI), de apnea del sueño en pacientes con disfunción ventricular izquierda severa, en términos de mortalidad y hospitalizaciones por causas cardiovasculares.

La apnea del sueño es una enfermedad altamente prevalente en la población general, pero con mayor prevalencia en los pacientes con enfermedades cardiovasculares. A lo largo de los últimos 15 años, la investigación relacionada con la relación entre apnea del sueño y enfermedades cardiovasculares está siendo muy intensa, y sabemos de forma fidedigna que la apnea del sueño es agente causal de algunas enfermedades cardiovasculares en muchos pacientes (es causa reconocida de hipertensión arterial secundaria), y lo que es más relevante aún, empeora el pronóstico de los pacientes con enfermedades cardiovasculares en los que además se presenta esta enfermedad respiratoria de consecuencias sistémicas. En concreto, en los pacientes con insuficiencia cardiaca, la prevalencia de apnea del sueño puede llegar al 80% de los mismos, además con la particularidad de que la forma obstructiva, cursa con alta frecuencia en estos pacientes con insuficiencia cardiaca, con ausencia del síntoma cardinal de la apnea del sueño, la somnolencia diurna, lo que impide el diagnóstico de sospecha basado sólo en la sintomatología. Algún trabajo previo a informado de que la apnea del sueño en potadores de DAI con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida, se asocia de forma independiente a terapias apropiadas del DAI. Debido a la alta prevalencia de la apnea del sueño, el acceso a poder realizar una prueba diagnóstica de la misma, una polisomnografía o una poligrafía respiratoria validada, es muy limitado, por lo que se investiga intensamente en nuevas herramientas, algunas de las cuales están siendo incluidas en dispositivos cardiacos electrónicos implantables, tanto marcapasos como DAIs. Son algoritmos automáticos que permiten con precisión determinar si el paciente presenta una apnea del sueño grave o no.

 El estudio DASAP-HF es un estudio prospectivo multicéntrico no aleatorizado, promovido por la Sociedad Italiana del Ritmo Cardiaco, en el que se ha evaluado un algoritmo automático de detección de apnea del sueño grave mediante el cálculo del índice de alteraciones respiratorias (RDI), en pacientes portadores de DAI con o sin terapia de resincronización cardiaca con FEVI menor o igual al 35%. El estudio ha demostrado que el cálculo del RDI permite de forma precisa predecir si el paciente presenta o no una apnea del sueño grave.

 El trabajo de Boriani y colaboradores, presenta los resultados del seguimiento a dos años de los pacientes incluidos en el estudio DASAP-HF (224 pacientes, edad media 67 años, 79% hombres, 48% en clase NYHA III o IV, 54% isquémicos, RDI medio de 30 episodios por hora), para determinar el impacto de la apnea del sueño en la mortalidad total así como en las hospitalizaciones por causas cardiovasculares. En el análisis, los pacientes se dicotomizaron entre aquellos con RDI mayor de 30 (con apnea del sueño grave, siendo el 51% de los pacientes incluidos) y aquellos con RDI menor de 30. Durante un seguimiento medio de 25 meses, 19 pacientes (8%) fallecieron. En el análisis multivariado, un RDI mayor de 30 (HR 4,1, p=0,029) así como los niveles de creatinina (HR 2,36, p=0,008) resultaron variables independientes asociadas a mortalidad por cualquier causa. La máxima sensibilidad y especificidad en la predicción del riesgo de muerte se obtuvo con un valor de RDI mayor o igual a 29 episodios por hora. Por otro lado, otro 8% de los pacientes presentaron hospitalización por causas cardiovasculares, 5% por insuficiencia cardiaca. El objetivo combinado de muerte más hospitalizaciones cardiovasculares ocurrió en el 16% de los pacientes, con un tiempo a tal objetivo menor en los pacientes con apnea grave. Además, la proporción de pacientes que en el seguimiento mejoraron clínicamente de forma global (medido mediante el Clinical Composite Score), fue inferior (30 versus 43%, p=0,049) en los pacientes con apnea del sueño grave.  

 Si el tratamiento específico dirigido a disminuir la gravedad de la apnea del sueño en esta población de pacientes, pudiera mejorar el pronóstico de los mismos, es algo no estudiado en este trabajo, pero que sin duda queda sobre la mesa para futuras investigaciones.     

 Boriani G et al. Pronostic Value of Implantable Defibrillator-computed Respiratory Disturbance Index: The DASAP-HF Study. Heart Rhythm 2020;  doi: 10.1016/j.hrthm.2020.10.019

Sobre el autor

Dr. Miguel Ángel Arias

Dr. Miguel Ángel Arias

Director de la Unidad de Arritmias del Hospital Universitario de Toledo.

X: @miguel_a_arias_

Blog

  • Blog de la ARC
    • Arritmias
    • Arritmias ventriculares
    • Canalopatías
    • Dispositivos de estimulación
    • Fibrilación Auricular
    • Flutter auricular
    • Terapia de resincronización
  • CardioTV Crono
  • Blog de la SEC

Buscador RITMO

¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?

Encuéntralos aquí

También puedes ver las sesiones de SEC Online

Encuéntralos aquí

App oficial SEA

sea sec sidebar

cardiologia hoy sidebar

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto