• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • REC Publications
    • Qué es REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: Interventional Cardiology
    • REC: CardioClinics
  • Catálogo
    • Guías traducidas
    • Libros
    • Revistas
    • Documentos de consenso
    • Protocolos
    • Consentimientos informados
    • Informes
    • Fichas para pacientes
  • APPs
  • Infografías
  • CardioPODCAST
  1. Portada
  2. Publicaciones
  3. CardioPODCAST
  4. EMPEROR-Preserved: punto de partida con empagliflozina en insuficiencia cardiaca preservada

EMPEROR-Preserved: punto de partida con empagliflozina en insuficiencia cardiaca preservada

14 noviembre 2021
  • Domingo Marzal Martín
  • insuficiencia cardiaca
  • Alberto Esteban Fernández
  • empagliflozina
  • David González Calle
  • EMPEROR-Preserved

Este fin de semana se celebra la AHA Scientific Sessions 2021 (13 al 15 de noviembre). Entre los resultados más esperados de la cita americana se cuenta el subestudio del EMPEROR- Preserved, que analiza el efecto de la empagliflozina en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección (FEVI) preservada ≥50%. David González Calle, Domingo Marzal y Alberto Esteban apuntan las claves más importantes antes de conocer los siguientes resultados.

¿Qué evidencia tenemos hasta ahora? Los resultados que se conocieron el pasado agosto en el ESC Congres 2021 demostraban por primera vez beneficio con empagliflozina en pacientes con IC y FEVI >40%, con alguna alteración estructural y un proNBP ligeramente elevado. Domingo Marzal (Hospital Quirónsalud San José, Madrid) y Alberto Esteban Fernández (Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid) destacan que es el primer estudio con un resultado tan positivo en el objetivo primario (evento combinado de hospitalización por IC o mortalidad CV) con un fármaco frente a la estrategia placebo. Esta reducción muy precoz de un evento utilizado en todos los ensayos clínicos de los últimos años puede cambiar el paradigma de tratamiento en estos pacientes.

Los tres especialistas comentan la principal crítica que ha recibido la investigación: ¿resulta convincente esta significación en el end point combinado? Domingo Marzal puntualiza: los resultados de cualquier estudio hay que saber ponerlos en contexto. “No tiene impacto la mortalidad total porque más de la mitad de la mortalidad de estos pacientes no tiene nada que ver con el corazón”, ya que llegan por diferentes causas al diagnóstico sindrómico de la insuficiencia cardiaca (diabetes, obesidad, etc.). Y es que reducir hospitalización por IC no solo impacta en los costes para el sistema o en las condiciones de vida del paciente, sino que reduce el riesgo del siguiente ingreso. Por eso, concluye el doctor, “es un fármaco que impacta de forma determinante en el pronóstico de estos pacientes”. En opinión del Dr. Esteban, este estudio aporta un planteamiento general en el tratamiento de la FEVI preservada, y puede dar pie a futuras investigaciones con otros subgrupos seleccionados.

En cualquier caso, los tres cardiólogos coinciden en el impacto positivo de este grupo de fármacos en la práctica del cardiólogo clínico, que han mostrado beneficio en diferentes perfiles de pacientes. En el campo de la IC, “si algo tienen los iSGLT2 es seguridad y facilidad de uso”, resume Alberto Esteban.

  • Anterior
  • Siguiente

Escúchanos en...

Apple Podcast

Google Podcast

SoundCloud Podcast

iVoox Podcast

Spotify Podcast

Una actividad de

grupo jovenes cardiologos

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto