• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • REC Publications
    • Qué es REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: Interventional Cardiology
    • REC: CardioClinics
    • 75 aniversario de REC
  • Catálogo
    • Guías traducidas
    • Libros
    • Revistas
    • Documentos de consenso
    • Protocolos
    • Consentimientos informados
    • Informes
    • Fichas para pacientes
  • APPs
  • Infografías
  • CardioPODCAST
  1. Portada
  2. Publicaciones
  3. CardioPODCAST
  4. CardioPODCAST |1x11| Guías IC: ¿las europeas o las americanas? Conclusiones tras el Congreso ESC-HF 2022

CardioPODCAST |1x11| Guías IC: ¿las europeas o las americanas? Conclusiones tras el Congreso ESC-HF 2022

Publicado: 11 junio 2022 |

  • insuficiencia cardiaca
  • Alberto Esteban Fernández
  • DAI
  • Carolina Ortiz Cortés
  • Jesús Álvarez García
  • sacubitrilo/valsartán
  • guías práctica clínica
  • CardioPODCAST
  • Cristina Goena Vives

Con la colaboración de:

NOVARTIS

La investigación en el campo de la insuficiencia cardiaca ha aumentado de forma significativa en los últimos años. Cristina Goena Vives analiza con Alberto Esteban Fernández, Jesús García Álvarez y Carolina Ortiz Cortés las diferencias entre las guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología y el documento de la American College of Cardiology, en cuanto a la visión de la historia natural de la IC, el nivel de evidencia y la clase de recomendación.

Ambas guías de práctica clínica hacen recomendaciones robustas, aunque con algunas diferencias atribuibles al momento de publicación. Las guías americanas incluyen la definición de IC con FEVI mejorada, así como las recomendaciones que surgen a raíz de la publicación del EMPEROR-Preserved. El documento del American College of Cardiology (ACC) incide en temas como el papel de los biomarcadores más allá del momento del diagnóstico, los cuidados al final de la vida y el análisis de coste-efectividad, mientras que las guías europeas detallan más las recomendaciones en campos como el déficit de hierro o la enfermedad renal terminal en IC avanzada.

Participantes:

Cristina Goena Vives
Hospital de Mendaro (Guipúzcoa)
Jesús Álvarez García
Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)
Alberto Esteban Fernández
Hospital Universitario Severo Ochoa (Madrid)
Carolina Ortiz Cortés
Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres)

Las recomendaciones en los niveles de evidencia difieren según la relevancia que cada comité ha decidido dar a estudios observacionales post/hoc. Sin embargo, el paradigma de esta discordancia es la evidencia IB de las guías europeas al uso de ARNI por tener solo en cuenta el PARADIGM-HF, mientras que las guías americanas le otorgan IA, ya que tienen en cuentan sus efectos en IC aguda y remodelado.

De forma similar, las guías europeas únicamente dan recomendación con nivel de evidencia IIB a la cuádruple terapia en IC con FEVI moderadamente reducida, mientras que las guías americanas dan importancia a los análisis por subgrupos de los distintos ensayos en las subpoblaciones con IC FEVI preservada y FEVI moderadamente reducida.

Estas diferencias entre las dos guías motivan el debate en torno a estos documentos: ¿deben seguir el modelo de la ESC y recoger unas recomendaciones basadas en la evidencia más obvia, o aconsejar pautas más pragmáticas como las americanas? Los tres invitados coinciden en que las guías americanas tienen aspectos más prácticos, tal vez por haberse publicado después de las europeas. “Ambas guías se complementan, pero las americanas han sabido adaptarse mucho más a la práctica y a la evidencia, y hoy en día son más útiles”, resume Carolina Ortiz.

  • Head-to-head comparison between recommendations by the ESC and ACC/AHA/HFSA heart failure guidelines: Bayés-Genís A, Aimo A, Metra M, Anker S, Seferovic P, Rapezzi C, Castiglione V, Núñez J, Emdin M, Rosano G, Coats AJS. Eur J Heart Fail. 2022 May 17. doi: 10.1002/ejhf.2542. Epub ahead of print. PMID: 35579428.
  • 2021 ESC Guidelines for the Diagnosis and Treatment of Acute and Chronic Heart Failure. European Heart Journal, https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehab368
  • 2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure. J Am Coll Cardiol. 2022;79:e263-e421. DOI: 10.1016/j.jacc.2021.12.012
  • Anterior
  • Siguiente

Escúchanos en...

Apple Podcast

Youtube PODCAST

iVoox Podcast

Spotify Podcast

Listen on Omny Studio

Una actividad de

grupo jovenes cardiologos

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto