CardioPODCAST |1x24| Cardiología deportiva, rompiendo mitos con evidencia

|

Cada vez más población dedica tiempo a practicar deporte, no solo como una forma de ocio sino por su impacto positivo en la salud. Las guías de práctica clínica sobre cardiología deportiva publicadas en el congreso europeo de 2022 actualizan las recomendaciones de 2005, e incluyen por primera vez la evidencia científica disponible en pacientes con enfermedad cardiovascular.

Araceli Boraita Pérez y Alejandro Berenguel Senén analizan distintos aspectos controvertidos en el tratamiento y seguimiento del paciente deportista en un nuevo episodio moderado por Juan Carlos Gómez Polo.


¿Qué distingue a la cardiología del deporte como disciplina? ¿Qué pacientes pueden tratarse desde la cardiología deportiva? A diferencia del documento publicado en 2005, dirigido predominantemente a personas sin enfermedad, las nuevas guías europeas de práctica clínica sobre cardiología del deporte incluyen a los pacientes con patología cardiovascular.

Participantes:

Juan Carlos Gómez Polo
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
Araceli Boraita Pérez
Consejo Superior de Deportes (Madrid)
Alejandro Berenguel Senén
Hospital Universitario de Toledo. Coordinador del Grupo de Trabajo de Ergoespirometría de la SEC

Los expertos Araceli Boraita y Alejandro Berenguel revisan desde su experiencia el diagnóstico y manejo de los distintos perfiles de paciente cardiópata, las principales herramientas o pruebas complementarias para la toma de decisiones y el papel del estudio genético, así como las consideraciones más relevantes en el deportista con miocardiopatía hipertrófica, miocardiopatía dilatada y cardiopatía isquémica y la práctica deportiva en pacientes portadores de desfibrilador.