marcapasos
-
Riesgo arrítmico en episodios de síncope inexplicado con bloqueo completo de rama
- Categoría: Flash
Jaume Francisco-Pascual, del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, presenta los resultados del artículo Riesgo arrítmico en episodios únicos o recurrentes de síncope inexplicado con bloqueo completo de rama, publicado en el número de agosto de 2023 de Revista Española de Cardiología.
-
Registros de la Asociación del Ritmo Cardiaco: una mirada estratégica
- Categoría: CardioTV
David Calvo, Ignacio Fernández Lozano, Marta Pombo, Óscar Cano y Tomás Datino destacan el valor de los registros sanitarios y comentan los tres registros nacionales impulsados desde la asociación del Ritmo Cardiaco de la SEC..
-
Estimulación ventricular en portadores de marcapasos post-TAVI: la cantidad importa
- Categoría: Cardiología Hoy
El implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha convertido en una técnica de primera elección para el tratamiento de la estenosis aórtica grave sintomática en todos los grupos de riesgo. Sin embargo, presenta una serie de desventajas en comparación con el recambio aórtico quirúrgico, siendo la mayor tasa de alteraciones de la conducción y de necesidad de marcapasos definitivo una...
-
Estimulación bicameral sin cables
- Categoría: Cardiología Hoy
Las opciones disponibles actualmente en el mercado para estimulación sin cables no permiten estimulación auricular. La hipótesis del estudio es que la estimulación bicameral basada en el implante de dos dispositivos percutáneos —uno en la aurícula derecha y otro en el ventrículo derecho— permitiría una estimulación sin cables bicameral efectiva.
-
EHRA clinical consensus statement on conduction system pacing implantation: endorsed by the Asia Pacific Heart Rhythm Society (APHRS), Canadian Heart Rhythm Society (CHRS), and Latin American Heart Rhythm Society (LAHRS)
- Categoría: Guías - Arritmias
Declaración de consenso de la EHRA sobre implante de marcapasos en el sistema de conducción.
-
Marcapasos sin cables en pacientes con infección activa de sistemas transvenosos
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio retrospectivo que recoge información de una cohorte de pacientes con infección de dispositivos implantables electrónicos con infección activa, todos ellos con necesidad de estimulación permanente, y en los que se realiza un procedimiento de extracción de sistemas y a la vez se implanta un marcapasos sin cable. Se detallan los resultados agudos y a medio plazo de dicha estrategia.
-
Optimización del sensado auricular en pacientes portadores de marcapasos sin cable
- Categoría: Cardiología Hoy
La aparición del marcapasos sin cables con capacidad para estimulación en modo VDD (MSC AV) ha extendido las ventajas de la estimulación sin electrodos a la población de pacientes con ritmo sinusal, al permitir la estimulación ventricular manteniendo la sincronía auriculoventricular. El presente trabajo describe la capacidad del dispositivo de asegurar el seguimiento auricular en vida real...
-
Necesidad de estimulación en pacientes con desfibrilador subcutáneo
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Análisis de un registro prospectivo multicéntrico de pacientes a los que se implanta un desfibrilador subcutáneo, en el que se analiza la necesidad en el seguimiento, de cambio a un dispositivo que proporcione estimulación cardiaca por cualquier causa.
-
Registros de Implantes en Cardiología SEC-AEMPS
- Categoría: CardioTV
Con la participación de Julián Pérez-Villacastín, Carmen Ruiz-Villar Fernández-Bravo, Ignacio Fernández Lozano y Marta Pombo Jiménez.
-
Síncope en pacientes con bloqueo bifascicular: ¿estimular o monitorizar?
- Categoría: Cardiología Hoy
Algunos pacientes con bloqueo bifascicular pueden presentar episodios sincopales secundarios a bloqueo auriculoventricular completo paroxístico, aunque dichos episodios pueden en ocasiones responder a otros mecanismos. Los autores de este estudio comparan una estrategia de implante empírico de marcapasos frente a implante de monitor cardiaco insertable (MCI) en este perfil de paciente.
-
TRC tras ablación del NAV como nuevo aliado en la FA permanente
- Categoría: Cardiología Hoy
En los pacientes con fibrilación auricular (FA) permanente e insuficiencia cardiaca (IC) el control estricto de la frecuencia cardiaca es uno de los objetivos terapéuticos. La estimulación ventricular derecha mantenida tras la ablación del nodo auriculoventricular (NAV) mejora el control de la frecuencia cardiaca, pero genera una asincronía ventricular que puede afectar a la función del...
-
Marcapasos transitorio e IAMCEST
- Categoría: REC: Interventional Cardiology
Estudio observacional retrospectivo unicéntrico en el que se analizaron pacientes consecutivos con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) tratados con angioplastia primaria, que desarrollaron bloqueo auriculoventricular (BAV) de alto grado que precisara implante de marcapasos transitorio.
-
EHRA Expert Consensus Statement and Practical Guide on Optimal Implantation Technique for Conventional Pacemakers and Implantable Cardioverter-Defibrillators
- Categoría: Guías - Arritmias
Documento de consenso y guía práctica de la Heart Rhythm Society (HRS), la Asia Pacific Heart Rhythm Society (APHRS), y la Latin-American Heart Rhythm Society (LAHRS) sobre la técnica óptima de implante de marcapasos y desfibriladores.
-
Estimulación permanente de la rama izquierda: lo bueno y lo malo
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que describe en detalle la experiencia en un centro con gran experiencia en la estimulación cardiaca permanente sobre la rama izquierda del Haz de His.
-
Implante de marcapasos tras retirada de fármacos bradicardizantes
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El bloqueo auriculoventricular (BAV) en presencia de fármacos bradicardizantes puede ser reversible y existe aún cierta controversia en la práctica clínica en cuanto a la necesidad de implante de marcapasos en este contexto y el momento más adecuado del mismo. El objetivo de este trabajo es analizar la necesidad de implante de marcapasos tras la suspensión de los fármacos bradicardizantes...
-
¿El BRI o la necesidad de marcapasos definitivo tras TAVI son predictores de mortalidad?
- Categoría: Cardiología Hoy
El impacto clínico del bloqueo de rama izquierda (BRI) persistente de nueva aparición y del implante de marcapasos definitivo en los pacientes receptores de un implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI) sigue siendo controvertido. El objetivo de este estudio fue evaluar, en primer lugar, el impacto clínico del BRI persistente tras TAVI en la mortalidad por...
-
Predictores de necesidad de marcapasos tras bloqueo auriculoventricular bajo tratamiento con fármacos bradicardizantes
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Es conocido que más del 50% de los pacientes que presentan bloqueo aurículo-ventricular (BAV) asociado a fármacos bradicardizantes (FBZ) van a requerir el implante de un marcapasos (MP) durante la hospitalización, a pesar de la retirada del fármaco; de los restantes, más del 50% lo requerirán en menos de 1 año de seguimiento. Conocer, en el primer ingreso, variables predictoras de la...
-
Incidencia de insuficiencia cardiaca tras implante de marcapasos: registro danés
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La estimulación en ápex de ventrículo derecho (VD) se ha asociado en la literatura, especialmente en los últimos años, con el desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC). El presente registro danés con un gran volumen de pacientes viene a confirmar dicha asociación y a analizar factores predictores de la misma.
-
Monitorización remota, ¿el fin de las consultas presenciales de dispositivos?
- Categoría: Cardiología Hoy
El estudio RM-ALONE es un ensayo multicéntrico, prospectivo y abierto que aleatorizó 445 pacientes a dos grupos, ambos seguidos mediante monitorización remota (MR): un grupo de solo monitorización domiciliaria (HMo) basado en MR + interrogaciones remotas (IR) cada 6 meses, y un segundo grupo que incluía la monitorización domiciliaria y añadía visitas presenciales cada 6 meses (HM +...
