• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

DAI en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica, ¿no sin escara?

03 octubre 2018
Dr. Aitor Uribarri González
Cardiología Hoy
  • insuficiencia cardiaca
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • Aitor Uribarri González
  • resonancia magnética cardiaca
  • realce tardío gadolinio

Estudio que destaca la importancia de la presencia de escaras en el ventrículo izquierdo en la selección de pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (MDNI), que son evaluados para implante de desfibrilador automático implantable (DAI) en prevención primaria.

En este estudio prospectivo observacional realizado entre los años 2005-2016, se incluyeron 542 pacientes con MDNI a los que se realizó una resonancia magnética cardiaca (RMC). Los pacientes procedían de diversos centros pero la RMC fue realizada en el mismo centro. La indicación de DAI siguió criterios individualizados en función del protocolo de cada hospital, mientras que la indicación de resincronizador se ajustó a las guías de práctica clínica. Los autores estratificaron a los pacientes en función de la presencia y cantidad de escara identificada mediante RMC.

La mediana de seguimiento fue de 37,9 meses y durante el mismo se observó que la disminución de mortalidad global que ofrece el DAI en pacientes con MDNI, solo se mantenía en aquellos que presentan escara en la RMC (hazard ratio (HR) 0,45; intervalo de confianza (IC) 95%: 0,26-0,77; p = 0,003); mientras que en aquellos sin cicatriz no se observaron diferencias en la mortalidad, independientemente que tuvieran o no implantado un DAI (HR 1,22; IC 95%: 0,53-2,78; p = 0,64). Estos resultados se mantuvieron con respecto a la mortalidad cardiovascular, pacientes sin escara (HR 1,64; IC 95%: 0,46-5,89; p = 0,45) frente a pacientes con escara (HR 0,51; IC 95%: 0,27-0,97; p = 0,04).

Con estos resultados, los autores concluyen que en pacientes con MDNI la implantación de un DAI de prevención primaria solo se asocia con una mortalidad reducida en aquellos con cicatriz en el ventrículo izquierdo (VI) localizada mediante RMC. Esto podría permitir una selección más efectiva para en el implante de estos dispositivos en esta cohorte de pacientes.

Comentario

Desde la publicación del estudio SCD-HeFT, las guías de práctica clínica recomiendan el implante de un DAI en prevención primaria para todos aquellos pacientes con insuficiencia cardiaca, fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 35% y expectativa de vida > 1 año, a pesar de que su evidencia en MDNI no era robusta. La publicación en el año 2016 del estudio DANISH supuso un cambio importante en la práctica clínica habitual, en un intento de optimizar la selección de pacientes candidatos al implante de un DAI.

El estudio resumido previamente enfatiza en la idea de la presencia de una cicatriz en el ventrículo izquierdo como sustrato necesario para la generación y perpetuación de las arritmias ventriculares. La presencia, cantidad y localización de la misma en pacientes con miocardiopatía dilatada isquémica ya había sido asociada a un mayor sustrato arrítmico y es utilizada de forma rutinaria en las ablaciones de arritmias ventriculares. Por lo tanto, no es difícil extender esta idea a otro tipo de cicatrices originadas mediante diferentes mecanismos. Podemos ver que la principal causa de mortalidad en los pacientes sin DAI y con cicatriz fue la muerte súbita, clínica concordante con una arritmia ventricular.

.@Auribarri: "Este estudio enfatiza en la idea de la presencia de una cicatriz en el ventrículo izquierdo como sustrato necesario para la generación y perpetuación de las arritmias ventriculares" #BlogSEC Comparte en

Otro dato a destacar es que los autores no observaron una asociación entre la terapia de resincronización y una mejoría de la supervivencia en pacientes con cicatriz, lo que es consistente con estudios previos. Esto respaldaría la afirmación de que la mortalidad en pacientes con MDNI y con cicatriz es consecuencia del mayor riesgo de arritmia en este grupo de pacientes.

.@Auribarri: "En este estudio no se observó una asociación entre la terapia de resincronización y una mejoría de la supervivencia en pacientes con cicatriz" #BlogSEC Comparte en

Si uno atiende a la cantidad de escara, en los dos primeros terciles se observa que el DAI ofrece un beneficio sobre la mortalidad, sin embargo en el tercer tercil que incluye a los pacientes con mayor cantidad de escara no se observaron diferencias en la mortalidad entre los pacientes con y sin DAI. Esto puede ser consecuencia de una mayor incidencia de insuficiencia cardiaca como causa de mortalidad en este grupo, pero esto no fue analizado.

En conclusión, los resultados expuestos en este estudio apoyarían la realización de una RMC y la identificación de cicatrices en el VI en pacientes con MDNI que van a ser evaluados para el implante de un DAI en prevención primaria.

Referencia

Reduction inmortality from implantable cardioverter-defibrillators in non-ischaemic cardiomyopathy patients is dependent on the presence of left ventricular scar

  • Sarah J. Gutman, Benedict T. Costello, Stavroula Papapostolou, Aleksandr Voskoboinik Leah Iles, Johnson Ja, James L. Hare, Andris Ellims, Peter M. Kistler, Thomas H. Marwick, and Andrew J. Taylor.
  • Eur Heart J. 2018 Aug 10. doi: 10.1093/eurheartj/ehy437. [Epub ahead of print].

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Aitor Uribarri González

Dr. Aitor Uribarri González

Licenciado en Medicina en la Universidad de Navarra. Doctor en Medicina por la Universidad de Salamanca. Especialidad en Cardiología en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Fellowship in Mechanical Circulatory Support and Cardiac Transplantation in Hannover Medical School. Certificate of Advanced Studies in Heart Failure (University of Zurich). Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada. Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares. Hospital Universitari Vall d’Hebron.

X: @Auribarri

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto