-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2023
//
Moderadores
Manuel Anguita Sánchez
Gonzalo Barón y Esquivias
Ponentes
Prevención y riesgo cardiovascularM.ª Rosa Fernández Olmo
Insuficiencia cardiaca y miocardiopatíasCarolina Ortiz Cortés
Arritmias y estimulación cardiacaMiguel Álvarez López
Hemodinámica/cardiología intervencionistaTeresa Bastante Valiente
Cardiopatía isquémica y cuidados...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
La insuficiencia cardiaca avanzada se caracteriza por síntomas progresivos y persistentes asociados a disfunción ventricular, aunque se haya aplicado un tratamiento médico óptimo. Pese al amplio arsenal farmacológico disponible, su pronóstico sigue siendo malo, con una mortalidad del 20% al año, 50% a los 5 años y hasta un 80% a los 10 años.
¿Cuáles son las opciones cuando el...
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
Directores de los próximos cursos que se celebrarán en la Casa del Corazón destacan los beneficios y ventajas de la formación presencial.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
A pesar de los avances en la tecnología de desfibrilación, la fibrilación ventricular refractaria a las descargas sigue siendo común durante el paro cardiaco extrahospitalario. La desfibrilación externa secuencial doble (DESD; descargas secuenciales rápidas de dos desfibriladores) y la desfibrilación con cambio de vector (CV) (cambiar los parches de desfibrilación a una posición...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Aunque en la práctica clínica diaria es habitual revascularizar a pacientes con disfunción ventricular grave de etiología isquémica, no existen estudios aleatorizados que hayan evaluado si dicha revascularización percutánea es capaz de mejorar la supervivencia y la función ventricular cuando se compara con tratamiento médico óptimo (TMO). El estudio REVIVED-BCIS2 intenta responder a...
-
|
Categoría: Reunión Anual de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la SEC - 2021
Ponentes
Marta Farrero Torres, Hospital Clínic de Barcelona Aitor Uribarri González, Hospital Clínico Universitario de ValladolidRaquel López Vilella, Hospital Universitario La Fe de ValenciaEduardo Zataraín Nicolás, Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
Volver al listado
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
Una sesión, en la que se ha contado con la participación de los Dres. Aitor Uribarri González, Carlos Felipe Ferrera Durán, Iago Sousa Casasnovas ha permitido compartir experiencias en la valoración del Código shock “ECMO team”, Código Aorta y Código TEP.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Analizamos los datos surgidos del registro internacional HOPE que incluyó a 6.217 pacientes que precisaron ingreso hospitalario por COVID-19, identificamos a 250 pacientes con antecedentes previos de fibrilación auricular (FA).
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
¿Cuándo implantar un dispositivo de asistencia ventricular percutánea en pacientes con IAMEST en shock? Esta es la pregunta que ha tratado de responder el Dr. Aitor Uribarri, del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, en una mesa del e-Congreso SEC 2020 de la Salud Cardiovascular.
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
Sesión de casos interactivos en la que los Dres. Aitor Uribarri y Andrés Alonso resumen los puntos más relevantes del shock cardiogénico en miocardiopatía dilatada y el shock cardiogénico en cardiopatía congénita.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La familia Impella (Abiomed, Danvers, MA) es una serie de dispositivos de flujo continuo que pueden proporcionar diferente grado de soporte univentricular en función del modelo de bomba axial utilizada. El primero de ellos en ser aprobado fue el Impella 2,5 (que puede proporcionar hasta un soporte de 2,5 l/min), que en el año 2008 recibió su aprobación para soporte circulatorio mecánico...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCRE) sin retorno de la circulación espontánea (RCE) a pesar de la reanimación convencional es frecuente y se asocia a muy mal pronóstico. El desarrollo de programas que incluyen el uso del oxigenador extracorpóreo de membrana (ECMO) durante la reanimación cardiopulomar (RCP) se ha extendido en los últimos años, sobre todo en el ámbito...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo del presente estudio fue evaluar cómo afecta la terapia puente a trasplante con dispositivos de asistencia ventricular izquierda (DAVI) a la supervivencia postrasplante. Para ello los autores analizaron un total de 5.486 pacientes extraídos del registro nacional estadounidense (United Network of Organ Sharing database) que fueron trasplantados entre los años 2008 a 2015. Se...
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este estudio los autores analizaron de forma retrospectiva el estado nutricional de 279 pacientes tratados con el implante de un dispositivo de asistencia ventricular izquierda con flujo continuo (DAVI) entre 2009 y 2015 en su centro. Se calculó el índice de riesgo nutricional (IRN) preoperatorio y se analizó su asociación con los eventos clínicos en el primer año tras el implante.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El uso de dispositivos de asistencia ventricular (DAV) de flujo centrífugo se ha convertido en un tratamiento habitual para el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada. Uno de los más utilizados en los últimos años es el dispositivo HVAD (Medtronic, anteriormente HeartWare, Inc.), que debido su pequeño tamaño ha permitido el desarrollo de abordajes quirúrgicos menos...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico aleatorizado 1:1 en el cual se evaluó el efecto de la instauración de un protocolo de hipotermia pre-perfusión frente a normotermia, en el contexto de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) sobre el tamaño del infarto.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Antes de considerar las terapias cardiacas avanzadas, las guías de práctica clínica recomiendan un examen multidisciplinar integral que incluya una evaluación psicosocial. El artículo evalúa la utilización de la escala SIPAT desarrollada por la Universidad de Stanford para la evaluación psicosocial de pacientes candidatos a trasplante de órgano sólido, de cara a evaluar los pacientes...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El registro ELEVATE se planificó para estudiar los resultados en vida real del dispositivo de asistencia ventricular izquierda (DAVI) HeartMate 3 (HM3), tras su aprobación con el marcado de conformidad europea (CE). En este artículo se muestran los datos de supervivencia y complicaciones en los 6 primeros meses de seguimiento.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que destaca la importancia de la presencia de escaras en el ventrículo izquierdo en la selección de pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (MDNI), que son evaluados para implante de desfibrilador automático implantable (DAI) en prevención primaria.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ROADMAP, estudio observacional prospectivo no randomizado, evaluó pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) en estadio INTERMACS 4-7, a una estrategia con tratamiento médico óptimo (TMO) frente a implante de un dispositivo de asistencia ventricular izquierda (DAVI), en función de las preferencias del paciente.
-
|
Categoría: XV Reunión anual de la sección de Insuficiencia Cardiaca de la SEC
var tag = document.createElement('script');
tag.src = "https://www.youtube.com/iframe_api";
var firstScriptTag = document.getElementsByTagName('script')[0];
firstScriptTag.parentNode.insertBefore(tag, firstScriptTag);
var player;
function onYouTubeIframeAPIReady() {
player = new YT.Player('player', {
height:...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio prospectivo que analizó los resultados de aplicación de un protocolo de atención de la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria mediante soporte extracorpóreo con ECMO y coronariografía emergente.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Desde la aprobación del dispositivo HeartMate II para uso como terapia de destino (TD), la cantidad de hospitales que ofrecen terapia con dispositivos de asistencia ventricular izquierda de flujo continuo (DAVI-fc) ha crecido de manera exponencial.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los accidentes cerebrovasculares (ACV) pueden ocurrir después de un infarto agudo de miocardio (IAM) en ausencia de fibrilación auricular (FA).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCRe) comúnmente se presenta con ritmos no desfibrilables (asistolia y actividad eléctrica sin pulso). Se desconoce si los fármacos antiarrítmicos son seguros y efectivos cuando los ritmos no desfibrilables evolucionan a ritmos desfibrilables (fibrilación ventricular/taquicardia ventricular sin pulso [FV/TV]) durante la reanimación.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad de Chagas es una causa importante de miocardiopatía en América Latina. El objetivo de los autores de este estudio fue comparar las características clínicas y el pronóstico de pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) causada por la enfermedad de Chagas con otras etiologías.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más común en en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) y es capaz de producir síntomas que afectan a su calidad de vida asociándose a un riesgo elevado de episodios embólicos.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un artículo de revisión en el que se evalúan las principales complicaciones de los dispositivos de asistencia ventricular y las mejoras que se han realizado y que se deberán realizar para mejorar el pronóstico de estos pacientes.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Resumen de casos en el que se expone una experiencia unicéntrica de sustitución de dispositivos de asistencia ventricular izquierda tipo HeartMate II y HVAD HeartWare por el nuevo HearMate 3.
-
|
Categoría: XIV Reunión anual de la sección de Insuficiencia Cardiaca de la SEC
xiv
var tag = document.createElement('script');
tag.src = "https://www.youtube.com/iframe_api";
var firstScriptTag = document.getElementsByTagName('script')[0];
firstScriptTag.parentNode.insertBefore(tag, firstScriptTag);
var player;
function onYouTubeIframeAPIReady() {
player = new YT.Player('player', {
height:...