• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Mejoría precoz de la FEVI tras TRC con estimulación hisiana en pacientes con IC

13 diciembre 2019
Dr. Jendri Manuel Pérez Perozo
Cardiología Hoy
  • terapia resincronización
  • insuficiencia cardiaca
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • Jendri Pérez Perozo

La estimulación permanente del haz de His puede ser una alternativa a la estimulación a través del seno coronario (SC) para la terapia de resincronización cardiaca (TRC).

En este trabajo se describen los efectos de la estimulación hisiana permanente (EHP) sobre la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y la sincronía ventricular. Para ello incluyeron de forma prospectiva a 48 pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), bloqueo de rama izquierda (BRI) e indicación de TRC. Se logró corregir el BRI con estimulación hisiana en 39 pacientes (81%) y se logró la resincronización con EHP en 36 de ellos (92%). Al mes de seguimiento, la FEVI mejoró en todos los pacientes, con una mediana previa al implante de 30% (27-34) a 51% (48-58) posimplante; así como la sincronía mecánica intraventricular demostrada por ecocardiografía con mejoría del retraso entre la pared septal y la posterior de 138 ms (131-151) a 41ms (19-63).

Con estos resultados, los autores concluyen que hay una mejoría de la FEVI y de la sincronía ventricular tras la EHP en pacientes con IC, BRI e indicación de TRC.

Comentario

La alteración en la contracción ventricular que origina el BRI conlleva un deterioro hemodinámico que se suma a la disfunción ventricular presente en los pacientes con FEVI deprimida. Es por esto que la TRC está recomendada por las guías de práctica clínica1 en pacientes con IC, FEVI < 35% y BRI (IA). La estimulación biventricular utilizando el SC para estimular el ventrículo izquierdo (VI) intenta corregir la alteración de la conducción simulando la activación simultánea a través de las ramas del haz de His2 aunque cerca del 30% de los pacientes no responden adecuadamente a esta terapia. Una de las limitaciones de la estimulación a través del SC es la activación del VI de forma no fisiológica (desde epicardio de la pared lateral). Esta limitación no existe con la EHP puesto que la activación se hace a través del sistema de conducción nativo. En estudios multicéntricos previos3,4 con muestras relativamente pequeñas (n = 36 y 21 pacientes) se han descrito mejoría de la FEVI y de otros parámetros ecocardiográficos a los 3 y 12 meses.

Este es el primer estudio en un único centro en demostrar mejoría de la sincronía ventricular y de la FEVI al mes de seguimiento. Una de las preocupaciones principales que surgen con esta técnica es la disminución de la autonomía de los dispositivos debida a umbrales de estimulación más altos que los obtenidos con la estimulación biventricular. En este sentido, los autores reportan una mediana de umbrales (V a 0,4 ms) baja al momento del implante de 1,6 (0,9-1,9) que mejoró durante las primeras 24 horas y permanecía estable en el seguimiento.

.@JePPerozo: "La mediana de umbrales al momento del implante de TRC con estimulación hisiana es relativamente baja, mejora durante las primeras 24 horas y permanece estable en el seguimiento" #BlogSEC Comparte en

Aunque hacen falta estudios de mayor tamaño para corroborar estos resultados y estudiar endpoint duros en el seguimiento a largo plazo, la EHP se muestra como una alternativa factible y segura a la estimulación biventricular a través del SC. El tiempo (y la evidencia) nos dirá si la llegue a sustituir.

"La estimulación hisiana es una alternativa factible y segura de TRC con mejoría de la FEVI y de la sincronía ventricular al mes de seguimiento", indica @JePPerozo #BlogSEC Comparte en

Referencia

Early improvement of left ventricular ejection fraction by cardiac resynchronization through His bundle pacing in patients with heart failure

  • Moriña-Vázquez P, Moraleda-Salas MT, Manovel-Sánchez AJ, Fernández-Gómez JM, Arce-Léon Á, Venegas-Gamero J, et al.
  • EP Eur [Internet]. [cited 2019 Dec 11] https://doi.org/10.1093/europace/euz296

Bibliografía

  1. 2016 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure | European Heart Journal | Oxford Academic [Internet]. [cited 2019 Dec 11]. Available from: https://academic.oup.com/eurheartj/article/37/27/2129/1748921
  2. Moro Serrano y A. Hernández. Estimulación cardiaca, desfibrilación y resincronización Moro Serrano y A. Hernández Madrid. McGraw-Hill/Interamericana de España; 2007.
  3. Sharma PS, Dandamudi G, Herweg B, Wilson D, Singh R, Naperkowski A, et al. Permanent His-bundle pacing as an alternative to biventricular pacing for cardiac resynchronization therapy: A multicenter experience. Heart Rhythm. 2018;15(3):413–20.
  4. Ajijola OA, Upadhyay GA, Macias C, Shivkumar K, Tung R. Permanent His-bundle pacing for cardiac resynchronization therapy: Initial feasibility study in lieu of left ventricular lead. Heart Rhythm. 2017;14(9):1353–61.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Jendri Manuel Pérez Perozo

Dr. Jendri Manuel Pérez Perozo

Electrofiólogo encargado del programa de Estimulación Cardiaca en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. Becado por la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Especialista en Cardiología con formación MIR en Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Licenciado en Medicina por la Universidad Centroccidental Lisando Alvarado, Venezuela. Twitter: @JePPerozo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto