-
|
Categoría: CardioTV
Los cardiólogos José González Costello, Domingo Pascual Figal y Antonio García Quintana presentan el nuevo decálogo de transiciones al alta hospitalaria tras ingreso por insuficiencia cardiaca.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se presenta un metaanálisis cuyo objetivo fue evaluar la influencia de la exposición al polvo desértico sobre eventos cardiovasculares como mortalidad cardiovascular, insuficiencia cardiaca y síndrome coronario agudo.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La rehabilitación cardiaca (RC) se define como un programa multidisciplinar que incluye entrenamiento con ejercicios, modificación de los factores de riesgo, evaluación psicosocial y evaluación de resultados. El entrenamiento y otros componentes de la RC en la insuficiencia cardiaca (IC) son seguros y beneficiosos, y dan como resultado mejoras significativas en la calidad de vida, la...
-
|
Categoría: Nueva realidad asistencial en tiempos de COVID-19
-
|
Categoría: CardioTV
Rafael Vidal Pérez, Vivencio Barrios Alonso y Juan Cosín Sales, coautores de este consenso, resumen los aspectos más relevantes recogidos en el documento en el que se proponen claves para mejorar la calidad asistencial en las consultas telemáticas, revisando las afecciones que el cardiólogo clínico atiende con más frecuencia de forma ambulatoria y proponiendo unos mínimos en ese proceso...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio multicéntrico que evalúa el valor pronóstico a largo plazo de la detección, mediante el desfibrilador automático implantado (DAI), de apnea del sueño en pacientes con disfunción ventricular izquierda severa, en términos de mortalidad y hospitalizaciones por causas cardiovasculares.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El PRAETORIAN es un estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico que compara, en pacientes con indicación de desfibrilador automático y no necesidad de estimulación, el desfibrilador subcutáneo y el desfibrilador transvenoso, en un diseño de no inferioridad y con un objetivo primario de seguridad, no de eficacia.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existen tres clases de fármacos (inhibidores del receptor de angiotensina-neprilisina [ARNI], inhibidores del cotransportador de sodio/glucosa 2 [iSGLT2], antagonistas del receptor mineralocorticoide [ARM]) que reducen la mortalidad en pacientes con IC con fracción de eyección reducida (ICFEr) más allá de la terapia convencional, que consiste en en inhibidores de la enzima convertidora de...
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Rafael Vidal Pérez (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) escoge un artículo publicado en JACC en el que se repasa el valor de la imagen en el pronóstico de función diastólica, así como los últimos ensayos clínicos aleatorizados en función preservada.
Uno de los aspectos más interesantes de esta revisión de estudios epidemiológicos es que se subrayan los parámetros...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que desarrolla una puntuación de riesgo sencilla en pacientes con extrasistolia ventricular frecuente, basada en la morfología de los extrasístoles, la carga, el intervalo de acoplamiento y la ocurrencia de taquicardia ventricular, que predice el desarrollo de remodelado ventricular y deterioro clínico en el seguimiento.
-
|
Categoría: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía
Documento científico de la European Society of Cardiology con la Heart Failure Association sobre el papel y la seguridad de los fármacos hipoglucemiantes en pacientes con insuficiencia cardiaca.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Juan José Gómez Doblas comenta con la geriatra María Teresa Vidán el estudio Most elderly patients hospitalized for heart failure lack the abilities needed to perform the tasks required for self-care: impact on outcomes, sobre la necesidad de formar al paciente de edad avanzada con insuficiencia cardiaca (IC) en el seguimiento diario de su tratamiento.
“El principal motivo fue percibir en...
-
|
Categoría: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía
Consenso de la Heart Failure Association de la ESC para el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La estimulación permanente del haz de His puede ser una alternativa a la estimulación a través del seno coronario (SC) para la terapia de resincronización cardiaca (TRC).
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Juan José Gómez Doblas entrevista a Julio Núñez Villota (Unidad Insuficiencia Cardiaca del Hospital Clínic Universitari de València) sobre las principales conclusiones que ofrecen dos subestudios del efecto de sacubitrilo/valsartán en IC presentados en AHA 2019: Effects of Sacubitril/Valsartan in Women y Angiotensin-neprilysin inhibition inheart failure across the spectrum of ejection...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La estimulación en ápex de ventrículo derecho (VD) se ha asociado en la literatura, especialmente en los últimos años, con el desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC). El presente registro danés con un gran volumen de pacientes viene a confirmar dicha asociación y a analizar factores predictores de la misma.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Recientemente se han presentado en el congreso de la European Society of Cardiology (ESC) los resultados del esperado ensayo PARAGON-HF, que evaluó la eficacia de sacubitrilo/valsartán (S/V) en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección (FEVI) conservada.
-
|
Categoría: Septiembre 2019
No existe un acuerdo unánime sobre la definición de insuficiencia cardiaca (IC) “estable”, por lo que el conocimiento real de esta entidad puede ser incierto. Ello podría deberse a que la IC “estable” probablemente no existe como tal, ya que en realidad la enfermedad sigue progresando, sin que necesariamente esa progresión vaya siempre acompañada de un empeoramiento de la...
-
|
Categoría: Septiembre 2019
La palabra estabilidad aparece frecuentemente en las historias clínicas de nuestros pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con intención de describir su evolución y habitualmente lo relacionamos con que no ha sufrido cambios clínicos, no ha ingresado en el hospital y no nos cuenta empeoramiento de sus síntomas, signos o de su grado funcional. Pero este término de...
-
|
Categoría: Septiembre 2019
El paciente con insuficiencia cardiaca es un paciente complejo, en el que es necesario optimizar el tratamiento al máximo, para disminuir el riesgo de reingresos hospitalarios, mejorar el pronóstico y la calidad de vida. Aunque esto es bien conocido, lo cierto es que en la práctica clínica no en pocas ocasiones se busca que el paciente se mantenga “estable” más que tratar de...
-
|
Categoría: Septiembre 2019
En las últimas décadas, hemos asistido al cambio drástico del manejo de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr), con la incorporación de nuevos fármacos que aportan beneficios pronósticos actuando en diferentes vías fisiopatológicas para combatir la activación neurohormonal persistente y deletérea que ocurre en esta patología: inhibidores de la...
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este es un estudio prospectivo que analizó el patrón de expresión de varios marcadores (los adrenoceptores β1 y β2 y las cinasas GRK2, GRK3 y GRK5) que reflejan los cambios neurohormonales que se producen en la insuficiencia cardiaca (IC) en un grupo de 35 pacientes con insuficiencia pulmonar (IP) grave y lo comparó con la expresión de estos marcadores en un grupo de 13 pacientes con...
-
|
Categoría: Catálogo - Revistas
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este análisis de la cohorte CRIC (Chronic Renal Insufficiency Cohort) analiza la información sobre hospitalización y rehospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) leve a moderada, y su impacto posterior sobre la progresión de la enfermedad renal y la supervivencia.
-
|
Categoría: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía
Consenso de expertos de la Heart Failure Society of America sobre la nutrición, obesidad y caquexia en pacientes con insuficiencia cardiaca.
-
|
Categoría: Prevención / Riesgo Cardiovascular
Consenso de expertos de la AHA/HFSA sobre la insuficiencia cardiaca y su relación con la diabetes mellitus tipo 2.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Coincidiendo con el Congreso Europeo de Insuficiencia Cardiaca (IC) celebrado en Atenas, se ha presentado una actualización de las guías de IC, con toda la evidencia nueva desde 2016. Como suele ocurrir, el día de la publicación de estas guías ya habían surgido nuevas evidencias, como las que ofrece el ensayo HARMONY con albiglutide, primer análogo GLP-1 que ha demostrado beneficio en la...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio buscó evaluar el riesgo a largo plazo de desarrollar insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes que reciben terapia con trastuzumab. El trastuzumab ha mejorado el pronóstico en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, pero puede inducir disfunción ventricular izquierda e IC con fracción de eyección reducida durante el tratamiento. El riesgo a largo plazo de la insuficiencia...
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio incluyó a un total de 61 pacientes estables con insuficiencia cardiaca con función sistólica conservada (IC-FEc) en clase funcional II-III de la New York Heart Association (NYHA), que se distribuyeron de forma aleatoria (1:1:1:1) a recibir un programa de 12 semanas de entrenamiento de la musculatura inspiratoria (EMI), electroestimulación muscular funcional (EMF), ambas técnicas...