-
|
Categoría: Flash
Juan José Gómez Doblas especifica las consideraciones a tener en cuenta a la hora de elegir el tratamiento con ACOD de los pacientes con insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular, a la luz de los resultados del estudio FARAONIC.
-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2023
//
Moderadores:
Juan José Gómez Doblas
Lorenzo Fácila Rubio
Volver al listado
-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2023
//
Román Freixa Pamias. Presidente de la Asociación de Cardiología Clínica
Juan José Gomez Doblas. Vicepresidente SEC
Volver al listado
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: La SEC te lleva a
-
|
Categoría: CardioVascular Virtual Topics 2023
Intervienen: Dr. José Luis Zamorano, Dra. Clara Bonanad, Dr. Juan José Gómez Doblas y Dr. Alberto Cordero.
-
|
Categoría: CardioTV
Los coordinadores de los grupos de trabajo de Diabetes y Obesidad y de Dislipemias y Riesgo Residual de la SEC evalúan el desarrollo de los programas de formación DiobeMIR y LipidMIR.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Hay consenso general, y así se recoge en las guías, en que los pacientes con fibrilación auricular y cardiopatía valvular clínicamente significativa (definida como el uso de prótesis mecánicas o estenosis mitral de moderada a grave) deben ser tratados con antagonistas de la vitamina K (AVK) mientras que todos los demás pacientes con fibrilación auricular serian candidatos a...
-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2022
//
Moderadora
Juan José Gómez Doblas
José M.ª Gámez Martínez
Román Freixa Pamias
Volver al listado
-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2022
//
Moderador
José M.ª Gámez Martínez Hospital
Ponentes
Juan José Gómez Doblas
Juan Cosín Sales
Rafael Vidal Pérez
Gonzalo Barón y Esquivias
Carlos Escobar Cervantes
Raquel Campuzano Ruiz
Vivencio Barrios Alonso
Nekane Murga Eizagaechevarria
Volver al listado
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Lo sonoro está cada vez más presente en nuestras actividades cotidianas, acercándonos los contenidos que nos interesan para consumirlos en el momento y lugar que prefiramos. La SEC reformula su apuesta por el audio con CardioPODCAST, liderado por el Grupo de Jóvenes Cardiólogos de la SEC.
Pablo Díez Villanueva (coordinador CardioPODCAST 2021 - 2023) y Juan José Gómez Doblas...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
En las próximas semanas comienzan dos de las actividades más destacadas en el calendario SEC.
Cristina Lozano Granero (Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid) conduce este episodio en el que José Juan Gómez de Diego y Alfonso Valle Muñoz, coordinadores del congreso virtual eCardio, comentan junto con el vicepresidente SEC, Juan José Gómez Doblas, las novedades incluidas en la...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de:
El paciente con síndrome coronario agudo es considerado de muy alto riesgo. La Dra. Regina Dalmau González-Gallarza (Hospital Universitario La Paz, Madrid) explica la oportunidad que ofrece la herramienta ACS-Europath en la detección de áreas de mejora en la ruta del paciente tras un síndrome coronario agudo (SCA) para acercarse a los objetivos de...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Juan José Gómez Doblas invita a Rosa Fernández Olmo, responsable de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca en el Hospital Universitario de Jaén, a comentar sus impresiones sobre las nuevas guías europeas de prevención cardiovascular publicadas este año.
“Era un documento muy esperado, pero la impresión es un poco agridulce” – reconoce la doctora- “porque con toda la evidencia...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Pablo Jorge Pérez explica el proyecto que ha desarrollado la SEC para conocer cuál es el grado de conocimiento en RCP en los centros educativos a nivel nacional.
Una respuesta rápida ante una parada cardiaca extrahospitalaria requiere la implicación de toda la sociedad, porque en esa situación el tiempo es muy valioso. Países europeos como Dinamarca u Holanda cuentan con estrategias de...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Al hilo del cambio de paradigma propuesto en las guías europeas de práctica clínica de IC publicadas este año, Javier Torres Llergo (presidente electo de la Sociedad Andaluza de Cardiología) destaca las conclusiones del artículo publicado en JACC Heart Failure en 2021 sobre la estratificación del tratamiento de insuficiencia cardiaca (IC) según el fenotipo de los pacientes con fracción...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de:
Los doctores Juan José Gómez Doblas y José Tuñón Fernández comentan los resultados obtenidos con la dosis y nuevo dispositivo de alirocumab cada 30 días.
El estudio ODYSSEY OUTCOMES ya demostraba el beneficio del fármaco en pacientes que han sufrido un evento cardiovascular, con una administración por vía inyectable de 75 mg cada 15 días. En el...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Juan José Gómez Doblas revisa con Nicolás Manito Lorite los aspectos más interesantes de la actualización del documento, publicada en el ESC Congress 2021.
El Dr. Manito, jefe de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante Cardiaco del Hospital Universitari de Bellvitge (Barcelona), contextualiza el documento para explicar su valoración global: cinco años después de las últimas...
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
El Congreso SEC de la Salud Cardiovascular concluye hoy tras tres intensas jornadas de actividad científica y formativa en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Allí se han presentado cerca de un millar de comunicaciones y se han otorgado 1.270.000 euros en becas para investigación cardiovascular.
-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2021
//
Moderador
Juan José Gómez Doblas
Panel de Expertos / Ponentes
Ana García Martín
José Manuel Garrido
Javier Martín Moreiras
Volver al listado
-
|
Categoría: CardioTV
El cardiólogo Juan José Gómez Doblas y el internista José Luis Hernández Hernández, dentro del ciclo del futuro de las terapias hipolipemiantes orales, repasan la evidencia científica del ácido bempedoico y resuelven las dudas sobre su práctica clínica.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de:
Juan José Gómez Doblas (Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga) y Vivencio Barrios Alonso (Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid) comentan en el espacio PodcastSEC el grado de control del colesterol LDL (c-LDL) en nuestro país en el paciente tras un síndrome coronario agudo (SCA) y las opciones terapéuticas.
Ambos cardiólogos firman...
-
|
Categoría: CardioTV
En el último comentario dedicado al documento de consenso de la SEC sobre las indicaciones de los inhibidores de la PCSK9 en la práctica clínica, Ángel Cequier, Juan J. Gómez Doblas, Esteban López de Sá y Raquel Campuzano analizan el perfil de pacientes con enfermedad cardiovascular en los que la máxima reducción de colesterol LDL sería un objetivo prioritario, las estrategias...
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Rafael Vidal Pérez (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) escoge un artículo publicado en JACC en el que se repasa el valor de la imagen en el pronóstico de función diastólica, así como los últimos ensayos clínicos aleatorizados en función preservada.
Uno de los aspectos más interesantes de esta revisión de estudios epidemiológicos es que se subrayan los parámetros...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Clara Bonanad Lozano (Hospital Clínic Universitari de València) analiza una revisión de la estrategia a seguir en pacientes de edad avanzada que necesitan antiagregación.
La investigación, publicada en European Heart Journal - Cardiovascular Pharmacotherapy, se centra en los pacientes mayores de 75 años, un perfil con mayor riesgo de sufrir eventos isquémicos y hemorrágicos y que está...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
La Dra. María Thiscal López Lluva (Hospital General Universitario de Ciudad Real) analiza con el Dr. Juan José Gómez Doblas las implicaciones en la práctica clínica de los resultados del estudio ISCHEMIA.
Se trata del mayor estudio que compara una estrategia invasiva frente a una conservadora en pacientes estables con angina crónica e isquemia al menos moderada.
Los resultados no...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
El registro internacional EPICOR (2010) analizaba los patrones de uso del tratamiento antitrombótico en Europa, América Latina y posteriormente en Asia, con especial interés en la doble antiagregación. Esta base de datos ha permitido un nuevo examen sobre otras áreas condicionadas por la variabilidad regional, como los aspectos que predecían el manejo de estos pacientes en el hospital y las...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
El concepto eHealth ya es una realidad en la medicina, que va a permitir una atención más humana. Mientras que la telemedicina acerca a médico y paciente superando las limitaciones del lugar físico, la inteligencia artificial permite al especialista ver cosas hasta ahora difíciles de observar y anticipar eventos.
En este escenario de cambio, los wearables ofrecen la oportunidad de...