-
Resultados de la extracción de electrodos cardiacos con láser de excímeros
- Categoría: REC: CardioClinics
Los autores analizaron su experiencia en la retirada de electrodos transvenosos de dispositivos implantables cardiacos en una serie de 94 pacientes consecutivos tratados entre junio de 2008 y julio de 2018.
-
Infecciones sistémicas en pacientes con marcapasos sin cable: ¿se infectan los dispositivos?
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El presente trabajo describe la incidencia y resultados de las infecciones sistémicas graves (bacteriemias ó endocarditis) en pacientes que son portadores de un marcapasos sin cable Micra.
-
Fenotipo eléctrico en IC y FEVI preservada, ¿marcador de gravedad o diana terapéutica?
- Categoría: Cardiología Hoy
La estimulación convencional del ventrículo derecho causa disincronía eléctrica y mecánica del ventrículo izquierdo y puede empeorar la disfunción ventricular izquierda y la insuficiencia cardiaca (IC). No se sabe si el marcapasos convencional también se asocia con peor evolución en pacientes con IC y fracción de eyección ventricular izquierda preservada (ICFEp). En este estudio se...
-
Malla con antibióticos para los implantes de dispositivos. Estudio WRAP-IT
- Categoría: Cardiología Hoy
La infección relacionada con los dispositivos electrónicos cardiacos implantables (DECI) (como los marcapasos o los desfibriladores) es una de las complicaciones más temidas por los médicos que nos dedicamos al implante y seguimiento de estos dispositivos debido a la morbimortalidad que lleva aparejada. Así, con un tratamiento que incluya la extracción completa del sistema y antibioterapia...
-
Predictores de necesidad de marcapasos permanente con nuevo modelo TAVI
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Los autores de este estudio analizaron una población de 311 pacientes con implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) con la prótesis TAVI ACURATE Neo y analizaron la necesidad de marcapasos definitivo y la aparición de nuevas alteraciones de la conducción.
-
Highlights en Estimulación Cardiaca de la Reunión Conjunta Ritmo 2019
- Categoría: CardioTV
El Dr. Diego Lorente, presidente de la Sección de Estimulación Cardiaca de la SEC, hace balance de la V Reunión Conjunta con la Sección de Electrofisiología y Arritmias, celebrada en Barcelona los días 8, 9 y 10 de marzo de 2019.
-
Prognostic Significance of Incidental Nonsustained Ventricular Tachycardia Detected on Pacemaker Interrogation
- Categoría: La Sección Revisa
-
Anticoagulación intermitente guiada por la carga de FA monitorizada por dispositivos bicamerales. Estudio TACTIC-AF
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
En la FA se recomienda la anticoagulación oral crónica (ACO) en función de la presencia de factores de riesgo tromboembólico y de forma independiente a la duración y frecuencia de los episodios de FA. La monitorización continua del ritmo mediante marcapasos/desfibriladores (MP/DAI) conjuntamente con el empleo de anticoagulantes de acción directa (DACOs) podría permitir el empleo de ACO...
-
Marcapasos sin cables en pacientes con infección previa de marcapasos convencional
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Trabajo que describe la experiencia en un centro tanto en el implante como en el seguimiento a largo plazo, con el uso de marcapasos sin cables en pacientes a los que se ha explantado un sistema transvenoso convencional, tras haber desarrollado una infección del mismo.
-
Nuevo abordaje mínimamente invasivo: micromarcapasos en el saco pericárdico
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La implantación de un marcapasos requiere de un procedimiento invasivo no exento de complicaciones, con frecuencia relacionadas con los electrodos a largo plazo. Por eso, en los últimos años, se está investigando activamente en diferentes sistemas de marcapasos sin cables.
-
Estimulación hisiana: una alternativa más fisiológica
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio no aleatorizado que analiza la viabilidad, seguridad y los resultados clínicos de la estimulación permanente del haz de His (EPHH) frente a la estimulación ventricular derecha tradicional (EVD).
Página 1 de 2