-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que evalúa el efecto de la amiodarona sobre los resultados de la ablación de sustrato de taquicardia ventricular en miocardiopatía dilatada de origen isquémico.
-
|
Categoría: Farmacología
Documento científico de la AHA sobre arritmias inducidas por fármacos.
-
|
Categoría: Nueva realidad asistencial en tiempos de COVID-19
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio internacional multicéntrico en el que los autores desarrollan un modelo predictivo sencillo de valoración del riesgo de muerte súbita, basado en sólo 4 variables clínicas, en pacientes con miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que describe en detalle la experiencia en un centro con gran experiencia en la estimulación cardiaca permanente sobre la rama izquierda del Haz de His.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio multicéntrico que evalúa el valor pronóstico a largo plazo de la detección, mediante el desfibrilador automático implantado (DAI), de apnea del sueño en pacientes con disfunción ventricular izquierda severa, en términos de mortalidad y hospitalizaciones por causas cardiovasculares.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El PRAETORIAN es un estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico que compara, en pacientes con indicación de desfibrilador automático y no necesidad de estimulación, el desfibrilador subcutáneo y el desfibrilador transvenoso, en un diseño de no inferioridad y con un objetivo primario de seguridad, no de eficacia.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio unicéntrico que investiga el papel de la presencia de ondas T positivas en la derivación aVR en una cohorte de 421 pacientes consecutivos con miocardiopatía hipertrófica, en términos de evaluar su capacidad predictiva para el desarrollo de eventos arrítmicos y mortalidad.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Subanálisis pre-especificado del ensayo CIRCA-DOSE, en el que se evalúa la prevalencia e implicaciones a largo plazo de la existencia de reconexión espontánea o inducida por adenosina de venas pulmonares en el periprocedimiento de la ablación de fibrilación auricular, usando técnicas contemporáneas de radiofrecuencia y crioterapia con balón.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio derivado del proyecto EU-CERT-ICD, dirigido a analizar la efectividad contemporánea del desfibrilador implantable en prevención primaria, en el que se utiliza la estimación de la cantidad de escara miocárdica mediante una herramienta automática de análisis electrocardiográfico (puntuación de Selvester), para predecir la ocurrencia de eventos como mortalidad y terapias del...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio realizado en 3 centros norteamericanos en el que analizan el grado de adherencia de la programación de desfibriladores implantables con indicación de prevención primaria, a las guías de programación contemporánea de los mismos, basadas en estudios prospectivos, aleatorizados y multicéntricos.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La existencia de conexiones epicárdicas entre las venas pulmonares y estructuras adyacentes, puede suponer la imposibilidad de conseguir el bloqueo venoso si no se realiza una precisa identificación de las mismas. El presente trabaja caracteriza tales conexiones y su papel en los resultados de la ablación de fibrilación auricular.
-
|
Categoría: Arritmias
Consenso internacional de experto liderado por la EHRA sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones en dispositivos cardiacos, también soportado por otras asociaciones como Heart Rhythm Society (HRS), Asia Pacific Heart Rhythm Society (APHRS), Latin American Heart Rhythm Society (LAHRS), International Society for Cardiovascular Infectious Diseases (ISCVID), European Society...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El estudio CIRCA-DOSE es un estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico, en el que se comparan los resultados en pacientes sometidos a un primer procedimiento de ablación de fibrilación auricular (FA) paroxística, según se utilicen técnicas de ablación contemporáneas tanto de radiofrecuencia como de crioablación con balón.
-
|
Categoría: Arritmias
Consenso de expertos de la EHRA, EAPCI y ACCA sobre el manejo de arritmias cardiacas en síndromes coronarios agudos.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El presente trabajo compara los resultados de la ablación del istmo mitral, en función de la realización de un abordaje lateral entre la vena pulmonar inferior izquierda y el anillo mitral lateral, o bien la realización de una línea entre la vena pulmonar superior derecha y la porción anteroseptal del anillo mitral.
-
|
Categoría: Podcast
Los doctores Juan José Gómez Doblas y Francisco Ruiz Mateas comentan en el espacio Podcast SEC un artículo de revisión sobre la estimulación hisiana publicado en Journal of American Heart Association, que expone una visión global de esta técnica y la posibilidad de resincronizar a los pacientes con His.
En el documento también se repasan las nuevas herramientas disponibles en este campo,...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que evalúa, en pacientes sometidos a un procedimiento de ablación de taquicardias auriculares izquierdas, la influencia del sistema de navegación utilizado incluyendo sus catéteres asociados, sobre la incidencia de embolismos cerebrales.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El presente trabajo describe la incidencia y resultados de las infecciones sistémicas graves (bacteriemias ó endocarditis) en pacientes que son portadores de un marcapasos sin cable Micra.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El presente trabajo describe la experiencia inicial en humanos con el uso para ablación de fibrilación auricular de un nuevo catéter de ablación con control de fuerza de contacto, que permite realizar lesiones con radiofrecuencia con muy alta potencia y muy corta duración con un control de temperatura optimizado.
-
|
Categoría: Arritmias
Actualización del consenso de expertos de la EHRA/HRS/APHRS/LAHRS sobre la programación óptima y prueba de desfibrilador implantable.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La incidencia anual de muerte súbita cardiaca (MSC) es del 0,6-1% en pacientes después de un infarto agudo de miocardio (IAM) con una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≥ 40%. No hay recomendaciones acerca del implante de desfibrilador automático implantable (DAI) en esta población.
-
|
Categoría: Arritmias
Consenso de expertos de la AHA sobre el manejo de arritmias y terapias por dispositivos en los receptores de asistencias ventriculares izquierdas.
-
|
Categoría: Arritmias
Documento de consenso de varias sociedades científicas con respecto al manejo de las arritmias asintomáticas.
-
|
Categoría: Podcast
El doctor Lorenzo Silva (Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda) analiza en el espacio PodcastSEC la reciente actualización de las guías americanas de 2014, publicada en Circulation.
El cardiólogo clínico subraya algunas de las novedades extraídas de este análisis de los últimos ensayos clínicos en este área de conocimiento, que podrían tener repercusión...
-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. José María Guerra Ramos, presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC, hace balance de la V Reunión Conjunta con la Sección de Estimulación Cardiaca, celebrada en Barcelona los días 8, 9 y 10 de marzo de 2019.
-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. Manuel Anguita, presidente de la Sociedad Española de Cardiología, analiza el escenario actual de la especialidad en la V Reunión Conjunta #Ritmo19.
-
|
Categoría: Arritmias
Guías de la AHA/ACC/HRS del 2019 sobre fibrilación auricular que actualizan las previas de 2014.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio no aleatorizado de factibilidad del uso de la estimulación hisiana permanente añadida a la estimulación ventricular izquierda, para optimizar la resincronización eléctrica en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada.
-
|
Categoría: Podcast
En España se implantan alrededor de 40.000 marcapasos al año. Sin embargo, seguimos con muy poca evidencia científica acerca del punto ideal de estimulación, sobre todo en pacientes con fibrilación (FA) deprimida, aunque esté por encima del 35%. El Dr. Julián Pérez-Villacastín (Hospital Clínico San Carlos, Madrid) comenta el análisis realizado por las sociedades AHA, ACC y HRS, que...