• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Live
  • Focus
  • Flash
  • La SEC te lleva a...
  • Cardio On Air
  • Ciclos
  1. Portada
  2. CardioTV
  3. Flash
  4. Riesgo arrítmico en episodios de síncope inexplicado con bloqueo completo de rama

Riesgo arrítmico en episodios de síncope inexplicado con bloqueo completo de rama

28 julio 2023
CardioTV
Flash
  • arritmias
  • estimulación cardiaca
  • síncope
  • marcapasos

Jaume Francisco-Pascual, del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, presenta los resultados del artículo Riesgo arrítmico en episodios únicos o recurrentes de síncope inexplicado con bloqueo completo de rama, publicado en el número de agosto de 2023 de Revista Española de Cardiología.

El estudio concluye que los pacientes con bloqueo completo de rama del haz de His y síncope tienen un alto riesgo de tener una etiología arrítmica, aunque solo hayan presentado un episodio aislado. Los pacientes con un episodio sincopal inexplicable único y los que presentan episodios recurrentes tienen un riesgo arrítmico similar y un pronóstico similar, por lo que no existe una justificación clínica para no tratarlos de la misma manera.

Los autores de este trabajo son: Jaume Francisco-Pascual, Nuria Rivas-Gándara, Manel Maymi-Ballesteros, Clara Badia-Molins, Montserrat Bach-Oller, Begoña Benito, Jordi Pérez-Rodón, Alba Santos-Ortega, Ivo Roca-Luque, Jesús Rodríguez-Silva, Pablo Jordán-Marchite, Àngel Moya-Mitjans e Ignacio Ferreira-González.

El artículo puede leerse en: Rev Esp Cardiol. 2023;76:609-617

Un proyecto de

Sociedad Española de Cardiología

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto