-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La terapia de resincronización cardiaca (TRC) es un tratamiento establecido para pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección reducida (FEr) ≤ 35% y duración incrementada del QRS (≥ 130 ms) que persisten sintomáticos a pesar de tratamiento médico óptimo (TMO), todo ello con intención de reducir morbimortalidad de forma significativa.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La terapia de resincronización cardiaca (TRC) ha demostrado ampliamente su beneficio en los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida y QRS prolongado. Son numerosos los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que han llevado al uso generalizado de la TRC en estos pacientes, aunque existe una minoría no despreciable que podría...
-
|
Categoría: REC: CardioClinics
El apical rocking (ApR) y el septal flash (SF) son consecuencias mecánicas del bloqueo de rama izquierda. Su presencia se asocia en la literatura con mejor pronóstico tras la terapia de resincronización cardiaca (TRC).
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Análisis de un registro prospectivo multicéntrico de pacientes a los que se implanta un desfibrilador subcutáneo, en el que se analiza la necesidad en el seguimiento, de cambio a un dispositivo que proporcione estimulación cardiaca por cualquier causa.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio observacional retrospectivo realizado en dos centros experimentados, en el que se comparan los resultados agudos y a largo plazo, en pacientes con indicación de terapia de resincronización cardiaca, de la estimulación biventricular convencional desde seno coronario y ventrículo derecho, con la estimulación fisiológica, bien mediante estimulación hisiana o bien del área de la rama...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En los pacientes con fibrilación auricular (FA) permanente e insuficiencia cardiaca (IC) el control estricto de la frecuencia cardiaca es uno de los objetivos terapéuticos. La estimulación ventricular derecha mantenida tras la ablación del nodo auriculoventricular (NAV) mejora el control de la frecuencia cardiaca, pero genera una asincronía ventricular que puede afectar a la función del...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Análisis de mortalidad en el seguimiento a 4 años del estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico APAF-CRT, en el que se compara la estrategia de ablación del nodo AV e implante de dispositivo para TRC, respecto al control de frecuencia mediante tratamiento farmocológico, en pacientes con FA crónica sintomática y QRS estrecho.
-
|
Categoría: Arritmias
Guía de la European Society of Cardiology que actualiza las previas de 2013 sobre los tratamientos de estimulación cardíaca y resincronización.
-
|
Categoría: Arritmias
Documento de consenso a nivel europeo, Heart Failure Association (HFA), European Heart Rhythm Association (EHRA), European Association of Cardiovascular Imaging (EACVI), al respecto de la optimización de la terapia de resincronización.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio publicado en JACC Clinical Electrophysiology cuyo objetivo fue examinar si existen diferencias relacionadas con el sexo en la incidencia de arritmias ventriculares y mortalidad después de la implantación de un desfibrilador con terapia de resincronización cardiaca (TRC-D), así como confirmar si estas diferencias de sexo se aprecian en un escenario del “mundo real”.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La estimulación hisiana y en rama izquierda se han postulado como nuevos métodos de cara a lograr una mejor terapia de resincronización cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca y bloqueo de rama izquierda. Ambos tipos de estimulación nunca han sido comparados con la estimulación endocárdica biventricular. De hecho, se han descrito efectos deletéreos de la estimulación en rama...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que describe en detalle la experiencia en un centro con gran experiencia en la estimulación cardiaca permanente sobre la rama izquierda del Haz de His.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio multicéntrico que evalúa el valor pronóstico a largo plazo de la detección, mediante el desfibrilador automático implantado (DAI), de apnea del sueño en pacientes con disfunción ventricular izquierda severa, en términos de mortalidad y hospitalizaciones por causas cardiovasculares.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio derivado del proyecto EU-CERT-ICD, dirigido a analizar la efectividad contemporánea del desfibrilador implantable en prevención primaria, en el que se utiliza la estimación de la cantidad de escara miocárdica mediante una herramienta automática de análisis electrocardiográfico (puntuación de Selvester), para predecir la ocurrencia de eventos como mortalidad y terapias del...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La estimulación permanente del haz de His puede ser una alternativa a la estimulación a través del seno coronario (SC) para la terapia de resincronización cardiaca (TRC).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La terapia de resincronización cardiaca (TRC) aumenta el riesgo de taquicardias ventriculares en pacientes con miocardiopatía de origen isquémica cuando el electrodo ventricular izquierdo epicárdico se implanta en las proximidades de la escara.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Hasta un 35-40% de los pacientes sometidos a terapia de resincronización cardiaca son considerados como no-respondedores. El propósito y objetivo de este estudio consiste en valorar la estimulación biventricular multipunto en este tipo de pacientes de cara a valorar, tras 6 meses de programación, la posible mejoría de los parámetros ecocardiográficos.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Los doctores Juan José Gómez Doblas y Francisco Ruiz Mateas comentan en el espacio Podcast SEC un artículo de revisión sobre la estimulación hisiana publicado en Journal of American Heart Association, que expone una visión global de esta técnica y la posibilidad de resincronizar a los pacientes con His.
En el documento también se repasan las nuevas herramientas...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio retrospectivo observacional realizado en cinco hospitales de Estados Unidos con el propósito de evaluar la factibilidad y los resultados de la estimulación hisiana.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este estudio se investigó la capacidad de predecir el resultado de la terapia de resincronización cardiaca (TRC) de un conjunto de nuevos biomarcadores asociados a varias de las vías fisiopatológicas de la insuficiencia cardiaca (IC).
-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. Rafael Barba Pichardo comenta en la V Reunión Conjunta Ritmo19 el auge de la estimulación hisiana y las nuevas posibilidades que ofrece esta técnica.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
En España se implantan alrededor de 40.000 marcapasos al año. Sin embargo, seguimos con muy poca evidencia científica acerca del punto ideal de estimulación, sobre todo en pacientes con fibrilación (FA) deprimida, aunque esté por encima del 35%. El Dr. Julián Pérez-Villacastín (Hospital Clínico San Carlos, Madrid) comenta el análisis realizado por las sociedades AHA, ACC y HRS, que...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo del estudio fue testar la hipótesis de que la ablación del nodo auriculoventricular (ANAV) con implante de resincronizador cardiaco (RCT) era superior al tratamiento farmacológico de la frecuencia en pacientes con fibrilación auricular (FA), QRS estrecho e ingresos previos por insuficiencia cardiaca.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Hay suficiente evidencia publicada de la eficacia de la ablación del nodo AV asociada a estimulación VD en la mejoría sintomática de pacientes con FA con conducción rápida. Sin embargo, en pacientes con QRS estrecho, la estimulación de VD podría inducir asincronía izquierda en el 50% de los casos, que podría seguirse de sintomatología de IC o empeoramiento de la ya existente, y que...
-
|
Categoría: live PractICa 2018
Moderador: Dr. Javier Segovia CuberoPonentes: Dr. Manuel Anguita Sánchez y Dr. Domingo Pascual Figal
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El estudio de Plesinger y colaboradores, analiza, en pacientes del estudio MADIT-CRT, el valor predictivo para la respuesta a la terapia de resincronización cardiaca, de la medición del retraso eléctrico ventricular mediante el análisis computacional de electrocardiogramas de 12 derivaciones de muy alta frecuencia.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio intenta determinar los predictores, el grado de mejoría de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y el curso temporal de los pacientes portadores de marcapasos (MP) que requieren un upgrade hacia la terapia de resincronización cardiaca (TRC).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El beneficio adicional obtenido por la optimización de los intervalos auriculoventricular (AV) e interventricular (VV) en pacientes que se someten a terapia de resincronización cardiaca (TRC) es controvertido.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudios recientes ponen en duda el beneficio de la terapia de resincronización cardiaca (CRT) más desfibrilador (CRT-D) en comparación con la resincronización sola (CRT-P) en los pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (NICM).
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Interesante estudio realizado en pacientes con indicación estándar de terapia de resincronización cardiaca (TRC), en el que se valora el efecto de la presencia de un intervalo PR intrínseco prolongado antes del implante, sobre los resultados de la TRC a largo plazo.