Nuevas evidencias en FEVI intermedia y conservada

|

Juan José Gómez Doblas entrevista a Julio Núñez Villota (Unidad Insuficiencia Cardiaca del Hospital Clínic Universitari de València) sobre las principales conclusiones que ofrecen dos subestudios del efecto de sacubitrilo/valsartán en IC presentados en AHA 2019: Effects of Sacubitril/Valsartan in Women y Angiotensin-neprilysin inhibition inheart failure across the spectrum of ejection fraction

 

 

Ambos trabajos abordan el tratamiento con este fármaco: el primero se centra en la diferencia de resultados según el género del paciente, mientras que el segundo analiza el efecto según la fracción de eyección obtenidos en los estudios PARADIGM-HF y PARAGON-HF.

Entre las diferencias observadas en relación al género en el subestudio del PARAGON-HF, las mujeres con FEVI preservada se benefician en mayor medida del tratamiento con el fármaco, siendo especialmente llamativa la reducción de hospitalizaciones por IC. Sin embargo, no se conoce con exactitud por qué existe esta diferencia entre hombres y mujeres: “en la insuficiencia cardiaca con FEVI preservada, la biología detrás de este síndrome es muy diferente en varones y mujeres”, apunta el Dr. Núñez.

El segundo trabajo comentado analiza de forma conjunta los datos de los estudios PARAGON-HF y PARADIGM-HF. Con ambos estudios se puede realizar una evaluación de los resultados de sacubitrio/valsartan en todo el espectro de los pacientes con IC desde la función severamente deprimida hasta la función ventricular preservada.

Se observa un aumento de riesgo de episodios adversos en varones con FE reducidas ( < 50 %) mientras que en las mujeres se extienden hasta FE en torno al 60 %. Así, desde un punto de vista práctico podría sugerir que los pacientes con FE en apariencia intermedia tienen un comportamiento más parecido a la función sistólica severamente deprimida, por lo que “deberían tratarse con terapias establecidas para el tratamiento de la disfunción sistólica del ventrículo izquierdo”.