CardioPODCAST |1x15| El reto de la congestión: optimizar el corazón y el riñón

|

Cristina Goena Vives invita a la mesa CardioPODCAST a los cardiólogos Marta Cobo Marcos y Alejandro Recio Mayoral y al nefrólogo José Luis Górriz Teruel para analizar la congestión, responsable en gran medida de las manifestaciones clínicas y morbimortalidad asociada a la insuficiencia cardiaca.

La congestión supone un reto para el cardiólogo clínico, y requiere una cuantificación que observe parámetros clínicos, técnicas de imagen no invasiva y biomarcadores. Los fenotipos de congestión sistémica y extravascular exigen estrategias más agresivas que el tratamiento de la congestión pulmonar aislada, y en esos casos el algoritmo secuencial propuesto por la ESC supone una gran ayuda.

Participantes:

Cristina Goena Vives
Cardiología. Hospital de Mendaro (Guipúzcoa)
Marta Cobo Marcos
Cardiología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid)
José Luis Górriz Teruel
Nefrología. Hospital Clínico Universitario de Valencia
Alejandro Recio Mayoral
Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla)

La enfermedad renal crónica es común en los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), y muchas veces progresa en ese contexto. Supone una de las causas principales de infradosificación de tratamiento, y el comprender el impacto renal de estos tratamientos puede ayudar a implementar la penetrancia de los fármacos modificadores de pronóstico en una población con insuficiencia cardiaca más amplia.

Los especialistas analizan desde el campo de la cardiología y la nefrología los principales métodos para evaluar la congestión intravascular, los parámetros a tener en cuenta para valorar la congestión intersticial en un enfermo de IC y el impacto que tiene la congestión en el filtrado glomerular.

En cuanto al abordaje terapéutico, comentan el manejo inicial del diurético de asa, cuándo debe plantearse el tratamiento diurético combinado y cómo evaluar las alteraciones de función renal en el contexto de los cuadros congestivos, así como el momento de plantear las terapias de sustitución renal, como la ultrafiltración.

Además, Marta Cobo resume los mensajes principales de un documento publicado recientemente por la Heart Failure Association, en el que participa como coautora, en el que se recogen los efectos renales de los tratamientos modificadores de pronóstico recomendados en las guías de IC 2021 y una guía para facilitar la titulación de la cuádruple terapia desde la perspectiva de la disfunción renal.