iPCSK9 mensual, la elección para una comodidad prolongada

|

Con la colaboración de:

SANOFI

Los doctores Juan José Gómez Doblas y José Tuñón Fernández comentan los resultados obtenidos con la dosis y nuevo dispositivo de alirocumab cada 30 días.

El estudio ODYSSEY OUTCOMES ya demostraba el beneficio del fármaco en pacientes que han sufrido un evento cardiovascular, con una administración por vía inyectable de 75 mg cada 15 días. En el subestudio ODYSSEY CHOICE I, se da un paso más por la obtención de buenos resultados con una pauta de dosificación cómoda, de 300 mg al mes, “lo que nos facilita mucho las cosas en la consulta”, afirma el Dr. Tuñón (Fundación Jiménez Díaz, Madrid). Así, como mucho 1 de cada 5 pacientes tratados con alirocumab 300 mg una vez al mes necesitaba un reajuste a la dosis de 150 cada 15 días.

En el SYDNEY, estudio complementario realizado en pacientes de riesgo cardiovascular alto y muy alto, el objetivo era comprobar la facilidad de uso del nuevo dispositivo para la aplicación de la dosis de 300 mg del fármaco, en una sola inyección y sin pulsar un botón. La reducción de c-LDL fue similar a la obtenida con las dos inyecciones, y la valoración en cuanto a la facilidad de administración con este nuevo dispositivo fue muy elevada. Para el Dr. Tuñón, esto presenta muchas ventajas a nivel asistencial en los distintos perfiles de pacientes que son vistos en una consulta de cardiología.