-
|
Categoría: Flash
Juan José Gómez Doblas especifica las consideraciones a tener en cuenta a la hora de elegir el tratamiento con ACOD de los pacientes con insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular, a la luz de los resultados del estudio FARAONIC.
-
|
Categoría: Flash
El coordinador de la serie #TrombosisExprés, David Vivas Balcones explica, en apenas dos minutos, cuál es el manejo perioperatorio del tratamiento antitrombótico en vida real, según los resultados del registro REQXAA.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En los últimos años ha aumentado el número de pacientes tratados con fármacos antitrombóticos (anticoagulantes y/o antiagregantes). Dado que en su mayoría se trata de un tratamiento crónico, muchos requieren a lo largo de su vida la realización de un procedimiento quirúrgico o intervencionista que pueda precisar su interrupción. Aunque se han publicado recientemente documentos de...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existe escasa evidencia acerca del impacto de las actuales recomendaciones sobre la utilización del tratamiento antitrombótico durante el periodo perioperatorio y periprocedimiento en el “mundo real”. El objetivo de este estudio es analizar la utilización de los fármacos antitrombóticos en una población de pacientes que van a someterse a una cirugía o procedimiento, así como evaluar...
-
|
Categoría: Flash
El uso de anticoagulantes orales de acción directa para la prevención de accidentes cerebrovasculares en la fibrilación auricular está en auge. Clara Bonanad Lozano expone el papel de los inhibidores del factor XIa en las nuevas terapias antitrombóticas en la nueva serie de #TrombosisExprés.
-
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
Estudio retrospectivo en el que se analizó el impacto del tratamiento con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) sobre los sangrados mayores en una cohorte de 1.002 pacientes con cardiopatía isquémica revascularizada de forma percutánea en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba durante el año 2018.
-
|
Categoría: Flash
Luciano Consuegra Sánchez, del Hospital General Universitario Santa Lucía (Murcia), analiza el tratamiento antitrombótico tras un SCA, en la serie de #TrombosisExprés.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Trombosis
Ver vídeo: Nuevas terapias antitrombóticas: papel de los inhibidores del factor XIa
Ver vídeo: Prevención tromboembólica con anticoagulantes directos en paciente oncológico: recomendaciones de las guías ESC cardio-oncología
Ver vídeo: Novedades en anticoagulación y COVID-19
Ver vídeo: Nefroprotección en pacientes con fibrilación...
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica
Guía del Grupo de Trabajo de Trombosis de la ESC en colaboración con la Acute Cardiovascular Care Association (ACCA) y el European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions (EAPCI), sobre el manejo de antitrombóticos en pacientes con SCA complicado con shock o parada cardiaca.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Clara Bonanad Lozano (Hospital Clínic Universitari de València) analiza una revisión de la estrategia a seguir en pacientes de edad avanzada que necesitan antiagregación.
La investigación, publicada en European Heart Journal - Cardiovascular Pharmacotherapy, se centra en los pacientes mayores de 75 años, un perfil con mayor riesgo de sufrir eventos isquémicos y hemorrágicos y que está...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este artículo es una revisión que aborda el tratamiento antitrombótico en pacientes de edad avanzada que reciben tratamiento antiplaquetario. Se parte de la base de la necesidad de individualizar estas terapias en cualquier contexto, pero especialmente en pacientes mayores de 75 años, debido a que: tienen un riesgo mayor tanto de eventos isquémicos como hemorrágicos y están...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La relación entre una mayor puntuación en la escalaCHA2DS2-VASc y el riesgo de ACVA ha sido claramente establecida en diferentes ensayos y registros, pero la duración de la fibrilación auricular (FA) que confiere un riesgo “suficiente” como para plantear necesidad de anticoagulación oral (ACO) sigue siendo tema de debate. En el presente trabajo los autores muestran el valor añadido de...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El régimen de tratamiento antitrombótico en pacientes con fibrilación auricular (FA) que sufren un síndrome coronario agudo o se someten a angioplastia sigue sin estar claramente establecido.
-
|
Categoría: Arritmias
Consenso de expertos del año 2018 de varias sociedades al respecto del manejo de antitrombóticos en fibrilación auricular que presentan un síndrome coronario agudo.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
La Dra. Inmaculada Roldán, (Hospital Universitario La Paz, Madrid) explica la aplicación móvil basada en el consenso en manejo perioperatorio y periprocedimiento del tratamiento antitrombótico, publicado en la Revista Española de Cardiología.
El documento, elaborado por veintitrés sociedades científicas, aúna la evidencia en el manejo de la retirada y reposición de un...
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Las hemorragias son el coste del tratamiento actual del síndrome coronario agudo (SCA). ¿Podemos reducir el riesgo con un programa de control sistemático de los fármacos antitrombóticos?
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa