insuficiencia cardiaca

  • Fármacos estabilizadores de la transtirretina en la amiloidosis cardiaca

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR) se produce por un depósito anormal de la proteína transtirretina (TTR) en el espacio extracelular, lo que conduce a una disfunción diastólica avanzada, provocando insuficiencia cardiaca progresiva y eventualmente la muerte.

  • Mejor trabajo de 2017 en insuficiencia cardiaca

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Lo mejor de la literatura en 2017 sobre insuficiencia cardiaca resumido en los dos mejores trabajos publicados.

  • Sacubitrilo/valsartán y mejoría de la calidad de vida

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Análisis secundario post hoc de pacientes del ensayo PARADIGM-HF donde se valoró si sacubitrilo/valsartán comparado con enalapril mejoraba las actividades físicas o sociales en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida (HFrEF).

  • Consumo de oxígeno y reingresos en IC con FEVI preservada

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) preservada es un problema muy frecuente y con alto riesgo de problemas clínicos recurrentes. ¿Podría ser el consumo máximo de oxígeno útil para valorar el riesgo de reingreso?

  • Modelo computarizado de análisis electrocardiográfico para predecir la respuesta a la TRC

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El estudio de Plesinger y colaboradores, analiza, en pacientes del estudio MADIT-CRT, el valor predictivo para la respuesta a la terapia de resincronización cardiaca, de la medición del retraso eléctrico ventricular mediante el análisis computacional de electrocardiogramas de 12 derivaciones de muy alta frecuencia.  

  • Strain, mejor que fracción de eyección en insuficiencia cardiaca

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La insuficiencia cardiaca (IC) se clasifica actualmente según la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI); sin embargo, el valor pronóstico de la FEVI es controvertido. El strain miocárdico es un factor pronóstico independiente de la FEVI.

  • Beneficios de enalapril en dosis objetivo frente a dosis por debajo del objetivo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Análisis post hoc del ensayo clínico SOLVD (Studies of Left Ventricular Dysfunction) en el que se examinó la asociación de dosis por debajo del objetivo (5-10 mg al día) comparado con dosis objetivo (20 mg al día) de enalapril con la mortalidad por todas las causas en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr).

  • Actualidad en cardiología clínica - Abril 2018

    | Categoría: Catálogo - Revistas

  • La insuficiencia cardiaca en la consulta del cardiólogo clínico

    | Categoría: Abril 2018

    En la cardiología actual, inmersa en un proceso de superespecialización, es necesario fijar el rol del cardiólogo clínico. El cardiólogo está constantemente evaluando y tratando a pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) o en riesgo de tenerla.

  • Previniendo la progresión de la insuficiencia cardiaca

    | Categoría: Abril 2018

    Tanto las hospitalizaciones como la mortalidad por insuficiencia cardiaca (IC) continúan siendo muy elevadas en la actualidad. Así, en el registro ESC-HF Pilot, en los pacientes que habían ingresado por IC aguda, la mortalidad por cualquier causa al año fue del 17,4% y la tasa anual de hospitalización del 43,9%.

  • Insuficiencia cardiaca en el paciente ambulatorio: ¿de verdad estables?

    | Categoría: Abril 2018

    Esta newsletter se podría terminar muy pronto con una respuesta negativa, porque como veremos, el paciente con insuficiencia cardiaca (IC) es un paciente estable hasta que deja de serlo, que suele ser lo habitual (Figura).

  • Manejo práctico de sacubitrilo-valsartán en la consulta del cardiólogo

    | Categoría: Abril 2018

    A continuación, intentaré resaltar las principales características de la combinación de sacubitrilo-valsartán, que nos ayudarán a optimizar el tratamiento de nuestros pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) crónica sintomática con fracción de eyección reducida.

  • Papel de sacubitrilo-valsartán en el paciente ambulatorio

    | Categoría: Abril 2018

    Sacubitrilo-valsartán es el primer fármaco de su clase autorizado para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC) sintomática (NYHA II-IV) con fracción de eyección (FE) reducida (≤ 40%).

  • Sacubitrilo-valsartán en el mundo real

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio retrospectivo sueco realizado entre 2010-2016 que intenta valorar en un servicio de cardiología la aplicabilidad de los resultados de PARADIGM-HF en una población del “mundo real”.

  • Pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca recuperada

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Durante el seguimiento inicial de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección (FE) reducida, un número significativo de estos presenta una recuperación significativa de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI).

  • Nuevo dispositivo de asistencia ventricular izquierda: mejor, pero no ideal

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En un análisis precoz del ensayo MOMENTUM 3, el empleo de una asistencia de bomba de flujo continuo centrífugo con levitación magnética demostró un mejor resultado en comparación con el dispositivo anterior de flujo continuo axial, a los 6 meses de seguimiento, en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada.

  • Resultados de la alfabetización en salud en pacientes muy ancianos con IC

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    ¿Tiene impacto la educación en salud en la evolución en pacientes muy ancianos con insuficiencia cardiaca y bajo nivel educativo? 

  • Beneficios renales de sacubitrilo/valsartán en IC con FEVI reducida

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Se acaba de publicar este subestudio del PARADIGM-HF, que evaluó el impacto de sacubitrilo/valsartán en la función renal (FR) y en el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida con respecto a enalapril.

  • Evolución de las enfermedades cardiovasculares agudas en Castilla y León (2001-2015)

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    ¿Quieres saber cómo se están comportando las tasas de hospitalización y mortalidad de las enfermedades cardiovasculares agudas en nuestro medio? 

  • Valor añadido de la troponina ultrasensible para predecir riesgo de IC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de este estudio fue hacer una revisión de la evidencia disponible en relación a la troponina ultrasensible en el ámbito de la insuficiencia cardiaca (IC), así como determinar su valor en la predicción de desarrollar un primer episodio de IC.

  • Digoxina en la fibrilación auricular: pocas razones para mantenerla

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La digoxina es un fármaco ampliamente utilizado en pacientes con fibrilación auricular (FA). El objetivo de este estudio fue explorar si el uso de digoxina se asocia independientemente con una mayor mortalidad en pacientes con FA y si esta asociación se modifica por la insuficiencia cardiaca o la digoxinemia.

  • Lo mejor de ACC.18: FERRIC-HF 2

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La presencia de ferropenia es frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica, confiriendo un peor pronóstico en términos de ingresos hospitalarios y mortalidad, y empeorando el grado funcional y su calidad de vida.

  • Mejor trabajo de 2017 sobre insuficiencia cardiaca en el anciano

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    ¿Solo tienes tiempo para leer un artículo de 2017 sobre insuficiencia cardiaca en pacientes ancianos? Pues te sugerimos que sea este.

  • Ablación de FA en insuficiencia cardiaca: un cambio de paradigma

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con fibrilación auricular (FA) e insuficiencia cardiaca (IC) tienen una mayor morbilidad y mortalidad que los diagnosticados solo de insuficiencia cardiaca. La ablación por catéter de la fibrilación auricular se ha propuesto como un medio para mejorar el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca.

  • Puntos calientes en el manejo de la insuficiencia cardiaca (y II)

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La semana pasada comentábamos algunos de los principales puntos que se recogían en un documento de posicionamiento de la ACC publicado en JACC sobre el manejo de los aspectos más controvertidos en el paciente con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección (FEVI) reducida.

  • ¿Qué valor clínico tiene la inducibilidad de TV rápida tras la ablación en pacientes con cardiopatía?

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Trabajo holandés en el que los autores proponen una definición de taquicardia ventricular rápida no clínica en pacientes con cardiopatía estructural, analizando en su serie, el valor pronóstico de su inducibilidad tras un procedimiento completo de ablación, en comparación con la inducibilidad de taquicardias no rápidas.

  • El paciente estable NYHA II en la consulta: ¿buen pronóstico o mal pronóstico?

    | Categoría: live PractICa 2018

    Moderador: Dr. Domingo Marzal MartínPonentes: Dr. José Manuel García Pinilla y Dr. Domingo Pascual Figal

  • Puntos calientes en el manejo de la insuficiencia cardiaca (I)

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Recientemente se ha publicado en JACC un interesante documento que repasa algunos de los aspectos más controvertidos del manejo del paciente ambulatorio con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida. Debido a la longitud del documento, y por lo interesante que resulta, hemos decidido comentarlo en dos partes.

  • Cardiopatía isquémica silente como predisponente para el desarrollo de IC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Pese a que el infarto de miocardio silente (IMS) representa hasta la mitad del número total de los infartos de miocardio (IM), el riesgo de desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con IMS no se ha establecido.

  • Insuficiencia cardiaca con FEVI intermedia, ¿un fenotipo de transición?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El perfil clínico y el pronóstico del nuevo fenotipo de insuficiencia cardiaca (insuficiencia cardiaca con fracción de eyección intermedia [ICFEi 40 – 49%]) se comparó con la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección deprimida [ICFEd < 40%] y conservada [ICFEp ≥ 50%].